Entre los aspectos destacados del Informe se encuentran:
En agosto de 2011, el Índice Merval registró una caída de 10,75% medido en pesos, siendo esta la mayor baja para un mes de agosto desde el año 1998. En cuanto al Índice M.AR, retrocedió 9,75%, también medido en pesos. En dólares, el Merval registró una disminución de 11,92%, en tanto que el M.AR cayó 10,93%. De este modo, el Índice Merval observó una baja de 15,86% entre fin de 2010 y fin de agosto, en tanto que el M.AR acumuló una reducción de 15,44% en el mismo período (en ambos casos medido en pesos).
El Índice de Bonos IAMC, medido en pesos, registró una variación negativa mensual de 0,37%. El Sub-Índice Corto en dólares aumentó 3,37%, en tanto que el Sub-Índice Largo en dólares retrocedió 0,25%. En el mes, el Sub-Índice de Bonos Corto en pesos experimentó un alza de 2,97%, mientras que el Sub-Índice de Bonos Largo en pesos cayó 12,07%. En el año, el Índice de Bonos IAMC registra una variación acumulada en pesos positiva de 2,25%, aunque en la medición en dólares muestra una disminución de 3,16%.
El volumen total negociado durante el mes sumó $20.309 millones, lo que representó un aumento del 25% respecto al valor de julio. En la comparación interanual, el volumen efectivo experimentó un incremento de 21%.
El volumen promedio diario operado en acciones durante agosto fue de $57 millones, un 4,4% menos que en julio. No obstante, esto se debió a que agosto tuvo 2 ruedas más que julio, ya que el total operado ($1.246 millones) fue levemente mayor al de julio ($1.244 millones). Respecto de agosto de 2010, el volumen promedio diario de acciones cayó 18,5%.
En agosto, el volumen promedio diario de títulos públicos sumó $604 millones. Esto interrumpió una serie de tres meses consecutivos de caídas y representó un aumento mensual del 33,2%. Con respecto al mismo mes de 2010, el promedio diario aumentó casi 20%.
En agosto de 2011, sólo 2 acciones de las 25 con mayor negociación registraron alzas de precios respecto de fin de julio: Banco Patagonia (BPAT) que subió 5,59%, y Sociedad Comercial del Plata (COME), con un alza de 4,74%. Entre las que vieron caer sus precios, las mayores bajas fueron las de Tenaris (TS) con un retroceso de 21,6%, Edenor (EDN) con una caída de 20,19% y Transportadora Gas del Norte (TGNO4) con un retroceso de 18,85%.
De los 25 títulos públicos más negociados durante agosto, 12 registraron aumentos mensuales de precios, mientras que 13 observaron variaciones superiores a la del Índice de Bonos IAMC (-0,37%). A diferencia de meses anteriores, los mayores aumentos no correspondieron a las Unidades Vinculadas al PIB (UVP), sino al AS15 (+4,8%), el AE14 (+4,1%) y el RA13 (+3,6%). Entre los instrumentos con caídas mensuales de precios, las principales fueron: PARP (-8,3%), PR13 (-4,6%) y TVPY (-3,9%).