El Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA) designó a Miguel Ángel Acevedo como presidente de la entidad hasta abril, en reemplazo de Héctor Méndez, a quien le aceptaron la renuncia al cargo.La designación de Acevedo deberá ser ratificada por la junta directiva de la UIA, que se reunirá el 1º de marzo.Ahora, el grupo de los Industriales, el sector al que según el pacto de alternancia debería elegir al sucesor, tendrá que definir en las próximas dos semanas quién será su candidato.En apenas unos minutos, los miembros del Comité trataron y aprobaron la renuncia de Héctor Méndez a la presidencia de la entidad. El empresario había dado un paso al costado la semana pasada, como consecuencia de la interna entre las dos líneas de la central fabril, y puso en riesgo el pacto de alternancia.Una vez aprobada la renuncia y designado Acevedo, los industriales debatieron proyectos sobre leyes laborales como la distribución de ganancias de las empresas entre los trabajadores, y analizaron la marcha del sector.Hubo un acuerdo previo entre gente de las dos listas de no generar nada que hacia fuera pueda alimentar el conflicto", sostuvo uno de los participantes de la reunión, en declaraciones a La Nación.Trascendió que la lista Celeste y Blanca, de la que formaba parte Méndez, habría dejado de lado su pretensión de romper con el pacto de alternancia bienal que se mantiene desde 2005 y llamar a elecciones internas para imponer su mayoría numérica.Osvaldo Rial, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), explicó que no se habló sobre el pacto porque "el acuerdo se va a respetar, estamos todos convencidos", y consideró que "no hay razones para no respetarlo".Entre los candidatos a reemplazar a Acevedo a partir del 1º de abril se encuentran José Ignacio de Mendiguren, ex presidente de la UIA, que tiene el apoyo de las centrales del interior del país y de un sector de las PyMEs; Adrián Kaufmann, un ejecutivo de Arcor promovido por Techint; e inclusive Rial y Luis María Ureta Sáenz Peña, ejecutivo de Peugeot y ex embajador de Francia.La UIA difundió además, la medición sobre el nivel de actividad industrial de 2010 que realizaron técnicos de esa entidad y que reveló un crecimiento del 12,4 por ciento, encabezado por el sector automotriz. Pero esa expansión fue muy dispar, según los sectores.La central fabril advirtió que la suba de los salarios por encima del crecimiento de la productividad tendría un "grave impacto" en la competitividad del sector; y analizó el proyecto de ley que limita la contratación de empleados tercerizados, que avanza en el Congreso.Para la UIA, esa norma es peligrosa porque "hoy por hoy en cada sector se necesita especialización".
nosis