Caixabank comprará participaciones y no bancos enteros en el extranjero

El proceso de transformación que vive La Caixa, entidad con más sucursales en España, le permitirá acceder al capital de una forma más asequible, ya que el banco es una forma jurídica más comprensible para los inversores que la caja de ahorros. Pero además de eso, pocos cambios se avecinan en la estrategia de la entidad que preside Isidro Fainé. El también presidente de la patronal de las cajas de ahorros (CECA) justificó de este modo la conversión de la caja en banco a través de la sociedad cotizada Criteria, al tiempo que aseguró a los periodistas que asistieron el viernes a la presentación de resultados que se mantendrá la obra social en torno a 500 millones de euros anuales. Todo lo demás seguirá igual, según Fainé. tra de las cuestiones que el mercado se pregunta desde hace meses es si La Caixa modificará su estrategia en el exterior al convertirse en banco. Fuentes bancarias apuntan que su actual figura jurídica es un handicap a la hora de comprar la totalidad de las acciones de una entidad extranjera a través de su holding de cotizadas, por lo que la aún caja se conforma con una participación. Juan María Nin, director general de La Caixa, aseguró a INVERTIA tras la rueda de prensa del viernes que la caja mantendrá su apuesta de comprar participaciones pese a su futura transformación en banco, por lo que en sus planes no entra, al menos de momento, la posibilidad de hacerse con el 100% de una entidad extranjera e integrarla por completo en su balance. La Caixa mantiene en este aspecto una estrategia similar a la del francés Credit Agricole, que además del 24% de Bankinter cuenta con participaciones en Espirito Santo o Intesa Sanpaolo (también tiene el 90% del griego Emporiki). Al contrario, Santander o BBVA acostumbran por lo general a adquirir la totalidad de las acciones de las sociedades en las que están interesados (Sovereign, A&L, Compass, etcétera). La entidad catalana cuenta con participaciones en cinco bancos extranjeros valoradas en unos 5.000 millones de euros. En México, tiene el 20% del capital de Inbursa (2.119 millones de euros) y tres consejeros de 16. En Asia, controla el 15% de Bank of East Asia (1.042 millones) y un asiento de los 18 que componen el consejo. En Europa, tiene el 10,1% del austriaco Erste Bank (1.360 millones, un consejero de 18), el 30,1% de BPI (380 millones, 4 de 25) y el 20,8% de Boursorama (146 millones, 2 de 10).


invertia