La empresa vasca especializada en el diseño, fabricación y venta de componentes para la industria del automóvil se ha propuesto posicionarse como uno de los principales actores del sector.Su exposición a los mercados emergentes, y unos resultados prometedores para los próximos ejercicios despues de un año espectacular, sitúa a CIE Automotive en el grupo de los ganadores en una etapa que se presenta complicada para los inversores.Sin embargo, hasta ahora, podría decirse que .CIE Automotive ha permanecido en la sombra para la mayoría de los inversores. Y eso, a pesar de que el 50% de la facturación de la compañía procede del exterior y Brasil es uno de sus principales motores de su crecimiento con el 30% de su negocio es uno de los países emergentes preferidos en las carteras de 2011.La salida a Bolsa de su filial brasileña a través de una oferta pública de venta de acciones (OPV) ha sido un catalizador para que el mercado se fije en la compañía, señala Alberto Castillo, analista de Capital Bolsa. "Hay un apetito muy elevado por este país y los movimientos que ponen en precio los activos en Brasil siempre son bien recibidos y recogidos por el mercado. Ya lo hemos visto en otras ocasiones con OHL y Repsol".
El importe de la colocación se ha fijado inicialmente en torno a 270 millones de euros, (600 millones de reales brasileños), según ha comunicado la compañía a la CNMV aunque si hubiera demanda, la oferta de acciones podría ampliarse en un 15% con títulos de CIE Automotive. a decisión final, así como el precio, entre otros detalles, se anunciará el 3 de febrero. Lo que sí se sabe es que la operación estará acompañada de una ampliación de capital mediante la emisión de acciones nuevas equivalentes al 25% del capital de la filial brasileña. El rango de precios orientativo se ha fijado entre 17 y 21 reales por cada título Capital Bolsa es una de las firmas que viene recomendando en los últimos meses la "compra agresiva" de CIE Automotive. "Es una compañía que ha permanecido olvidada e infravalorada a pesar de que ha presentado unas cuentas de resultados espectaculares a lo largo del año pasado", según Alberto Castillo."Trimestre a trimestre, han cumplido sus expectativas de resultados y previsiones, incluso muy por encima de lo previsto y han confirmado sus planes de inversión", comenta el analista. En su opinión, realmente, "las "small caps" españolas no están gozando del favor del inversor, pero "hay algunas perlitas que sí ocultan valor, tienen diversificación geográfica y no están expuestas al mercado doméstico.Inversis y Banesto Bolsa son algunas de las firmas de inversión que apuestan por una cartera de valores españoles orientados al exterior, entre las que se encuentran compañías de pequeña y mediana capitalización. Y entre ellas CIE Automotive. CIE Automotive es un valor alcista a largo y medio plazo, según la firma de análisis NOESIS y de momento no aparecen señales que alerten del giro de tendencia. La revalorización de los títulos de la compañía, con máximos en 5,87eeuros ha superado cotas de resistencia intermedias situadas en los 4.4 euros, que se generaron 2009, como reacción al movimiento bajista desde 9,45 euros en abril de 2007.
Crecimientos de doble dígito
El grupo industrial, especialista en productos de valor añadido tiene previsto seguir mejorando sus resultados en los próximos dos años. Las perspectivas de crecimiento para 2011 y 2012 son de doble dígito, con un aumento de los ingresos entre el 10 y el 13% y un Ebitda entre el 9 y 13%. En 2010 se esperan unas ventas de 1.545 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 189 millones y el beneficio neto previsto es de 54 millones. Las previsiones de cara a 2011 sitúan las ventas en 1.640 millones de euros mientras que el Ebitda es de 202 millones y los beneficios de 64 millones de euros.El mercado exterior, y en particular el americano, continuará reforzando los resultados de CIEAutomotive, para convertirse en su principal motor de crecimiento, frente a una economía europea y doméstica más débil donde se esperan crecimientos planos. En Brasil su crecimiento continuará creciendo por encima del 30%. También México, a través de su posición en el bloque económico NAFTA, para el libre comercio del norte de América, comienza a despuntar. Se estima que las ventas van a c recer a doble dígito hasta acercarse al 20% del comercio exterior. Aunque en años anteriores las cifras evolucionaron negativamente en esta zona, los expertos ven una recuperación inminente. Cie Automotive obtuvo en los 9 primeros meses de 2010 un beneficio neto de 31,3 millones de euros, casi tres veces más que el alcanzado en todo el ejercicio de 2009 que se situó en 11.1 millones de euros. Igualmente la facturación aumentó un 43% más que en el mismo periodo de 2009 tras alcanzar 1.174 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación se situó en 147,2 millones, un 81% más. Una vía de crecimiento para los mercados emergentes fuera de Latinoamérica ha sido el acuerdo alcanzado con la sociedad vasca Ekarten para la creación de una sociedad conjunta el pasado mes de septiembre. El objetivo de esta sociedad denominada "Cie Automotive Nuevos Mercados es invertir en Europa del Este, Rusia y Asia. El grupo industrial aporta su participación en sociedades en Rumanía, Lituania, Rusia y China, mientras que Ekarten participa con 25 millones de euros en metálico.La sociedad Ekarten fue fundada por el gobierno de la Comunidad Autónoma de Euskadi, las Cajas de Ahorro BBK y Kutxa y Caja Vital, así como los Ayuntamientos Forales del País Vasco.
Aún le queda potencial
"A los precios actuales, cerca del 6 euros ya están recogidas casi todas las previsiones positivas”, según Capital Bolsa. "Realmente se ha ido bastante potencial de revalorización. La cotización ha subido más del 50% desde que comenzamos a cubrirla a principios del año pasado, cuando estaba en torno a 3 euros” según el analista de Capital Bolsa.Aunque aún le queda recorrido, comienza a perder atractivo. Por encima de los 6 euros, la firma de inversión reconoce que ya no ve una rentabilidad riesgo tan atractiva como para recomendar comprar, aunque la valoración podría llegar a los 7 euros.Actualmente CIE Automotive tiene un PER de 13 veces, de forma que el potencial de rating se ha acabado, dice el analista. “Ahora toca ver cómo se comporta el valor. A partir de ahora tendríamos que ver si los beneficios superan las estimaciones, si hay nuevas líneas de negocios en países emergentes o un plan de negocios para considerar. Y que esas estimaciones de futuro nos den un PER que conlleve una revalorización", dice el analista. En el periodo 2004-2008, independientemente del precio por acción, el valor ha tenido una media de cotización PER en torno a un múltiplo de 10 -12 veces, salvo en 2009, un periodo donde cayeron mucho las ventas a causa de la crisis y los PER se dispararon hasta 30 veces. En 20010 se detectó una recuperación de resultados y un PER que estaba cotizando 6-7 veces beneficios con precio de la acción entre 3 y 3,5 euros."Ese fue uno de los principales motivos para recomendar una compra agresiva porque el plan de negocios seguía su curso y estaba confirmado sus buenas previsiones en 2010, dice el analista de Capital Bolsa. Era razonable que la cotización subiera hasta colocarse otra vez en los PER históricos entre 10 y 12 veces de los últimos años".
invertia