Si Wall Street quiere seguir avanzando, varias de las grandes empresas del mercado, entre ellas algunas orientadas al consumo masivo, tendrán que mostrar que pueden contrarrestar el flojo crecimiento en países desarrollados con una expansión en mercado emergentes.Empresas como Microsoft (MSFT.O: Cotización), PepsiCo (PEP.N: Cotización), y Coca-Cola (KO.N: Cotización), que no están disfrutando de los favores de Wall Street, pueden convertirse en buenas opciones de inversión si es que pueden justificar con resultados valoraciones mejores que las actuales."Si se ven buenos resultados de Coca-Cola, Pepsi y ese tipo de multinacionales del consumo, pienso que va a quedar la sensación de que el mercado puede sobreponerse a muchos asuntos locales", dijo Nick Kalivas, analista de MF Global.Los inversores querrán ver además un desempeño por lo menos estable en los mercados desarrollados, mientras se preparan para una conferencia de prensa del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, en la que se le preguntará sobre la política monetaria.El jefe de la Fed se enfrentará a duras preguntas sobre cómo será la política monetaria del banco central luego de que las medidas de alivio cuantitativo terminen a fines de junio.
Ganancias excepcionales de Apple y sólidos resultados de otras empresas tecnológicas e industriales impulsaron a los tres principales índices en la semana que pasó.
Antes de la recesión, los sectores financiero y de consumo masivo se beneficiaron con una gran expansión del crédito. Pero eso terminó.El crecimiento se concentra ahora en acciones de los sectores industrial, insumos y energético, que se benefician por una fuerte demanda en los mercados emergentes, así como en aquellas del sector tecnológico, impulsadas por una robusta demanda corporativa.
El promedio de incremento de las ganancias en esos sectores es de casi el 33 por ciento en el primer trimestre con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de Thomson Reuters.Eso es más del doble del aumento estimado para los componentes del S&P 500 y está muy por encima del crecimiento del 5 por ciento en un sector financiero que sufre con la debilidad del mercado inmobiliario.
ABRAZANDO A LAS MENOS QUERIDAS
El crecimiento es escaso y está impulsando las valoraciones de las acciones de los sectores donde se concentra. Durante la semana, los inversores se abalanzaron sobre grandes nombres del sector tecnológico relativamentes caros, como Apple (AAPL.O: Cotización) y VMware (VMW.N: Cotización).Algunas valuaciones parecen demasiado extremas. La compañía de computación en nube Saleforce.com (CRM.N: Cotización) está valorada en casi 300 veces sus ganancias actuales.Para inversores como Whitney Tilson, administrador de fondos de cobertura de T2 Partners en Nueva York, esto está creando oportunidades en los poco apreciados pesos pesados del mercado, donde él está poniendo su atención."Hay un montón de compañías importantes, de gran capitalización, cuyas acciones se están negociando a precios moderados", dijo Tilson.
"En un momento en que todos se están enamorando de las niñas mimadas con alto crecimiento, ese es precisamente el momento cuando nosotros buscamos jugar a la defensiva y tener compañías aburridas que pensamos que tienen un montón de crecimiento", explicó. Una de esas compañías menos favorecidas que reportará en la semana es Microsoft. La compañía tiene una reputación de crecimiento lento y su valoración de casi 11 veces sus ganancias actuales claramente lo refleja.Comparando Microsoft con Apple, Tilson dice que el de la primera es un negocio intrínsecamente mejor pues está focalizado en software con un incremento marginal de los costos de producción mientras que Apple vende hardware a consumidores minoristas.Apple es "un negocio fabuloso pero yo simplemente estoy resaltando que se puede apostar a un mejor negocio, si bien es uno que no crece tan rápido pero así y todo crece, por la mitad de precio en términos de relación precio-ganancias", dijo Tilson.Las enormes ganancias de Apple y resultados excepcionalmente robustos de otras grandes compañías tecnológicas e industriales hicieron subir a los tres principales índices bursátiles de Estados Unidos.El promedio industrial Dow Jones .DJI subió 52,45 puntos, o un 0,42 por ciento, a 12.505,99 unidades, mientras que el índice Standard & Poor's 500 .SPX avanzó 7,02 puntos, o un 0,53 por ciento, a 1.337,38 unidades.El índice Nasdaq Composite .IXIC subió 17,65 puntos, o un 0,63 por ciento, a 2.820,16 unidades. El Dow Jones trepó durante la sesión del jueves hasta 12.506,06 puntos, su nivel diario más alto desde el 5 junio del 2008.En la semana, el índice de las acciones lideres y el amplió S&P 500 subieron un 1,3 por ciento mientras que el Nasdaq, impulsado por los fuertes resultados tecnológicos, subió un 2 por ciento.Los mercados financieros de Estados Unidos cerraron el viernes por un feriado.
HABLA LA FED
En la semana, 180 empresas del índice S&P 500 tienen previsto presentar sus resultados.De las compañías que ya han informado de sus ganancias, un 75 por ciento ha superado las previsiones de los analistas, muy por encima del promedio de los últimos cuatro trimestre y más que la media de 62 por ciento desde 1994, según cifras de Thomson Reuters.Si bien los resultados empresariales son la principal fuerza motriz del mercado, los inversores también se enfocarán en la primera conferencia de prensa de la Reserva Federal, prevista para el miércoles tras dos días de reuniones de su comité de política monetaria.Seguramente habrá preguntas sobre la clase de política monetaria que implementará la Fed cuando su programa de compra de bonos del Tesoro por 600.000 millones de dólares -conocido como alivio cuantitativo o QE2 en Wall Street- termine a fines de junio.
reuters