La Justicia llamó a prestar declaración indagatoria a una treintena de involucrados en la causa en la que investiga la existencia de una organización ilícita que reclutaba "coleros", como se conoce en la jerga financiera a los "prestanombres", para comprar moneda extranjera y así "ocultar la identidad de los verdaderos adquirentes".En una resolución de dos carillas, firmada el 1 de febrero y a la que Télam tuvo acceso, la jueza federal María Servini de Cubría fijó audiencias desde el 9 de marzo hasta el 21 de abril próximos a los efectos de indagar por presunta "asociación ilícita y encubrimiento" a los imputados, entre ellos varios extranjeros.De acuerdo a las constancias del expediente -en el que Servini de Cubría allanó en 2008 gran cantidad de agencias de cambio- a los imputados se los acusa de "comprar dólares a su nombre para ocultar la identidad de los verdaderos adquirentes, que de esta manera quedaban en el anonimato y sin declarar el origen de los fondos", indicaron fuentes judiciales.Servini de Cubría afirmó que los imputados actuarían "respondiendo a las instrucciones de organizadores de la operatoria, es decir aquellos dedicados a reclutar individuos para que a cambio de una suma ínfima de dinero les permitan la utilización de sus documentos de identidad con el propósito de realizar compras de moneda extranjera en entidades financieras y cambiarias".Según la jueza, habrían actuado de esa manera para que "no quede registrado el verdadero titular de la operación, falseando las operaciones en cabeza de otra persona, mediante la negociación de una suma de dinero con personas físicas a cambio de la integración de la declaración jurada prevista".Esa declaración se completaba "con sus datos personales (de los reclutados) y la consiguiente inclusión de su firma sin denunciar al titular de dichas operaciones, quedando el adquirente de los dólares en el anonimato y sin declarar el origen de los fondos con los que se efectúo la operación", explicó la magistrada.
Télam