"La política de transporte de Macri es un parche para los problemas estructurales de la Ciudad de Buenos Aires. Sin una planificación integral, iniciativas aisladas como las ciclovías, el metrobus o las doble mano de algunas avenidas terminan en el fracaso rotundo y sumando caos al desorden ya reinante. Son medidas más pensadas en el marketing y el anuncio mediático que en mejorar realmente la calidad de vida de los vecinos", analizó Hernán Rossi, el candidato a Diputado Nacional porteño de la UCR.
El referente de la Cantera Popular detalló: "El metrobus une la estación de Liniers con la de Palermo y el subte D, pero en su recorrido no articula con ningún otro tren o subte. Se hizo un surco en la Ciudad a espaldas de la sociedad: no hubo audiencias públicas ni estudios de impacto ambiental para determinar si los vecinos lo querían o si era sustentable en el trazado urbano". Rossi, de 38 años, enfatizó la necesidad de encarar políticas de Estado para alentar el uso del transporte público, no sólo por parte de los porteños sino por los millones de habitantes del Conurbano que día a día ingresan con sus autos a Buenos Aires.
"Desafío al jefe de gobierno y al resto de sus funcionarios a que se olviden de los flashes de las inauguraciones y usen a diario el sistema de transporte público. Sólo así se darán cuenta de que el circuito está desbordado y que se necesitan soluciones integrales, de fondo y urgentes para mejorar la calidad de vida de las 10 millones de personas que transitan día a día las calles de la Ciudad", concluyó el candidato.