Mirgor otorga nueva garantía a Nokia por u$s 15 M
Esta garantía será instrumentada mediante el libramiento de un pagaré por 15 millones de dólares a favor de Nokia Corp, Nokia Inc y Nokia Argentina SA, más intereses compensatorios al 1,5 por ciento de tasa nominal anual por el término de un año.
En julio, Mirgor había garantizado el contrato de su controlada con dos pagarés a favor de Nokia Inc, uno por 55 millones de dólares por el término de tres años y el restante, a nueve meses por 5 millones de dólares. En ambos casos, los intereses compensatorios fueron iguales a los fijados para el nuevo pagaré.
Tras la sanción de la ley 26.539, que otorga un tratamiento impositivo especial a los emprendimientos destinados a la fabricación de artículos electrónicos en Tierra del Fuego, Nokia anunció la evaluación de un proyecto para ensamblar dos millones de celulares en la provincia austral, generando 150 puestos de trabajo.
nosis
Récords de producción y venta automotriz en noviembre
Entre enero y noviembre la producción de autos alcanzó a 656.801 unidades, con una suba del 42,8 por ciento respecto del 2009; las exportaciones sumaron 407.807 vehículos, con una suba del 41,6, y las ventas a concesionarios totalizaron 628.860 unidades, con un incremento del 42,2 por ciento, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
Los datos muestran el inmejorable momento del sector que en 2009 logró atravesar la crisis económica y proyectarse hacia el mercado externo.
Según ADEFA, en noviembre se fabricaron 76.813 unidades; se vendieron 70.137 (de los cuales solo 28.586 se produjeron en el país) y se exportaron 49.740.
El presidente de ADEFA, Aníbal Borderes, estimó que en 2011 que "la producción y las exportaciones rondarán un crecimiento del 10 al 12 por ciento, mientras que esperamos un aumento del 5 al 6 en el mercado interno".
"En esa dirección se impone seguir generando, conjuntamente entre el sector público y el privado, condiciones atractivas para poder competir por la asignación de nuevas inversiones que permanentemente se consideran y deciden en las casas matrices para los próximos años, a efectos de posicionar a la Argentina dentro de los 20 principales productores mundiales", dijo.
Los datos privados indican que "la producción nacional registró una suba del 13,8 por ciento respecto de octubre y un incremento del 36 por ciento con relación a igual mes del año pasado".
Por otro lado, se señala que "las exportaciones tuvieron una suba del 21,5 por ciento con relación a octubre y un incremento del 26,4 con relación a igual mes del año anterior".
Además, las ventas a concesionarios tuvieron un ascenso del 15 por ciento respecto de octubre y un incremento del 67,7 por ciento con relación a igual mes del año pasado.
MÁS DE UN MILLÓN DE NIÑOS SE BENEFICIARÁN DEL ACUERDO ENTRE FUNDACIÓN TELEFÓNICA Y LA OEI PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN EN LA PRÓXIMA DÉCADA
El convenio tiene como fin contribuir al cumplimiento de las Metas educativas 2021: “la educación que queremos para la generación de los bicentenarios”, diez objetivos que se refieren a la mayor participación de la sociedad en la educación y lograr una mayor igualdad educativa.
Fundación Telefónica apoyará estos objetivos educativos con 500 millones de euros a lo largo de los próximos 10 años y aportará además anualmente 250.000 € a la OEI para la ejecución de proyectos conjuntos.
A través de EducaRed, Fundación Telefónica pretende armonizar los planes educativos de cada país en un proyecto común a nivel regional.
Fundación Telefónica apoyará a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en la mejora de la educación de más de un millón de niños en la próxima década. Para ello, y a través de un acuerdo firmado en el marco de la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, Fundación Telefónica destinará 500 millones de euros a lo largo de los próximos diez años y un aporte anual de 250.000 € a la OEI para la ejecución de proyectos conjuntos.
El acuerdo se ha firmado en Mar del Plata por el presidente de Telefónica de Argentina, Luis Blasco Bosqued –en representación de Cesar Allierta presidente a nivel mundial-; el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Álvaro Marchesi; y el secretario general de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Enrique V. Iglesias.
Las “Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios”, tienen como objetivo la mejora de la calidad de la educación en Iberoamérica con proyectos concretos referidos a ampliar la participación de la sociedad en la educación, lograr la igualdad educativa sin discriminaciones, ofrecer programas educativos que aseguren un mayor desarrollo personal, favorecer la conexión entre la educación y el empleo a través de la formación técnico-profesional, ampliar el espacio iberoamericano del conocimiento y apoyar la investigación científica en el marco iberoamericano.
Como precedente de esta colaboración, hasta la fecha Fundación Telefónica ha realizado una aportación total a la OEI de 600.000 € con propuestas concretas en el marco de EducaRed, el programa educativo de implantación de las TIC en el aula que Fundación Telefónica desarrolla desde hace diez años.
Fundación Telefónica con las Metas educativas 2021
Fundación Telefónica también viene participando en estas Metas educativas 2021 a través de EducaRed y Proniño. Este programa contribuye a la erradicación del trabajo infantil mediante una escolarización de calidad, y que en la actualidad beneficia a más de 190.000 niños, con atención integral en 4.000 escuelas. Además, 345 aulas de Fundación Telefónica están dotadas de equipos y conectividad y en ellas los niños reciben formación en TIC de forma presencial y on line.
Con la Red de Centros EducaRed (España), Fundación Telefónica suministra formación y asesoramiento a escuelas y colegios con el fin de formar a docentes de referencia sobre experiencias tecnológico-pedagógicas compartidas. Esta labor se está desarrollando ya en escuelas de Colombia, Argentina y Brasil. Para ello, la Fundación ha creado 317 aulas dotadas de equipos y conectividad a las que ya han acudido 160.000 niños para recibir formación en TIC al igual que sus docentes.
El Certamen Internacional EducaRed quiere facilitar al profesorado nuevas herramientas, conocimientos y métodos para adaptarse a las TIC y a las nuevas generaciones de estudiantes. Wikillerato es una comunidad virtual, dirigida a profesores y alumnos de bachillerato, para las asignaturas de Matemáticas, Física y Filosofía, que actualmente está respondiendo a las necesidades de los usuarios de todos los países.
Por otro lado, el programa educativo internacional “Integra” de Fundación Telefónica y el espacio “Virtual Educa” facilita la integración del alumnado inmigrante en los países de acogida a través de la creación de una red en Internet.
El proyecto Retadis en España ha logrado construir una red territorial de ordenadores adaptados a personas con algún tipo de discapacidad en 26 asociaciones españolas que trabajan por la integración y la mejora de la calidad de vida de este colectivo, así como el proyecto Siscodis, que ha desarrollado un comunicador global que pretende que las personas con cualquier tipo de discapacidad puedan comunicarse con otro usuario.
También la educación permanente incluye los periodos de hospitalización de los niños. Fundación Telefónica ha instalado 42 aulas hospitalarias en diferentes países de Iberoamérica y en las que varios educadores tienen a su cargo al colectivo de niños hospitalizados de larga duración. Además, ha creado un portal de Internet, Entre padres, dedicado a los padres de niños y adolescentes y que ofrece contenidos de educación y solidaridad vinculados con las TIC.
Un seguimiento permanente después de la escuela y apoyo profesional a los docentes
La Fundación no sólo colabora con el Foro de Generaciones Interactivas en la evaluación permanente de los centros escolares, sino que facilita la continuidad en los estudios de los jóvenes egresados, mejorando su incorporación al mundo laboral. Para ello, la Fundación está desarrollando proyectos destinados a orientar profesionalmente al alumnado y al profesorado de los centros escolares con el fin de que las materias que se imparten se ajusten a la realidad laboral y social de cada país.
ANEXO
Alcanzar un sueño a través de la educación: hablan los jóvenes iberoamericanos egresados
En reciente encuentro en Bogotá de jóvenes egresados gracias a Fundación Telefónica, Carolina Ochoa, de Sonsonante (El Salvador), de dieciocho años de edad, aunque en principio no iba a seguir estudiando, cambió de opinión: “Pienso estudiar licenciatura en enfermería gracias al programa Fundación Telefónica, que está haciendo realidad mis sueños para poder salir adelante: luego trabajar y seguir estudiando otra carrera y luego creo que hacer una familia y superarme para ayudar a mis hermanos a que salgan adelante para ayudar a mis papás: eso es mi sueño”.
