La Unidad de Información Financiera (UIF) elevó hoy el piso de activos de empresas e individuos desde el cual los contadores deberán empezar a presentar reportes sistemáticos, y relevó a los despachantes de aduana de la obligación de informar sobre operaciones sospechosas de lavado de dinero.
La medida fue establecida a través de la resolución 64, publicada en el Boletín Oficial, el organismo que conduce José Sbatella excluyó del artículo 2, incisos A y B de la resolución 39, a los despachantes de Aduana.
Y a través de la resolución 65, la UIF aumentó de 3 a 6 millones de pesos el monto de activos que había fijado como piso a partir del cual los profesionales de Ciencias Económicas deberán empezar a emitir reportes periódicos. Esos informes deberán elaborarse además, cuando las personas o empresas hayan duplicado sus activos en un año.
El texto de esa resolución dejó la obligación de presentar los reportes de operaciones sospechosas en manos de los síndicos de sociedades y de los auditores de estados contables matriculados en los Consejos Profesionales. Pero excluyó a los preparadores de declaraciones juradas.
Además, mediante la resolución 70, también publicada en la edición de hoy del Boletín Oficial, la UIF creó el Reporte Sistemático de Operaciones "on line", que deberán emplear los profesionales para presentar los informes.
La norma establece que a partir del 1º de junio, los escribanos tendrán hasta el 15 de cada mes para informar sobre operaciones realizadas por un monto superior a los 350 mil pesos, la compraventa de inmuebles por valores superiores a los 500 mil pesos, la conformación de sociedades anónimas y de responsabilidad limitada; la cesión de participaciones accionarias; las operaciones sobre inmuebles ubicados en zonas de frontera y la creación de fideicomisos.
Por otro lado, las personas que reciban donaciones tendrán hasta el 15 de cada mes para informar cuando sean superiores a 100 mil pesos o su equivalente en otras divisas; cuando las reciban en forma fraccionada pero que sumadas superen los 100 mil pesos, inclusive cuando las donaciones hayan sido hechas por personas relacionadas, en un período no superior a los 30 días.
También deberán informarse, aunque en este caso a partir del 1 de julio, la compraventa de obras de arte y antigüedades por montos superiores a los 50 mil pesos. Y desde el 1 de agosto, las empresas de servicios postales tendrán que informar cuando realicen giros de divisas o traslados de diferentes tipos de monedas o billetes cuando superen los 50 mil pesos. Para presentar esos datos tendrán hasta el 15 de cada mes.
Al mismo tiempo quedarán obligadas a informar apuestas superiores a los 50 mil pesos las casas de juegos de azar. Y las transportadoras de caudales tendrán que informar cuando sus servicios sean contratados por personas físicas.
La UIF resolvió además que los despachantes de aduana y los profesionales matriculados por los consejos profesionales de ciencias económicas cumplan con una normativa específica para luchar contra el lavado de dinero y también contra el terrorismo.
Esos procedimientos tendrán como objetivo que desde el ámbito privado se analicen "las operaciones registradas para detectar eventuales operaciones sospechosas" y también "formular los reportes" y "llevar un registro de operaciones".
Las resoluciones de la UIF establecen que en caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas, el infractor "será pasible de sanciones".
nosis