La confianza de los consumidores argentinos subió un 4,7 por ciento en enero respecto del mes anterior, principalmente por una fuerte mejora en el subíndice que mide la predisposición a comprar bienes durables e inmuebles, según mostró el lunes un informe privado. Según el reporte del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, el indicador se recuperó un 22,2 por ciento en la medición interanual. La confianza de los consumidores mejoró de forma homogénea en los distintos sectores del país, con un avance de 6,6 por ciento en el cordón urbano que rodea Buenos Aires, un 2,8 por ciento en la ciudad de Buenos Aires y un 2,2 por ciento en el interior del país. "Se eleva la confianza tanto de los consumidores de los estratos más bajos como de los que pertenecen al sector más pudiente. La confianza de los consumidores más pobres se recupera 5,8 por ciento, mientras que la de los más ricos sube 4,3 por ciento", dijo Guido Sandleris, director del CIF. Entre los subíndices, el que mide la predisposición para la compra de bienes durables e inmuebles aumentó un 15,8 por ciento y la situación personal subió un 2,8 por ciento. La variable que mide las expectativas macroeconómicas cayó un 2 por ciento. La economía argentina comenzó a recuperarse a fines del 2009 tras la desaceleración que sufrió en 2008 por la crisis global. El sondeo fue elaborado por la consultora Poliarquía y se realizó entre el 3 y 10 de enero con 1.207 casos.
reuters