Keyla Masis, de Managua (Nicaragua), tiene diecisiete años y está estudiando primer año de periodismo, pero antes “trabajaba vendiendo confite en mi casa y me dieron esa oportunidad de esa beca que me brindó Proniño”. Sus planes son claros: “Dedicarme a lo que estoy estudiando: me miro en una televisora de mi país o de afuera trabajando, toda una periodista. Al culminar mi carrera y ponerla en práctica me encantaría ayudar a la persona que me inspiró a salir adelante y a terminar mis estudios, que es a la persona que le agradezco el traerme a la vida”.
Génesis Contreras, de Caracas (Venezuela), estudia contaduría pública: “recibí ayuda de Proniño a través de que en la escuela secundaria aparte de mis clases hacían cursos de numérica verbal y Proniño nos daba las guías, folletos a través de la uni”. En un futuro inmediato, Génesis se ve “graduada como contadora pública, trabajando en una empresa con un buen beneficio monetario para tener mi casa, carro, viajando por el mundo, casada y con hijos, tener una firma de contadores…”.
Cristina Daniels de Colón (Panamá) tienen ahora veinte años y recuerda que cuando estuvo en la escuela primaria “era buena estudiante, me gustaba dar clases artísticas y matemáticas, mis calificaciones eran buenas y me permitieron ser cuadro de honor”; actualmente está recibiendo ayuda para sus estudios a través de una beca: “Estuve en el programa de Telefónica gracias a que pertenecía a Casa Esperanza, donde fui contactada como niña trabajadora”. Cristina se ve en unos años “como contadora o como diseñadora, un buen trabajo. Luego ahorrar, comprar mi casa y seguir trabajando para cuando tenga mis hijos: que ellos no pasen lo que yo pasé cuando niña.”
David Carias, de Sonsonate (El Salvador), rememora cómo “cuando estudié bachillerato mi vida era dura, pues trabajaba en el campo, pero ese año fui becado por la Fundación Telefónica y terminé mi bachillerato con nota global de 10 y 9 en la PAES”; en cinco años, David espera ser ingeniero electricista “con un salario muy bueno, estudiando en inglés, trabajando con mis empleados y mi empresa. Me veo como propietario de un carro, casado con una mujer y quizá con un hijo y con una buena casa”.
El chileno Carlos Oyane, de veinte años, trabajaba de empaquetador en un supermercado de San Antonio, recibió apoyo de Fundación Telefónica a través de Proniño para estudiar una carrera y actualmente se encuentra “postulado a las Fuerzas Armadas de mi país”, en concreto a la Marina de Chile. Después quiere “ser bien remunerado y con algunos de mis sueños ya cumplidos todos, como darle estudios a mis hermanos, un auto, etc.”
La tenacidad de Aquilino Jiménez, un joven panameño de veintitrés años afincado en Boguete, le hace exclamar: “Antes muerto que abandonar mi sueño”. Aquilino pudo terminar sus estudios secundarios con la ayuda de Casa Esperanza y Proniño: “estaba estudiando y trabajando pero dejé la Universidad porque es muy difícil y en la universidad más cercana no tenía la carrera y la que me gusta es muy costosa y cara”. Gracias al apoyo de Fundación Telefónica, Aquilino quiere terminar sus estudios universitarios “para luego ayudar a mi familia y, después, irme a mi pueblo donde nací a vivir y ayudar a los niños a otros niños y jóvenes para que puedan terminar sus estudios completos”. En su país es muy costoso estudiar una carrera: “Yo quiero estudiar medicina, pero Dios primero lo lograré, así trabajar de médico y maestro de inglés en mi pueblo”.
David Sagñai, de veintiún años, está en estos momentos estudiando en la Escuela de Finanzas de la Universidad Central del Ecuador y realizando una pasantía en el área financiera de Telefónica Ecuador: “Allí recibo la ayuda económica y, sobre todo, la ayuda moral de Fundación Telefónica; además, pertenezco al grupo de jóvenes universitarios de Fundación Telefónica”. En un tiempo quiere trabajar en una empresa “reconocida” y seguir “paso a paso hasta lograr mi objetivo: ser un gerente financiero, ayudar a mi familia, especialmente a mis hermanos porque son menores. Y ayudar a que cumplan sus sueños como yo los cumplí, especialmente de los que vienen detrás de mí en el proceso de Fundación Telefónica, ayudar a los demás sin esperar nada a cambio y compartir lo que tengo con los que lo necesitan”.
Caos aéreo en España tras cierre de cuatro aeropuertos
El lunes y miércoles próximos son días festivos nacionales en España.
ap
Los bancos nacionales protagonizarán la semana del puente de la Constitución
La semana, marcada en España por el puente de la Constitución (aunque los mercados permanecerán abiertos), estará protagonizada por los datos de crédito que publicará el Banco de España, y por los dividendos que abonarán Zardoya Otis y Renta 4. Fuera de nuestras fronteras, la reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra será el principal foco de atención en Europa, mientras que al otro lado del Atlántico la balanza comercial compartirá el interés con las cifras de crédito al consumo. Entre las compañías que desfilarán por la pasarela de resultados, la tecnológica National Semiconductor y Costco Wholesale, serán las empresas más destacadas.
Lunes 6
La semana comenzará sin apenas referencias, aunque en España, a pesar de la fiesta de la Constitución, la Bolsa española funcionará con normalidad. Al otro lado del Atlántico, el Tesoro realizará subasta de títulos de deuda con vencimientos a tres meses, seis meses y cuatro semanas y publicará los STRIPS (Separate Trading of Registered Interest and Principal of Securities) del mes de noviembre. Ya de madrugada en nuestro país, se conocerán los pedidos de maquinaria del mes de octubre. En el ámbito empresarial, entre las empresas en publicar sus resultados trimestrales destacará Dollar General.
Martes 7
El Banco de España (BdE) publicará en esta jornada los datos mensuales correspondientes a octubre de crédito concedido a sectores no financieros residentes (familias y empresas). Sin salir de las fronteras europeas, en Reino Unido se conocerá la producción industrial de octubre y en Alemania los pedidos de fábrica del mismo mes. Al otro lado del Atlántico se conocerán las cifras de crédito al consumo del mes de octubre que sacará a la luz el consejo de gobernadores de la Reserva Federal. Otra referencia en la mayor economía del mundo será el habitual Redbook semanal de ventas al por menor. Además, el Tesoro subastará títulos a tres meses y bonos con vencimiento a tres años. En el ámbito empresarial, de vuelta en España Renta 4 pagará un dividendo de 0,1000 euros por acción, mientras que entre las compañías en presentar sus resultados trimestrales destacarán Talbots, Autozone y H&R Block.
Miércoles 8
En el apartado macroeconómico, los inversores deberán estar atentos en EEUU esta jornada a la publicación de los datos semanales de solicitudes de hipotecas que sacarán a la luz la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA). También de periodicidad semanal, se publicarán los inventarios de petróleo y derivados. La Oficina del Censo publicará la encuesta de servicios correspondiente al tercer trimestre del año. A este lado del Atlántico, el Banco de Inglaterra (BoE) comenzará su reunión de dos días de política monetaria. Además, en Alemania se conocerán las cifras de producción industrial de octubre y de la balanza comercial del mismo mes. También se conocerá la balanza comercial en Francia, mientras que en Japón, ya de madrugada, se publicará el PIB del tercer trimestre del año. Entre las compañías que desfilarán esta sesión por la pasarela de resultados destacarán Costco Wholesale y SAIC. Otra compañía en presentar sus cuentas trimestrales será la armamentística Smith & Wesson.
Jueves 9
En EEUU, el Departamento de Trabajo publicará las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo de la última semana. Además, el Departamento de Comercio sacará a la luz la balanza mayorista del mes de octubre. También en la mayor economía del mundo, el Tesoro subastará bonos con vencimiento a 30 años, tres meses, seis meses y 52 semanas y se conocerá el dato semanal de masa monetaria. A este lado del Atlántico, en Reino Unido, el Banco de Inglaterra anuncia sus decisiones de política monetaria. También en las Islas, se conocerá la balanza comercial de octubre, y en Alemania se publicarán las cifras de inflación de noviembre. En el ámbito empresarial, en España, Vueling sacará a la luz las cifras de tráfico de pasajeros de noviembre, mientras que de vuelta en EEUU el sector tecnológico centrará la atención gracias a los resultados de National Semiconductor y Pall. También presentará sus cuentas Brown Forman.
