Sale de la cárcel por los desperfectos en los autos de Toyota
¿Precedente?
Los analistas afirman que el desenlace de esta causa podría servir de precedente en accidentes automovilísticos similares.
"Concesionario Toyota"
El caso de Lee recibió la atención de los medios de comunicación luego que, a principios de año, Toyota retirara millones de carros por problemas de aceleración.
El corresponsal de la BBC en Tokio, Roland Buerk, recordó que la automotriz ha estado batallando por reconquistar la confianza de los consumidores luego de que populares modelos fueran sacados de la venta por temores de seguridad en aceleradores, pedales que se atascaban en las alfombras y problemas de frenos.
Toyota accedió a pagar una multa de US$16,4 millones al gobierno de Estados Unidos por ocultar durante meses los desperfectos de sus vehículos.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.
Dos empresarios salieron a respaldar el comunicado conjunto de la UIA y AEA que exigió al Gobierno un mayor respeto por la seguridad jurídica
El presidente de Aerolíneas Argentinas pronosticó que la empresa tendrá ganancias en 2012
Jefe HP renuncia tras investigación por acoso sexual
Ledesma casi duplicó ganancia en Ejercicio
Capital Suscripto $ 440.000.000
Ajuste del Capital $ 466.729.000
Reserva Legal $ 106.842.000
Resultados No Asignados al inicio $ 83.128.000
Distrib.Div. (Asambl.16/9/09) $ (40.000.000)
Dest.Reserva Legal $ (4.156.000)
Distr.Reserva Fut/Div. $ (38.972.000)
Ganancia del Ejercicio $ 158.419.000
------------------
Total $ 1.246.329.000
El Directorio de Ledesma propone destinar 90 millones de pesos al pago de dividendos en efectivo.Además, prevé destinar 7,921 millones de pesos a la Reserva Legal y 60,498 millones a reserva para conformar una Reserva Facultativa.
nosis
XXX Jornadas de Numismática y Medallística en el Museo Jauretche
Reunión de Centros de Corredores de Cereales en Santa Fe
Participaron de la reunión
Da. Alejandra Parera Centro de Corredores de Cereales de Buenos Aires
D. Jorge Torruella Centro de Corredores de Cereales de Buenos Aires
D. Gino Moretto Centro de Corredores de Cereales de Rosario
D. Andrés Williams Centro de Corredores de Cereales de Rosario
D. Carlos Dallaglio Centro de Corredores de Cereales de Rosario
D. Hugo Liarte Centro de Corredores de Cereales de Córdoba
D. Gustavo Gaviglio Centro de Corredores de Cereales de Córdoba
D. Horacio Delbianco Centro de Corredores de Cereales de Bahía Blanca
D. Maximiliano Abraham Centro de Corredores de Cereales de Bahía Blanca
D. Guillermo A. Dutto Centro de Corredores de Cereales de Santa Fe
D. Carlos A. Vergara Centro de Corredores de Cereales de Santa Fe
D. Luis Marchisio Centro de Corredores de Cereales de Santa Fe
D. Juan Ignacio Naput Centro de Corredores de Cereales de Santa Fe
Daniel Scioli, inauguró oficialmente el Parque Austral, Científico, Tecnológico y Empresarial
Intendente de la Ciudad de Pilar -Dr Humberto Zúccaro-, el Rector de la Universidad Austral –Dr. Marcelo Villar-, el Presidente del Parque Austral –Ing. Fernando Ambroa- y el Presidente de Taurus Argentina –Dr. Ramiro Juliá-. Si bien el Parque se encuentra en funcionamiento desde el año 2008 y cuenta con tres edificios en los cuales algunas de las empresas ya instaladas son Oracle, Hexagon Metrology, Laboratorio Chutrau, Citi, Redguard, Astrolounge, Flecha Sistemas Médicos, Orthopedix, Terminal Logística y Fundación por Pilar, en Diciembre del 2009 el Gobernador Scioli firmó el decreto de creación del Parque Austral, que posibilita a las empresas que se instalen en el mismo la posibilidad de acceder a beneficios y exenciones impositivas brindadas por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Nosotros, desde el Estado provincial, tenemos que generar las condiciones para sostener la competitividad en el tiempo de este tipo de emprendimientos”, manifestó Scioli. Scioli se interesó en la posibilidad de llevar “a otros lugares” la experiencia del Parque científico empresarial, que articula emprendimientos industriales con educación superior, para tener "un vigoroso mercado interno" y ser "una potencia exportadora de conocimiento ante este nuevo escenario internacional".