El consumo masivo creció el año pasado un 4,9 por ciento interanual, según un relevamiento de la consultora The Nielsen Company, que anticipó un desempeño similar para 2011.El informe confirmó que en 2010 se mantuvo la tendencia al gasto y los rubros alimentos, bebidas, tocador y limpieza cerraron una década de crecimiento ininterrumpido. Pero en el sector advirtieron que la inflación empezó a afectar a rubros específicos como bebidas y carne.En ese sentido, las bebidas sufrieron una baja en sus ventas del 2,2 por ciento y en el caso de la carne, las ventas se derrumbaron un 16 por ciento, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM).Pero a pesar de la inflación "el consumo cerró 2010 con una suba de casi el 5 por ciento, mientras que para este año esperamos una suba similar o apenas por debajo", explicó Gustavo Mallo, director de The Nielsen Company para los mercados de Argentina, Uruguay y Paraguay.
El especialista explicó que los consumidores argentinos se acostumbraron a la suba de precios y masificaron hábitos como la búsqueda de promociones y ofertas, además de las compras planificadas según los días que se ofrecen descuentos con determinado medio de pago.La consultora indicó que el aumento del consumo no fue parejo para todas las categorías y que además fue diferente según la zona geográfica.
Los sectores que registraron las subas más importantes fueron los de cosmética y tocador, que el año pasado registró un crecimiento del 8,7 por ciento en el volumen de ventas y las de los productos de limpieza, que crecieron un 6,3 por ciento.
Por zona geográfica, la provincia de Buenos Aires fue la que registró el mayor crecimiento con un 9,4 por ciento. Le siguieron las provincias del nordeste con un 6,7 por ciento y Córdoba con un 5,6 por ciento.Tanto analistas como empresarios coinciden en que la demanda no muestra señales de aflojar a pesar de la suba de precios. En el caso de los mayoristas que abastecen almacenes y autoservicios, el año pasado cerró "con una suba en el volumen de ventas de 6 o 7 puntos y los primeros meses del año están en la misma línea de crecimiento", reconoció Alberto Guida, presidente de Cadam.A nivel nacional, el consumo registra una tendencia muy marcada al alza "como el crecimiento de las propuestas ligadas a la salud y el bienestar y una baja en el consumo de carne, que va más allá de un tema de precios", afirmó Amancio Oneto, de Molinos Río de La Plata.
nosis