Viernes 10
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará el Índice de Coste Laboral Armonizado correspondiente al tercer trimestre del año. En un apartado más informativo, el Instituto de Estudios Económicos y la Federación Española de Hostelería presentan un informe sobre Los efectos económicos en el sector de la hostelería de la nueva ley antitabaco en España. A escala europea, Eurostat publicará la primera estimación de la balanza de pagos de la zona del euro correspondiente al tercer trimestre del año y en Italia se conocerá el PIB del tercer trimestre del año. En Reino Unido se conocerán los precios de producción industrial de noviembre. En EEUU, la Universidad de Michigan publicará su índice de confianza del consumidor correspondiente al mes de diciembre y saldrá a la luz la balanza comercial de octubre. Otras referencias en la mayor economía del mundo serán la balanza presupuestaria del Gobierno federal de noviembre y los precios de importación de noviembre. De vuelta e España, Zardoya Otos pagará en esta jornada su dividendo. El presidente de la patronal empresarial andaluza y candidato a la CEOE, Santiago Herrero, intervendrá en el Foro de la Nueva Economía, presentado por Arturo Fernández, presidente de la patronal madrileña. En el Palacio de la Moncloa, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rumpuy, recibirá el premio de Nueva Economía Forum en un acto en el que intervendrá el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero.
el boletin
Bolsa y bonos acariciaron el caos, pero Zapatero y el BCE salieron al paso
Rebaja fiscal, recorte de prestaciones y privatizaciones. El Gobierno por fin se puso manos a la obra después de que la deuda y la Bolsa españolas vivieran una de las peores semanas del año por los ataques indiscriminados de los especuladores. Una semana en la que el BCE se comprometió a garantizar liquidez hasta junio de 2011 y a comprar deuda de los países de la Eurozona para aplacar a los mercados. En el terreno corporativo, varias empresas anunciaron su entrada al MAB, el Popular cerró su emisión de convertibles y los accionistas de Iberia y British Airways dijeron sí a su fusión.
Magra creación de empleos en EE.UU. impulsa al euro
Tras arrancar a 1,3264 dólar, la divisa comunitaria anotó minutos atrás un máximo intradiario de 1,3404 dólar y en estos momentos se negocia a 1,33,87 dólar, reflejando una recuperación de 1,25 por ciento.
Los datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos mostraron un incremento de dos décimas en el índice de desempleo, hasta el 9,8 por ciento, pero la débil generación de puestos laborales no agrícolas generó nuevas dudas sobre el ritmo de reactivación de la mayor economía del mundo.
Este martes, el euro cayó a un mínimo de 1,298 dólar en medio de especulaciones sobre las próximas economías europeas que podrían necesitar un paquete de asistencia.
nosis
Aplican derechos antidumping a motores chinos para ascensores
La medida se tomó en base a informes técnicos de la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial y de la Comisión Nacional de Comercio Exterior, que "determinaron la existencia de daño a la producción nacional provocado por las importaciones en condiciones de dumping, habiéndose determinado un margen de dumping del 295 por ciento", según la Resolución 221 publicada en el Boletín Oficial.
La investigación, iniciada en febrero de 2009, reveló que el precio de las importaciones chinas era un 30 por ciento más bajo que el de los motores nacionales, por lo que las importaciones de esos artículos pasaron a cubrir del 2 al 13 por ciento de la demanda.
En Argentina fabrican motores para ascensores las firmas ADSUR, Talleres Metalúrgicos Prodan, Reductores Argentinos SRL, Establecimientos Metalúrgicos Ratécnica y Della Bitta SRL
nosis
Cierre de las Bolsas europeas
Cierre Puntos %
- Londres / FTSE 5.745,32 - 22,24 - 0,39
- París / CAC 40 3.750,55 + 3,51 + 0,09
- Francfort / DAX 6.947,72 - 9,89 - 0,14
- Zurich / SMI 6.440,90 - 42,54 - 0,66
- Madrid / Ibex 10.014,80 + 67,20 + 0,68
- Milán / FTSEMib 20.120,80 + 66,71 + 0,33
- Atenas / Athex 1.486,50 + 12,45 + 0,84
- Lisboa / PSI-20 7.737,73 + 53,62 + 0,70
- Budapest / BSEI 21.519,43 +454,19 + 2,16
- Dublin / IOI 2.741,46 - 10,50 - 0,38
nosis
Mayor demanda laboral insatisfecha en 3ºTrimestre, según Indec
El Indec define como demanda laboral insatisfecha a "la ausencia de oferta idónea para responder a un requerimiento específico por parte de empresas, organismos públicos o cualquier otra organización que actúe como demandante de servicios, expresada mediante avisos en los diarios o internet, carteles en la vía pública o búsquedas boca en boca".
Según el informe del organismo oficial, entre julio y septiembre pasado 40,7 por ciento de las compañías relevadas realizaron búsquedas de personal, 2,7 puntos más que en el segundo trimestre, y de ese universo 10,2 por ciento no lograron cubrir algunos de los puestos requeridos, cuando en el segundo trimestre la demanda laboral insatisfecha había sido de 7,6 por ciento.
El 23,4 por ciento de la demanda fue de profesionales, un 54,1 por ciento buscó operarios y otro 22,5 por ciento personal técnico.
Los grupos con mayor porcentaje de demanda laboral insatisfecha fueron la industria del plástico y caucho, metales comunes y automotriz (33,3 por ciento cada uno), producción y procesamiento de carnes y frutas (26,7 por ciento) y edición e impresión (21,4 por ciento).
En cuanto al género, el 52,1 por ciento de las búsquedas estuvo orientada específicamente a hombres, el 46,1 por ciento no hacía distinciones y el 1,8 por ciento prefería personal femenino.
nosis
Petróleo WTI se acerca a u$s 90
En Nueva York, la entrega inmediata de la variedad West Texas Intermediate (WTI) avanzó 1,2 por ciento hasta 89,18 dólares, su mayor nivel en dos años, mientras en Londres el primer futuro del tipo Brent sube 1,05 por ciento a 91,54 dólares.
A lo largo de la semana, el crudo de referencia en Estados Unidos acumuló un repunte de 5,3 dólares.
La divisa estadounidense continuó perdiendo terreno ante el euro y otras monedas, lo que reafirmó la tendencia alcista de los commodities en general. Esta tarde, el cruce euro / dólar se establece en 1,336, contra 1,322 de ayer.
nosis
POR PRIMERA VEZ SE OPERÓ LA POSICIÓN SOJA MAYO 2012 EN EL MERCADO A TÉRMINO DE BUENOS AIRES
La apertura de la posición mayo 2012 en soja indica una tendencia positiva con importantes expectativas de crecimiento para los años venideros y ratifica la presencia del Mercado a Término de Buenos Aires como el primer mercado latinoamericano en el ranking de commodities agrícolas
AEROLINEAS OFRECE TRANSFER GRATUITO PARA PASAJEROS
Este nuevo servicio, que entrará en vigencia el próximo sábado, es válido para pasajeros con vuelos en conexión, de cabotaje a internacional, de cabotaje a regional y de internacional a regional o viceversa en todos los casos.
El anuncio fue realizado esta tarde por el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde y con la presencia de la Secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo, Patricia Vismara; el titular de la firma Tienda León, Cristian Tienda y el Gerente de Area Comercial de Aerolíneas, Juan Pablo Lafosse.
En la oportunidad, el Presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde indicó “que es una política novedosa para la Compañía, que nos permite darle a los pasajeros un mejor servicio y aumentar la conectividad, tanto a los pasajeros del Interior del país, como a los extranjeros que quieren conocer la Argentina, en el marco de los objetivos que nos planteara la Presidenta de la Nación”.
Los pasajeros que por falta de conexión inmediata deban pernoctar en Buenos Aires tendrán el servicio de transfer entre el aeropuerto correspondiente (aeroparque o Ezeiza) y el centro de la ciudad y retorno al aeropuerto.
El nuevo servicio gratuito de Aerolíneas Argentinas y Austral es extensivo para todas las clases, tanto en Turista como en Ejecutiva, y aplica para las reservas de premio del programa Aerolíneas Plus y Membership Rewards.
Este reconocimiento a los pasajeros que elijan viajar por Aerolíneas Argentinas o Austral, complementando el servicio aéreo brindado, es aplicable a todas las reservas sin distinción del lugar de emisión de los tickets correspondientes.
El tramo terrestre, en todos los casos, será brindado por la firma Tienda León que resultó adjudicataria en el concurso de precios y que cuenta con amplia experiencia en el transporte de pasajeros entre las terminales aéreas.
Aprobación Presupuesto 2011 en la provincia de Buenos Aires
La aprobación del presupuesto de la provincia fue posible gracias a la vocación de diálogo y al consenso vigente alrededor de las preocupaciones de la gente.
Las metas claras del gobernador Scioli y una legislatura responsable permitirán girar mas fondos para seguridad, justicia y educación. También para los municipios y la inclusión social en el marco de la equidad fiscal.
La sociedad quiere ver a sus representantes así, debatiendo para alcanzar acuerdos superadores y a la oposición con espíritu constructivo. Esta es la actitud que los ciudadanos esperan de la política.
