Los ministros de Economía de la zona euro definirán hoy, si incrementan la capacidad efectiva de crédito del fondo de rescate del bloque antes de que más países necesiten ayuda como consecuencia de la crisis de deuda soberana.En ese sentido, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) pidieron la semana pasada, que se refuerce el fondo de rescate -la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera- y que se amplíe el alcance de sus operaciones.Por su parte, Jean-Claude Trichet, presidente del BCE, reiteró la postura del banco central antes del encuentro en Bruselas. "Este fondo, si lo tomamos como está en este momento, necesita ser aumentado, cualitativa y cuantitativamente", sostuvo.Hasta ahora el fondo puede prestar dinero a los mercados con garantías de los gobiernos de la zona euro por hasta 440.000 millones de euros. Pero como pretende tener una calificación crediticia "AAA", el monto efectivo que puede prestar a los países que lo necesiten es de apenas 250.000 millones de euros, según informó EFE.Pero si Portugal y España piden ayuda, sus recursos bajarían hasta el límite.Alemania, que es la economía más importante de la zona euro, es clave para cualquier acuerdo sobre reformas. Y si bien Francia se manifestó abierta a negociar un incremento en la capacidad de crédito del fondo, el apuro de Berlín por aumentar los recursos del fondo se redujo tras las exitosas colocaciones de bonos que se realizaron la semana pasada en España y Portugal.Alemania está impulsando en cambio, que durante la cumbre de líderes de la Unión Europea que se realizará en marzo, se analicen medidas anti-crisis más amplias.Mientras tanto, Wolfgang Schaeuble, ministro de Finanzas alemán, aseguró hoy que "no hay necesidad actualmente" de discutir un incremento en el financiamiento del fondo de rescate.El funcionario se manifestó en cambio, a favor de encontrar una solución de mediano plazo y consideró que los países de la zona euro en problemas deberían resolver sus asuntos presupuestarios por sí mismos.Por su parte, la canciller alemana Ángela Merkel, sostuvo el sábado que todas las medidas extra para estabilizar al euro debían introducirse en un paquete estratégico completo."Si la discusión es sobre un paquete adicional de medidas, lo más importante es que desarrollemos una estrategia completa que debe incluir absolutamente una coordinación económica más cercana", dijo Merkel en una rueda de prensa en Mainz, según informó Reuters.Alemania se opone a la intención de Francia de permitir que la EFSF compre los bonos de los miembros vulnerables de la zona euro, y reclama que los demás miembros del bloque sean obligados a introducir legislaciones similares en caso de que se incumpla la pauta de deuda adoptada en 2009.
nosis