En la última reunión del año, el directorio del Banco Central (BCRA) aprobó el Programa Monetario para 2011, que prevé una inflación del 9 por ciento y una expansión monetaria del 28 por ciento, similar a la que terminó realizando en 2010.
Para el agregado monetario M2 total, que es el que mide los medios de pago del sector público y privado, la autoridad rectora prevé un incremento interanual del 27,9 por ciento, que para el caso del M2 Privado -no tiene en cuenta la liquidez del sector público- se estira al 29,2 por ciento.
Esas previsiones se encuentran en línea con la inflación proyectada para el año que viene por las consultoras privadas, pero no serían acordes con una inflación del 9 por ciento como prevé el Central.
La entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont justificó esa diferencia en que se "trabajó con escenarios alternativos" en los que se proyectó un crecimiento real del PBI de entre 3,5 y 6,5 por ciento, con un "índice de precios implícitos que podría ubicarse en un rango de entre 10 y 16 por ciento, mientras que la estimación de variación de los precios al consumidor (IPC-GBA) es del 8,9 por ciento", según el proyecto de Presupuesto 2011 que el Gobierno presentó en el Congreso pero no fue aprobado.
Por otro lado, el organismo emisor prevé que el año que viene seguirá habiendo un excedente de dólares en el mercado, alimentado por un superávit por transferencia de mercancías que rondaría los 15.800 millones de dólares, un mayor desembolso de préstamos financieros y una formación de activos externos similar a la de este año.
Frente a ese escenario, el BCRA estima que las compras de divisas superen a las de este año y se ubiquen en unos 12.500 millones de dólares.
La entidad monetaria también mantendrá su política de flotación administrada del tipo de cambio y la esterilización de los excedentes monetarios a través de las licitaciones semanales de Letras y Notas, que para 2011 "serán de aproximadamente el 60 por ciento de la expansión prevista por compras de divisas en el mercado cambiario".
Además, el Central pronostica un comportamiento "muy dinámico" del crédito al sector privado y considera que ese será el principal motor de la expansión monetaria, superando inclusive a las compras de divisas.
El año que viene, el BCRA mantendrá también las licitaciones de fondos del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario, aunque se ampliaría a otros sectores productivos.
Este año, el BCRA superó por primera vez en 29 trimestres las metas que se había fijado en el programa monetario original. Según datos oficiales, hasta mediados de diciembre el M2 privado había crecido más del 34 por ciento interanual, con lo que se ubicaba cuatro puntos por encima del tope que se había impuesto para todo el año.
La suba del M2 total estaba en el 28,5 por ciento, muy cerca del 29,4 por ciento previsto para todo diciembre.
nosis