RÓXIMO DOMINGO ENTRETENIMIENTOS PARA TODA LA FAMILIA EN LAGUNA DE LOS PADRES
Durante la competencia, en la Reducción del Pilar, los acompañantes de los corredores, vecinos y turistas podrán participar de las variadas presentaciones que se desarrollaran entre las 10 y las 15 hs bajo la conducción del Teto Medina. Al mediodía se realizarán los espectáculos musicales con la presentación del guitarrista Diego Mizrahi y el cantante Alcides. Durante toda la jornada los más chicos tendrán un sector exclusivo para ellos, donde contarán con actividades de pintura, magia, malabares y juegos inflables.
La largada de la mountain bike está prevista para las 10 horas en el sector comprendido entre la oficina de guardaparques y la Reducción del Pilar, a orillas de la laguna. El circuito atravesará caminos de barrancas bajas con suaves declives, que bordean la Laguna y las Sierras de los Padres, un trayecto de aventura que invita a los participantes a conocer reservas naturales y sitios protegidos de la Provincia de Buenos Aires. La competencia será mixta, ya que correrán ciclistas de elite, también aficionados y niños con sus padres.
Esta competencia tiene como objetivos principales promover el cuidado del medio ambiente e impulsar el ecoturismo en las reservas y espacios protegidos de la Provincia de Buenos Aires. En ese sentido, el campeón olímpico de ciclismo Juan Curuchet, manifestó que “con esta clase de carreras afirmamos el compromiso que tenemos con la juventud, para darle un espacio de crecimiento en el deporte y mejorar la calidad de vida”.
El Club de Corredores junto al Velo Club de Mar del Plata son los encargados de la logística y trazado del recorrido para ofrecer a los competidores un circuito novedoso y de diferentes niveles de dificultad, y así lograr, que tanto niños como adultos experimentados, disfruten de un original recorrido de aventura.
Para quienes decidan participar, esta competencia contará con tres opciones: un recorrido de 40 Km para profesionales, otro de 20 Km promocionales y un recorrido de 5 Km para que familias con chicos de hasta 14 años puedan sumarse.
El “Desafío de las Reservas” es un evento auspiciado por la Secretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible y el Grupo Banco Provincia,
Los interesados en participar de la competencia pueden inscribirse en www.gbapro.com.ar/desafio o el día de la carrera en el Stand del Club de Corredores que estará disponible desde las 8 en la Reducción del Pilar.
Cronograma:
Actividades deportivas:
08:00 Inscripción a cada categoría, en stand de Club de Corredores
10:00 Largada de los 40 km
10.30 Largada de los 20 km
12:00 Largada Kids 5K
Entretenimiento:
10.00 Inicio conducción de Teto Medina y actividades para niños
12.30 Show Diego Mizrahi
13.30 Show Alcides
14.30 Entrega de premios
Santander, elegido Banco del Año de Latinoamérica y Reino Unido
Unicorp no descarta continuidad en la subida
Comercio electrónico crece en España un 28%
Ladrones de plomo buscan iglesias británicas con Google Earth
Alrededor de 8.000 establecimientos religiosos reclamaron a sus seguros por robo de plomo por un valor de 23 millones de libras (35,93 millones de dólares) durante los últimos tres años, indicó el comisario patrimonial de la Iglesia Tony Baldry durante un debate en Westminster Hall.
En muchos casos, las iglesias han reemplazado los techos pero sufrieron robos nuevamente, una de ellas en 14 ocasiones.
Muchas de las 16.000 parroquias de la Iglesia de Inglaterra están "protegidas", lo que otorga apoyo a los edificios de valor histórico.
"El efecto en la moral de los feligreses y las comunidades es devastador", dijo Baldry en comentarios publicados el jueves.
Las congregaciones creen que la policía se resiste a actuar, a pesar de la creciente evidencia sobre la participación de grupos organizados, lo que refleja el precio del plomo en los mercados de metales mundiales, agregó.
"Cuanto mayor es el precio del plomo, mayor es la cantidad de iglesias que sufren robos", explicó Baldry.
La desaceleración económica, sumada a los temores por las deudas soberanas en la zona euro, ha contribuido a que los inversores abandonen los activos en papel y elijan los metales básicos y preciosos.
El plomo actualmente se puede vender a 2.400 dólares por tonelada métrica en el mercado, desde menos de 900 dólares a fines del 2008.
Baldry pidió a la policía y a las autoridades locales que controlen los depósitos de chatarra y los registros.
"El robo de plomo es hoy una de las amenazas más graves para las parroquias de la Iglesia de Inglaterra", dijo.
"Este es un crimen que hay que tomarse seriamente. Noche tras noche, se está robando plomo de los techos de las iglesias y los ladrones ahora usan Google Earth para identificar sus objetivos", declaró.
El ministro del Interior, James Brokenshire, dijo que el Gobierno y la policía consideraban el caso seriamente.
"Hemos visto el significativo trastorno que el robo de metales causa en la infraestructura nacional crítica a lo largo y ancho del Reino Unido", indicó en el debate.
"Eso incluye las redes de electricidad y transporte, como el robo de cables de cobre, provocando la muerte y heridas graves a las personas involucradas", agregó.
reuters
Trichet: el BCE comprará deuda pero sin alterar la política monetaria
Esas intervenciones para adquirir deuda deben ser "medidas que nos permitan ayudar a restaurar un mecanismo de transmisión de la política monetaria, pero que no alteren la política monetaria", cuyo principio es asegurar la estabilidad de precios, precisó Trichet en una comparecencia ante la prensa en París.
No quiso responder directamente a las informaciones de prensa sobre la compra masiva ayer por el BCE de títulos portugueses e irlandeses y, en términos generales, dijo que esas compras, que se iniciaron en mayo y que tienen carácter "no convencional", se enmarcan en un contexto en que "ciertos mercados no funcionan" correctamente.
También evitó pronunciarse sobre si Portugal necesitará un plan de salvamento, y a ese respecto repitió que "tenemos un mensaje para todos los países europeos": deben "credibilizar sus objetivos, y en particular para el año próximo", porque "la consolidación del crecimiento (...) depende de la confianza".
Además, añadió, "supone la capacidad de cada país de continuar su programa de consolidación presupuestaria" y de "reformas estructurales" que eleven la competitividad.
No obstante, el presidente del BCE recordó que el nivel de déficit en la zona del euro, del 6,3% del Producto Interior Bruto (PIB) este año y del 4,6% el próximo, es "netamente inferior" al de otros países desarrollados como Estados Unidos o Japón.
Trichet insistió en que "el euro es una moneda creíble" y que "el problema no es de la moneda única, sino de política presupuestaria, que no ha sido correcta", aunque se va a corregir.
Preguntado sobre la participación del sector privado en futuros planes de salvamento, consideró que en esta cuestión hubo "un malentendido" porque algunos habían entendido que se contemplaba establecer un sistema con escalonamiento de deuda, pero con el acuerdo europeo del pasado fin de semana se han aclarado las cosas.
"Ha sido una clarificación útil", subrayó tras poner el acento en que en virtud de ese compromiso "los países europeos no introducen una doctrina diferente" a la del Fondo Monetario Internacional (FMI), dado que "no hay ninguna necesidad en Europa de tener una doctrina diferente".
En cuanto a la situación de que algunos bancos sigan dependiendo de la financiación del BCE para operar, reiteró la demanda para "que se refuercen" en términos de fondos propios y que "cuando estén en situación de debilidad, recurran a los mecanismos de recapitalización pública que existen".
Trichet hizo una reflexión de fondo sobre el carácter "extremadamente importante" de que las democracias europeas asuman que forman parte de "un sistema mundial integrado" a la hora de tomar decisiones políticas.
EFE
Samsung asciende al hijo del presidente a consejero delegado
Las acciones de la empresa más valiosa de Asia, con una capitalización bursátil de 120.000 millones de dólares, cerraron con una subida del 4,1 por ciento a una cifra récord, ante las esperanzas de que el cambio pueda impulsar el crecimiento de una empresa que está teniendo problemas ante la fuerza de Apple en el mercado de los móviles avanzados.
Su presidente, Lee Kun-hee, el hombre más rico de Corea del Sur, puede haber hecho su apuesta más arriesgada hasta ahora con el ascenso de su hijo de 42 años, del que los analistas dicen que todavía no ha dejado su impronta en la compañía.
"Con este cambio en la directiva y la promoción de la generación más joven de la familia en el poder, se ha dado alguna claridad, en el sentido de que los inversores tienen una percepción de dónde se dirige el grupo y sus afiliados", dijo Kang Sun-sik, gestor senior de fondos de Woori Asset Management, que tiene acciones en Samsung Electronics.
