O.Ferreres: Industria creció 10,5% anual en 2010

La actividad industrial creció en diciembre un 13,4 por ciento anual según el Indice de Producción Industrial elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados (IPI-OJF), acumulando en todo 2010 una suba del 10,5 por ciento anual.

La producción industrial se mantuvo prácticamente constante en relación a noviembre, en la medición desestacionalizada.
Perspectivas: La industria ha conseguido alcanzar el nivel de producción previo a la crisis. El sinuoso proceso de recuperación estuvo sustentado principalmente en la industria automotriz, que durante 2010 registró un récord de producción. Así se plantea un 2011 optimista en cuanto a la producción fabril. Sin embargo, la utilización de la capacidad instalada en niveles elevados y la insuficiencia de inversiones que la amplíen, conjuntamente con la incertidumbre sobre la provisión energética (especialmente en el invierno), se presentan como los principales limitantes para el dinamismo industrial futuro.
Bebidas: El sector registró este mes un crecimiento del 13,4 por ciento en relación a diciembre pasado. En el acumulado del año, el sector de bebidas en su conjunto se expandió un 4,2 por ciento, impulsado por la producción de bebidas espirituosas y cerveza, que acumulan un alza del 11,1 por ciento y 10,7 por ciento respectivamente. En particular, la producción de gaseosas creció un 23,7 por ciento interanual en diciembre, sector que en los últimos tres meses aceleró fuertemente su ritmo de expansión.
Refinerías: Este sector exhibió todo el año una débil performance, pero en diciembre se vio acentuada, registrando una caída del 10,2 por ciento anual. El conflicto desatado en Chubut y Santa Cruz paralizó la actividad petrolera en las plantas de las Terminales Marítimas Patagónicas. Como consecuencia, las principales refinerías no pudieron reponer sus stocks de petróleo, lo que generó faltantes de nafta y gasoil en las estaciones de servicio. A lo largo del año, las fuertes regulaciones en este sector y la falta de inversiones pusieron de manifiesto el estancamiento de la producción primaria de petróleo y su refinación.
Minerales no Metálicos: El proceso de recuperación que viene llevando a cabo la actividad de la construcción desde fines del año 2009 impulsó el crecimiento de la producción de aquellos insumos asociados a esta actividad. De esta forma, los despachos de cemento alcanzaron un máximo histórico este año, superando las 10,4 M de toneladas. Asimismo, la producción de ladrillos huecos y pisos y revestimientos registraron en el año una expansión del 13,0 por ciento y 12,4 por ciento, respectivamente.
Maquinaria y equipo: Durante el mes de diciembre este rubro creció un 42,2 por ciento anual, acumulando en 2010 una expansión del 38,1 por ciento. Este finalizó con una producción automotriz récord, habiendo superado las 720.000 unidades vendidas. En particular, la producción de automóviles creció un 35,5 por ciento en todo 2010, mientras que la producción de vehículos comerciales lo hizo en un 57,7 por ciento anual.

nosis