Se ha considerado desde hace tiempo que el joven Lee, casi tan huidizo como su padre, estaba siendo preparado para dirigir el Grupo Samsung, fundado por su abuelo en los años 30. Sin embargo, no le resultará fácil estar a la altura de la actuación de su padre, que contribuyó a que Samsung superara a Hewlett- Packard como la mayor empresa de tecnología del mundo y ha tenido unos resultados récord cada trimestre de este año, superando incluso las estimaciones más optimistas.
Samsung Electronics es propiedad en un 50 por ciento de inversores extranjeros.
Antes de ser ascendido, su padre, de 68 años, había dicho repetidamente que Samsung necesita una gestión ágil y con jóvenes talentos capaces de afrontar los mercados que cambian rápidamente, y que este año habría un importante cambio en la dirección .
Además, su hija Lee Boo-jin, ha sido ascendida a presidenta y consejera delegada de Hotel Shilla, también del grupo.
El grupo empresarial familiar ('chaebol', como se les conoce en Corea) fue punta de lanza en el crecimiento de un país que pasó de las ruinas tras la Segunda Guerra Mundial a convertirse en la cuarta mayor economía de Asia en poco más de una generación. Sin embargo, su expansión alimentada de deuda fue considerada responsable de haber llevado a Corea al borde de la bancarrota en la crisis asiática de finales de los 90.
El modelo también fue atacado por su falta de transparencia y por crear fondos de reserva, pero su rápida ejecución y sus atrevidos planes de inversión han permitido al negocio familiar mantenerse por delante de la competencia en la reciente crisis financiera.
reuters
S&P pone el rating de Grecia en "vigilancia negativa"
Ventas minoristas suben 0,3% en España y 0,5% en Eurozona
HSBC: España está mejor que otros periféricos
El Gobierno confirma que aprobará hoy la subida del impuesto especial al tabaco
En aquella ocasión, el Gobierno atribuyó el aumento de los impuestos especiales al tabaco al doble objetivo de desincetivar su consumo para proteger la salud y reforzar el compromiso con la sostenibilidad de las cuentas públicas.
Además, el real decreto estableció un impuesto específico de 6 euros por kilogramo y un impuesto mínimo de 50 euros por kilogramo para el tabaco de liar.
El Gobierno aprobará esta subida en un contexto en el que las tabaqueras venían reclamando una actualización del impuesto mínimo para evitar una nueva "guerra de precios".
europa press
Las principales bolsas europeas abren en leve bajada
afp
Nikkei conserva ganancias recientes, respaldado por datos EEUU
Ventas en misma tienda durante noviembre mejores que las esperadas, un gran salto en las ventas pendientes de viviendas, y un mejor mercado laboral fueron las últimas señales de que la recuperación económica en Estados Unidos está encaminada y una recesión de doble caída es improbable.
Los operadores también dijeron que el Banco Central Europeo estuvo comprando deuda portuguesa e irlandesa el jueves, calmando por ahora el pánico de los inversores sobre la deuda en la eurozona.
El índice Nikkei terminó la semana con un alza del 1,4 por ciento y en algún momento de la sesión del viernes tocó un máximo intradía de seis meses antes de sucumbir a una toma de ganancias.
"Las expectativas de los inversores de que la economía de Estados Unidos tomará impulso están aumentando y es por eso que el mercado coqueteó hoy con máximos de seis meses", dijo Kazuhiro Takahashi, gerente general de Daiwa Capital Markets.
El Nikkei cerró con una subida del 0,1 por ciento, a 10.178,32 puntos, tras haber ganado casi un 2 por ciento. En un momento de la sesión trepó hasta 10.254,00.
El más amplio Topix subió un 0,2 por ciento.
Participantes del mercado dijeron que fondos extranjeros, la fuerza impulsora detrás del repunte del 8 por ciento del Nikkei en noviembre, siguen comprando acciones japonesas.
"Varios oportunistas están incrementando sus tenencias de acciones japonesas, especialmente de acciones cíclicas como las de grandes exportadores gracias a un yen más débil", dijo Mitsushige Akino, gerente general de Ichiyoshi Investment Management."Las compras en noviembre fue mayormente debido a coberturas de posiciones cortas, pero este mes se están viendo compras nuevas" agregó Akino.
reuters
La panificadora mexicana Bimbo construye una planta eólica por 200 millones

La empresa mexicana Bimbo, la mayor compañía panificadora del continente, anunció el jueves que participará en la construcción de una planta para generar energía eólica, evaluada en 200 millones de dólares, con la cual proveerá de electricidad a 65 de sus fábricas.
En un informee enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, Bimbo señala que la planta estará ubicada en Unión Hidalgo, el estado de Oaxaca (sur) y tendrá capacidad para generar 90 Mw.En la construcción de la planta, participará una filial de la empresa española Renovalia, añade la nota, que indica que se trata del "parque eólico más grande de la industria alimenticia a nivel mundial".La planta de Piedra Larga, "permitirá abastecer el consumo eléctrico de 65 instalaciones (plantas productivas y otros centros de operación) de la empresa", asegura Bimbo en su texto para la Bolsa.
Bimbo, que es el principal productor y comercializador de productos de panadería en América Latina, cuenta con más de 100.000 empleados en 98 plantas de 16 países de América Latina, Estados Unidos y China, y en 2009 registró ventas por valor de 9.300 millones de dólares.
afp
Corea del Sur bombardeará Corea del Norte si es atacada otra vez

Corea del Sur dijo el viernes que bombardearía Corea del Norte si este país trata de repetir un ataque como el de la semana pasada, mientras Estados Unidos advirtió sobre una "amenaza inmediata" proveniente Pyongyang.
Kim Kwan, un general retirado, estuvo hablando en una reunión en el parlamento para su confirmación como nuevo ministro de Defensa un día después de que la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, dijo que Corea del Norte amenaza a la región y al mundo.
"Si hay más provocaciones, nosotros definitivamente usaremos aviones para bombardear Corea del Norte", dijo Kim cuando se le preguntó cómo respondería a otro ataque tras el bombardeo norcoreano de la semana pasada a una isla cercana a la disputada frontera entre ambos países que dejó cuatro muertos.
Durante casi 60 años. las dos Coreas han estado cara a cara separadas por una de las fronteras más militarizadas del mundo. Nunca firmaron un acuerdo de paz para poner fin a la Guerra de Corea (1950-53).
Corea del Norte tiene más de 5.000 cohetes apuntando a Seúl que, con sus ciudades satélites, tiene una población de unas 25 millones de personas.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur se reunirán el lunes en Washington para discutir sobre Corea del Norte.
China, único aliado de peso de Corea del Norte e impulsor de una reunión de emergencia de los seis países involucrados en conversaciones que buscan el desarme nuclear norcoreano, no participará de la reunión de Washington.
Esto significa que las discusiones en Washington tienen pocas posibilidades de quebrar el punto muerto en la comunidad internacional para lograr un enfoque común y lidiar con la tensión creciente en la Península Coreana.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur dijo que se está preparando un comunicado conjunto criticando el bombardeo norcoreano a la isla surcoreana.
En tanto, fuerzas estadounidenses y japonesas comenzaron maniobras militares conjuntas el viernes, avivando la tensión. El ejercicio involucrará unos 44.500 efectivos.
El ministro de Defensa japonés, Toshimi Kitazawa, describió las maniobras como un "entrenamiento normal" que se efectúa cada dos años.
"Los cambios en la situación de seguridad regional están siendo naturalmente tomados en consideración", dijo el ministro. "Pero esto no es algo que esté apuntando a algún país en particular", agregó.
Clinton declaró que "Corea del Norte representa una amenaza inmediata para la región que nos rodea, particularmente para Corea del Sur y Japón".
"Representa una amenaza de mediano plazo si llega a colapsar para China, por los refugiados y otra inestabilidad. Y representa una amenaza a largo plazo para el mundo entero por su programa nuclear, y por sus exportaciones de armas a todo el mundo", agregó la funcionaria estadounidense.
Corea del Sur a mostrado circunspección, dijo Clinton en Biskek, capital de Kirguistán, de acuerdo a una transcripción difundida por el Departamento de Estado.
BGH invertirá u$s50M en su planta de Tierra del Fuego
Con esta apuesta a la fabricación nacional, la empresa generará 200 nuevos puestos de trabajo.
La inversión se desdoblará en US$ 40 millones ($160 millones) en ampliar su producción de celulares, microondas, aires acondicionados, televisores y monitores LCD y LED; US$ 10 millones ($ 40 millones) en la ampliación de la planta. Para avanzar en este proyecto, la empresa compró un predio contiguo a la planta de 12.000 metros cuadrados.
Desde la sanción del paquete de medidas de promoción a la industria electrónica en Tierra del Fuego, la empresa BGH pasó de tener 327 empleados en 2008 a 1.388 este año, cifra que aumentará hasta casi 1.600 trabajadores cuando finalice la inversión anunciada hoy.
"Estamos ante resultados concretos: generamos un proceso de sustitución de importaciones, aumentamos la producción local y propiciamos mano de obra genuina. Hemos demostrado cabalmente el beneficio que trajo esta iniciativa, no sólo para los industriales sino también para los consumidores, sobre todo frente a sectores que maliciosamente agitaron fantasmas de aumentos de precios, escasez o atraso en la producción tecnológica: se abarataron los costos y se alcanzaron estándares internacionales de calidad, afirmó la ministra Débora Giorgi.
La sanción de la ley 26.539, que incluye un nuevo tratamiento en impuestos Internos e IVA para productos que compiten directamente con la importación, es un primer paso hacia la equiparación en el tratamiento fiscal-promocional de Tierra del Fuego con Manaos, la maquila mexicana, el sudeste asiático y las Zonas Francas industriales de China.
Hemos logrado crear condiciones esenciales para que Tierra del Fuego se constituya en un polo de atracción de inversiones para la industria tecnológica en la Argentina. BGH nos muestra de manera concreta que podemos generar un proceso de sustitución de importaciones, aumentando la producción local y generando mano de obra genuina, dijo la ministra.
Se estima que BGH incrementará su producción en 2010 respecto de sus máximos en 2008- el 17% en microondas, el 11% en aires acondicionados, el 87% en TVs y el 443% en celulares. Además, en este 2010 agregó a su cartera de productos los monitores LCD y LED, esperando una producción para este año de 272.000 unidades.
Hace 3 años, la antigua planta que la empresa tenía en Río Grande fue destruida por un incendio por lo cual desarrolló una nueva planta en un predio de 30 hectáreas que le demandó una inversión de US$ 30 millones.
La empresa BGH está presente en la isla desde la década del 70. Nació en 1913 y ha experimentado un crecimiento permanente y sostenido, que en la actualidad le permite ocupar un lugar de privilegio entre las empresas argentinas. La compañía, que comenzó sus actividades como una mueblería, se convirtió luego en una de las más importantes firmas de tecnología del país, que además expande sus fronteras hacia nuevos mercados.
Participaron de la reunión con la ministra Giorgi el CEO de BGH, Gustavo Castelli, y el gerente de proyectos corporativos, Raúl Sosa.
El euro sube por encima de 1,32 dólares
Google, condenada a pagar 1 dólar por intimidad
Trichet dice que el euro no está en crisis
Goldman ve alza del 23% en el S&P en 2011
EE UU suprime recortes fiscales a los ricos
GM paga 4.000 millones a plan de pensiones
La producción industrial baja el 1,9% en octubre
PMI servicios de Eurozona sube en noviembre a 55,4 puntos
BANCO CIUDAD INFORMA
Asimismo se comunica que por la implementación del nuevo sistema, durante el día de mañana, viernes 3 de diciembre, se verá restringida la atención al público en la sucursal judicial nº75 “Tribunales”, de Av. Corrientes 1418 CABA, por lo cual, los pagos de libranzas judiciales deberán tramitarse a partir del próximo lunes 6 de diciembre.
Para efectuar depósitos judiciales se deberán transferir los fondos a la CBU de la cuenta judicial. Si no se conoce el número de CBU se puede consultar por email a [email protected] o solicitarlo personalmente en la sucursal de Talcahuano 459 C.A.B.A.
La nueva normativa del Banco Central viene de esta manera a reforzar el cambio iniciado en octubre de 2008 cuando el Banco Ciudad y la Corte Suprema de Justicia de la Nación firmaron el convenio “Extranet Judicial” para informatizar la operatoria judicial bancaria, significando una medida contundente para optimizar la calidad de atención a los usuarios y clientes de la institución, quienes se benefician con menores tiempos de espera y agilidad en los trámites bancarios. Al mismo tiempo, la implementación de una operatoria mucho más segura, a través de medios electrónicos, sin transacción de efectivo, es una medida clave para combatir el flagelo de las salideras bancarias, el lavado de dinero y la evasión tributaria.
Para mayor información ingrese a www.bancociudad.com.ar/personas/operativa-judicial y/o consulte por correo electrónico a [email protected]
Se graduó una nueva promoción del Ceida
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Luis Biolcati, entregó ayer los diplomas a la promoción 2009-2010 del Centro de Estudios e Investigación para la Dirigencia Agroindustrial (Ceida) de la SRA. Los 47 nuevos egresados ya forman parte de la red de egresados del Ceida, que cuenta con más de 600 miembros. Entre los integrantes de esta promoción se encuentran hombres y mujeres provenientes de distintos puntos del país: Chaco, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, La Pampa, Santa Cruz, y de numerosas localidades de la provincia de Buenos Aires. La mayoría de ellos ya ejerce roles dirigenciales en diferentes ámbitos públicos y privados y en entidades relacionadas con el agro. Como resultado de su paso por el Ceida, muchos de los egresados llevan adelante iniciativas para generar cambios en sus comunidades, tales como programas de radio, la creación de una fundación para lograr un mayor acercamiento hacia los legisladores nacionales, entre otras tantas acciones. Creado en 1978, el Ceida capacita a quienes deseen participar activamente en entidades empresarias e involucrarse en políticas públicas relacionadas con el sector agropecuario. |
Maratón Solidaria “Unidos contra el cáncer”

El cáncer es una enfermedad que nos concierne a todos. La apuesta es alta, porque la apuesta es la vida misma.
En nuestro país, 60.000 personas al año mueren de cáncer, siendo la primera causa de muerte en mujeres entre 30-65 años y el causante de la muerte de 1 de cada 5 varones de esta edad. El país debe corregir urgentemente la muerte evitable por cáncer (un total de cerca de 200.000 personas enfermas por año) que afecta a personas jóvenes como el cáncer de cuello uterino y pulmón, y a personas en edad media de la vida, como el cáncer de mama, colon y próstata. Sin embargo 1/3 de los casos de cáncer podrían prevenirse, 1/3 de todos los casos de cáncer podrían curarse si son diagnosticados a tiempo y el tratamiento es disponible y 1/3 de los pacientes puede beneficiarse con cuidados paliativos.
El cáncer es una enfermedad evitable. La disminución de la exposición a factores de riesgo y la promoción de una vida saludable, puede disminuir la aparición de una gran cantidad de casos (por ejemplo cáncer de pulmón, de la boca y de piel). El cáncer se puede curar. El diagnóstico temprano permite tratamientos curativos en una gran cantidad de casos. En los casos donde el cáncer no se puede curar, con los tratamientos actuales se puede prolongar la vida y, en todo caso, siempre se puede aliviar el dolor y ayudar al grupo familiar.
El Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, en la ciudad de Buenos Aires es una institución que desde 1922 se encuentra abocada a la lucha contra el cáncer, tanto en el aspecto de atención a pacientes que padecen esta enfermedad como a la docencia y a la investigación científica, siendo un centro de referencia en la especialidad para todo el país. En el Instituto se realizan aproximadamente 75.000 consultas anuales, 3000 internaciones, de las cuales 1500 corresponden a tratamientos quirúrgicos, 4.400 a quimioterapias y radioterapias ambulatorias.
Luchar contra el cáncer es parte de ejercer el derecho a la salud implícito en la Constitución Nacional. La lucha contra el cáncer requiere una voluntad política firme y sostenida que se plasme en actividades concretas destinadas a mejorar la situación actual por medio de un plan de movilización nacional estratégico para vencer la enfermedad y luchar por la vida.
Es importante tomar conciencia de que el Cáncer no discrimina ni edad, ni sexo, ni condición social. Todos tenemos derecho a saber para poder cuidarnos y cuidar a los nuestros porque esto nos ayuda a saber que muchos casos de cáncer pueden curarse.
La prevención es la mejor medida y sólo se logra con educación, información y formación. Queremos que todos sepan cómo cuidarse y qué medidas tomar. Conocer los factores de riesgo nos ayuda a evitarlos. Saber que una alimentación sana, el deporte y
Tener una actitud positiva aumenta la probabilidad de curarse. Entender que contamos con profesionales de la salud con vocación de servicio nos ayuda a consultarlos.
Google modifica su algoritmo para combatir a vendedores abusivos
afp
El BBVA eleva al 5,8 por ciento su previsión de crecimiento en Latinoamérica en 2010
Así lo destacó hoy en Santiago el economista jefe de la entidad para América del Sur, Joaquín Vial, quien reconoció durante la presentación de un informe que en Latinoamérica "las cosas han ido mucho mejor de lo que se esperaba", en un contexto internacional que aún arrastra "algunas turbulencias" producto de la crisis económica.Al buen comportamiento de la demanda doméstica hay que añadir la bonanza en los precios de materias primas, que propició la entrada de capital externo y a la vez provocó una apreciación generalizada de las divisas de la región.Según el experto del BBVA, la demanda interna de los países se vio beneficiada por el aumento de la confianza de los consumidores e inversores, así como por la evolución favorable del empleo y el paulatino retiro de los estímulos fiscales.
Por países, BBVA Research estima que los que están empujando más la economía en la región son Paraguay, para el cual se proyecto un crecimiento del 10,1% en 2010, Uruguay (8,8%) y Perú (8,5%).
También se pronostica un elevado crecimiento para Argentina, con un 8%, Brasil (7,5%) y Panamá (6%), mientras que el único país que puede retroceder es Venezuela, cuya economía se estima que caiga un 2,3%.Sin embargo, el economista jefe del BBVA para América del Sur consideró que el ritmo de caída de Venezuela es "mucho menor" que antes y que se encuentra en proceso de recuperación, gracias a los altos precios del petróleo.El experto considera que el impulso del crecimiento continuará en 2011, cuando la región crecerá en torno a un 4,2%, y en los años siguientes se podría situar en un promedio del 4,5% anual.Joaquín Vial indicó que el principal "dilema" que enfrentan las economías de la región es el control del déficit fiscal, que se ha reducido en torno al 2% del PIB de los países, pero aún es mayor de lo deseable, debido sobre todo a los elevados precios de las materias primas.En ese sentido, Vial instó a los Gobiernos a realizar políticas fiscales "más activas" para evitar que los bancos centrales de los países tomen más medidas para evitar una apreciación excesiva de sus monedas.
efe
Mexicana Bimbo anuncia construcción de parque eólico
ap
Inician perforacion de pozo de estudio en cordillera sanjuanina
Télam
Crudo WTI se acerca a u$s 88
El WTI cotiza en estos momentos 87,82 dólares en el Nymex de Nueva York, lo que implica una ganancia de 1,14 dólar (1,3 por ciento).
A su vez, en Londres la entrega enero 2011 de la variedad Brent sube 1,6 por ciento hasta 90,4 dólares.
A los positivos datos conocidos ayer -creación de puestos en el sector privado y gastos en construcción-, hoy se añadieron tanto la caída a un mínimo de dos años en el promedio de cuatro semanas de pedidos de seguros de desempleo como el imprevisto repunte en ventas pendientes de casas, apoyando las señales de que economía estadounidense vuelve a cobrar ritmo.
En ese contexto, los mercados bursátiles amplían la marcha positiva y el dólar vuelve a descender contra las principales divisas, lo que reactiva la demanda de los commodities en general. Esta tarde, el cruce euro / dólar se establece en 1,32, contra 1,312 de ayer.
Bapro prestó este año 40% más que en 2009
"Este año vamos a colocar préstamos por unos 10.500 millones de pesos, casi un 40 por ciento más que en 2009. 2010 se perfila como uno de los mejores años para la entidad", agregó Francos, para luego resaltar que en tres años de gestión "aumentamos un 104 por ciento la asistencia financiera al sector productivo y las familias respecto de la gestión anterior".
"Estos números reflejan una realidad indiscutible: nos va bien como banco porque a la economía del país le va mejor", indicó el máximo responsable del Banco Provincia, para quien "estos indicadores no van a cambiar y el crecimiento seguirá siendo sostenido en 2011, impulsado además por sectores como la siderurgia, la industria automotriz y la producción agropecuaria, y apuntalado por la inversión, el consumo (en particular durable) y las exportaciones".
De acuerdo con los datos del área crediticia del Banco Provincia, las subas en los indicadores abarcan todos los segmentos. En el caso de la asistencia al sector empresarial las colocaciones totalizarán los 7.500 millones de pesos, un 39 por ciento más que en 2009. Igual performance alcanzarán los préstamos personales y la financiación al consumo con tarjeta, que llegarán a los 3 mil millones este año, un 36 por ciento por encima de los contabilizados en el período anterior.
"Sin duda las PyMEs y el agro vuelven a ser en 2010 los principales motores de nuestra asistencia", resaltó Francos. El crecimiento de los préstamos a las pequeñas y medianas empresas será del 74 por ciento respecto de 2009, al alcanzar los 4 mil millones de pesos. En el rubro agropecuario, las colocaciones llegan a los 2.200 millones de pesos, un 38 por ciento por encima de lo registrado el año pasado.
Dentro de las herramientas financieras más utilizadas por las PyMEs aparece el descuento de cheques de terceros de pago diferido. Mientras en 2009 se descontaron 472.000 cheques por un monto de 2.580 millones de pesos, el Banco Provincia estima descontar este año 520.000 cheques por un monto cercano a los 3.400 millones de pesos, es decir un 32 por ciento más.
En el rubro ingresos por servicios el Banco también mostrará cifras positivas respecto del año pasado. El alza interanual alcanzará el 22 por ciento al llegar a los 1.257 millones, frente a los 1.029 contabilizados en el ejercicio anterior.
Por otro lado, el crecimiento estimado en el saldo de tarjetas de crédito se ubicará este año en torno del 45 por ciento. "Una de cada tres compras con Visa son del Banco Provincia", destacó Francos. En 2010 el consumo con tarjeta superó en un 40 por ciento los números de 2009 gracias a un fuerte programa de incentivos con descuentos y promociones en todos los rubros.
DENUNCIA DE ROBO: Políticamente no se juega limpio en Ituzaingó
“Antes existían los códigos, esto demuestra el debilitamiento de estrategia para posicionar a otros candidatos. Es evidente que Ituzaingó carece de un espacio libre de expresión”, sostuvo Osvaldo Marasco, candidato a Intendente 2011 Ituzaingó.
De esta manera Ituzaingó está sentando precedentes del espíritu político que actualmente se está viviendo en el municipio: debilitamiento y falta de libertad de expresión.
“Es lamentable que esta gente no entienda que Ituzaingó es una ciudad que está viviendo en democracia y la elección es un acto en libertad. Hoy los insultos sin firma… mañana qué será?", concluyó Osvaldo Marasco.
Informe Económico Semanal del Banco Ciudad
La estabilidad financiera de buena parte de Europa continúa bajo presión. En un intento de calmar las aguas, Irlanda recibió un paquete de ayuda para reforzar la liquidez de su sistema bancario, afectado por una incipiente corrida de depósitos. Buena parte de los bancos irlandeses fueron virtualmente estatizados. Así, los riesgos de insolvencia bancaria son ahora riesgos de insolvencia fiscal (y viceversa).
La nueva ola de stress financiero ganó volumen con la propuesta alemana de introducir un sistema de reestructuración “ordenada” de deuda soberana. La propuesta consiste en introducir un sistema de “clausulas de acción colectivas” que permiten implementar una reestructuración sin gatillar litigios judiciales. Lo que preocupa no es el mecanismo legal, sino la señal política: en el futuro los inversores serán solidarios con los costos de los desmanejos fiscales y financieros.
Para los mercados, no existe tal cosa como un “default ordenado”. Tampoco se conocen experiencias de default que hayan sido económica y socialmente incruentas. Las similitudes con el caso argentino en 2001 son llamativas. En aquel momento, la implacable Anne Krueger pugnaba por un mecanismo de reestructuraciones soberanas para ser aplicado –como “caso piloto”- en la inestable Argentina de principios de siglo. Sin saberlo, la Canciller alemana, Angela Merkel, está cumpliendo ahora un rol similar.
El problema de fondo es que los cuatro países que están bajo la mira (Irlanda, Grecia, Portugal y España) sufren, en mayor o menor medida, los tres problemas clásicos que están en las raíces de las crisis: los problemas de competitividad cambiaria, los problemas fiscales y la fragilidad de sus sistemas bancarios.
En Irlanda, el principal inconveniente es la solvencia de los bancos y su efecto sobre la solvencia fiscal, sin parecer tener un gran problema de competitividad. En los dos últimos años, la economía registró una deflación de 6% y una caída del costo laboral de 10%. Esta característica, sumada a ciertas ventajas impositivas, explican una paradoja: Irlanda registrará este año un récord de inversión extranjera directa. En contraposición, España, Grecia y Portugal enfrentan problemas fiscales y de competitividad, que anticipan un difícil sendero de recuperación.
Las salidas de este laberinto no son muchas ni agradables y su discusión está en el centro del debate político-institucional en Europa. La primera vía es la fiscal, esto es, el rescate financiero con aportes de los países centrales. La segunda vía, la más cruenta, es el default. Una tercera vía, consiste en que el Banco Central Europeo emita billetes para recomprar la deuda de los países en problemas.
La alternativa fiscal, el camino seguido hasta hoy, comienza a estar bajo presión. Los rescates financieros son eficaces para moderar los riesgos de iliquidez y “comprar tiempo” hasta que los problemas de solvencia (fiscal y externa) sean solucionados. El problema es que en los países hoy en la mira se requiere de mucho tiempo y demasiada asistencia para eliminar los desequilibrios. Por otro lado, Alemania y otros países han comenzado a endurecer sus bolsillos y ya enfrentan problemas internos para gestionar nuevas asistencias.
En este contexto debe encuadrarse la propuesta alemana para impulsar un mecanismo de reestructuraciones soberanas. La reestructuración de deuda luce en teoría como la más justa, pero tiene serias dificultades en la práctica. La principal es que, a corto plazo, sólo sirve para agudizar el pánico y los riesgos de contagio.
La tercera alternativa consiste en imprimir Euros para comprar deuda soberana en stress. Es lo que se conoce como la “solución nuclear”. Algo parecido se había realizado en 2009 y lo que ahora piden los mercados es un QE2 europeo, el cual replique al anunciado hace algunas semanas en los Estados Unidos. El QE2 europeo implicaría expandir un 12% la base monetaria si el BCE financia durante los próximos dos años la totalidad de las necesidades financieras de los 4 países bajo presión. El principal riesgo del QE2 es el impacto sobre la reputación y el futuro del Euro como moneda global, además de sus consecuencias inflacionarias.
Los mercados financieros se debaten entre dos fuerzas encontradas. De un lado, la hiper-liquidez que genera la combinación del QE2 americano y el eventual QE2 europeo. Del otro, el aumento de la “aversión al riesgo” que genera una crisis europea que está lejos de resolverse.
Estas fuerzas encontradas explican (y anticipan) un escenario de mucha volatilidad financiera. También nos dice que el oro, las materias primas y las monedas de los países que los producen podrían seguir siendo las estrellas del nuevo firmamento financiero.
Chevrolet Cruze, elegido Mejor Auto Importado 2011

A poco más de un mes de su lanzamiento en el país, el Chevrolet Cruze ha obtenido importantes galardones. Esta semana, la revista Auto Test eligió al Chevrolet Cruze como el “Mejor Auto Importado de 2011”, resaltando entre otros atributos su relación precio-producto y su llegada al país al mismo tiempo que en otros importantes mercados alrededor del mundo.
Adicionalmente, la revista Parabrisasha elegido también al Chevrolet Cruze como el “Mejor Auto Importado de 2011”. De ambas elecciones participaron numerosos periodistas especializados, de los más prestigiosos del país, eligiendo los mejores autos del año en cada categoría.
Un tercer galardón lo obtuvo cuando Cesvi Argentina realizó la elección del “Auto Más Seguro del Año”, con el objetivo de reconocer a los vehículos lanzados y comercializados durante el presente año a partir de la mejor relación Precio-Seguridad. En este certamen, el Chevrolet Cruze fue elegido como el “Auto mediano-grande más seguro de 2010” en Argentina.
El Chevrolet Cruze está basado en una plataforma completamente nueva, cuya ingeniería ha sido diseñada conjuntamente en los Centros de Diseño de General Motors en Alemania, Corea, EEUU y Australia. Es el vehículo que simboliza el nuevo lenguaje global de diseño de la marca y es la perfecta combinación entre diseño, seguridad, tecnología y confort, única en su segmento.
Cuenta con dos niveles de equipamiento: LT y LTZ y está equipado con una motorización naftera que, a principios de 2011, podrá acoplarse también con una transmisión automática de 6 velocidades. El Chevrolet Cruze también estará disponible con una motorización diesel que completará la gama.
“Ponete en mi lugar sin ponerte en mi lugar”
“Esta campaña busca que uno se ponga en lugar del otro y se logre así fortalecer el respeto mutuo entre las personas" dijo Marina Klemensiewicz, presidente de COPIDIS.
Acompañan esta iniciativa las siguientes organizaciones de la sociedad civil:
v Fundación de la Hemofilia
v ALPI
v BAC (Biblioteca Argentina para Ciegos)
v APANOVI (Asociación pro Ayuda a no Videntes)
v APEBI (Asociación para Espina Bífida e Hidrocefálica)
v Asociación Argentina de Esclerodermia y Raynaud (A.A.D.E.Y.R.).
v AMIA
v Fundación Argentina de Afasia Charlotte Schwartz
v CAS (Confederación Argentina de Sordomudos)
v Fundación Federico Dominick
v FENDIM (federación argentina de entidades pro atención a las personas con discapacidad intelectual)
v Fundación Presbítero José Mario Pantaleo
En conjunto, llevarán la campaña a diferentes barrios porteños a fin de concientizar sobre la importancia de no estacionar frente a las rampas, para que nadie vea restringido su derecho a la libre circulación.
También se distribuirán folletos informativos, tanto a los peatones como a los conductores.
“En un día tan emblemático como hoy queremos reflejar que una ciudad inclusiva se construye entre todos y el compromiso individual y colectivo es lo que permitirá sostener en el tiempo conductas sociales basadas en el respeto y la igualdad.", agregó Klemensiewicz.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha ejecutado 26.000 nuevas rampas en los últimos tres años de gestión y se han arreglado 1 millón de m2 de veredas. Por otra parte, se labran alrededor de 7.000 multas anuales por mal estacionamiento frente a rampas, en los barrios de Palermo, Belgrano, Nuñez, V. Crespo, V. Urquiza, Versalles, Caballito, Boedo, Recoleta, P. Patricios.
Acerca de COPIDIS
La Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS), dependiente de la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos de la Jefatura de Gabinete de Ministros, fue creada en 2000 por la ley 447 y tiene como misión la promoción de la plena inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. COPIDIS trabaja generando políticas públicas que contemplan la diversidad e igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, articulando programas y acciones con todas las áreas del gobierno, financiando proyectos y capacitando a toda la sociedad en cuestiones de discapacidad entre otros. Para más información:
http://www.accesible.buenosaires.gov.ar
Peticiones desempleo EE UU suben a 436.000
Telefónica ve subida 9% telecomunicaciones en Latinoamérica
El oro sube en Londres un 0,25%, hasta 1.389 dólares
Atanor invertirá u$s 35 M para aumentar producción de agroquímicos
La fabricante nacional de agroquímicos Atanor anunció el desembolso de 35 millones de dólares, de los 50 millones que obtuvo de un crédito del banco Credit Suisse, para sus operaciones locales.
Eso fondos se emplearán para la ampliación de la planta de cloro-soda cáustica y la de ácido 2,4D, que la firma tiene en la ciudad cordobesa de Río Tercero, y en la instalación de una caldera de vapor y de generación eléctrica en el ingenio Concepción en Tucumán.
Miguel Ángel González, presidente de la compañía, apuntó que si bien Atanor no fue ajena a la reciente crisis global, "este crédito que recibimos, con un período de gracia de un año y medio y un plazo de cinco años, está al mismo nivel que el financiamiento internacional, por eso lo tomamos".
La facturación de Atanor en Argentina alcanza los 600 millones de dólares anuales. La compañía emplea a 900 personas en forma directa y otras 2.500 en forma indirecta, en especial para la zafra azucarera de Tucumán.
La empresa montó una filial en China, en donde producirá unas 20.000 toneladas de ácido fosfonometiliminodiacético el año que viene. Con ello cubrirá el 50 por ciento de las necesidades de la planta que tiene en el partido bonaerense de Pilar.
La firma del norteamericano Dennis Albaugh posee, además del ingenio Concepción en Tucumán, la semillera Atar en Resende, y Atanor Do Brasil, en Porto Alegre.
Atanor es la principal productora de agroquímicos de Argentina, en especial de glifosato, el herbicida más empleado en la producción agropecuaria. La empresa fabrica además insecticidas y fertilizantes.
Y desde que compró los ingenios Concepción y Marapa, se convirtió en la tercera productora de azúcar de Argentina, detrás de Ledesma y San Martín de Tabacal.
A mediados de este año, el grupo israelí Magan ofreció 1.100 millones de dólares para adquirir la compañía, pero finalmente no se concretó la venta porque, según fuentes de Atanor, los inversores no lograron reunir el dinero.
En cambio Magan sostuvo que la operación fracasó porque la auditoria sobre las cuentas de la firma, previa a la venta, no dio los resultados esperados y el grupo decidió retirarse del negocio.
nosis