“Los beneficios otorgados a través del Gobierno de la Provincia a las empresas que se radican en nuestro emprendimiento, son fundamentales para el impulso de la innovación tecnológica de la Argentina”, comentó el Ing. Fernando Ambroa - Presidente del Parque Austral-. Por su parte Ramiro Juliá - Presidente de Taurus Argentina- agregó: “Como desarrolladores de parques a nivel global vemos una oportunidad sin precedentes para la Argentina que Universidad, Empresa y Gobierno abordan en equipo. La sinergia entre estos actores genera, sin duda, capital social, intelectual y económico para el país.” Impulsado por la Universidad Austral y desarrollado por Taurus, el Parque Austral, localizado en Pilar, aspira a ser el parque científico, tecnológico y empresarial de mayor envergadura del país y tiene como objetivo principal promover las prácticas de innovación y la competitividad de las compañías e instituciones radicadas en el emprendimiento, impulsando flujos de conocimiento y tecnología, entre la Universidad y las Empresas.El emprendimiento está ubicado dentro del Campus de la Universidad Austral, frente al Hospital Universitario Austral, la Facultad de Ciencias Biomédicas y el IAE, la escuela de negocios de mayor reconocimiento en la región, en el partido de Pilar (km 50 de la ruta Panamericana) el distrito de mayor crecimiento de los últimos 10 años a nivel nacional y regional. Empresas de Biotecnología, Laboratorios e Instrumental Médico, Robótica, Automatización, Aplicaciones Industriales, Comunicaciones, Informática & Software, Alimentos y Agro-aplicaciones, entre otras, encontrarán en el Parque Austral un ámbito adecuado para el desarrollo de sus proyectos y planes de crecimiento.
Acerca de la Universidad Austral
La Universidad Austral es una de las casas de estudio de mayor prestigio en Argentina. Está integrada por el Hospital Universitario Austral, el IAE su escuela de negocios ubicada entre las 30 mejores del mundo-, cinco facultades -Ciencias Biomédicas, Comunicación, Ciencias Empresariales, Ingeniería y Derecho-, la Escuela de Educación y el Instituto de Ciencias para la Familia. En la Universidad se dictan 24 carreras de grado y postgrado. Posee convenios de cooperación e intercambio con 54 universidades argentinas y extranjeras (EE.UU., Canadá, México, Guatemala, Colombia, Perú, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, España, Francia, Italia, Austria, Rusia, Estonia, Kazajstán, Suecia, Finlandia e India, entre otras). La Universidad Austral impulsa con calidad y eficacia el concepto de campus universitario en Argentina.
www.austral.edu.ar
Acerca de Taurus
Taurus Argentina -subsidiaria de Taurus Américas- es la empresa desarrolladora del Parque Austral y Ramiro Juliá su Presidente. Taurus fundada en Munich, cuenta con presencia en Europa, Estados Unidos, Canadá, América Latina y Asia y es reconocido como propietario, desarrollador y operador de proyectos inmobiliarios innovadores en todo el mundo. A lo largo de los años ha adquirido y desarrollado exitosamente más de 120 emprendimientos tales como Parques Empresariales (Europa), Parques Tecnológicos (USA) además de oficinas, shoppings centers y complejos residenciales.
BANCO PROVINCIA: EXPOSICIONES en CASA MATRIZ
11/agosto. 18 hs. INAUGURACION
10/agosto al 3/septiembre. Lunes a viernes de 10 a 15 hs.
La expositora es coleccionista desde su infancia. Las gomas de borrar se han convertido en su pasión por atesorarlas, a tal punto que por su cantidad y variedad podemos decir que la colección de Analía ocupa uno de los primeros lugares del mundo en este rubro.
Es una colección original, en todo el mundo debe haber unas siete personas que llegarán a las 1500 gomas promedio. Les quiero agradecer a todas las personas que colaboraron conmigo” Analía Salinas
MUESTRA: PINTURAS de Celina Carelli – Gabriela Astorga
11/agosto. 18 hs. INAUGURACION
10/agosto al 3/septiembre. Lunes a viernes de 10 a 15 hs.
Jóvenes artistas, ambas comparten una sensibilidad especial que se deja ver en sus obras, en las cuales palpitan emociones, sensaciones, luz y color , donde los personajes niños, así como las escenas vistas según sus miradas tienen un protagonismo especial, para este mes de agosto.
Provincia argentina Córdoba coloca 400 mln dlr en bonos a 7 años
reuters
Ganancia argentino Grupo Galicia habría subido 2do trimestre
reuters
Ganancia de Central Puerto aumentó 9% en Semestre
Capital Social $ 88.505.982
Ajuste de Capital $ 130.166.746
Prima de Emisión por Fusión $ 16.523.815
Otras Reservas Capitalizables $ 53.763.473
Reserva Facultativa $ 134.072.653
Reserva Revalúo Técnico $ 2.486.323
Reserva Legal $ 43.734.546
Resultados Acumulados $ 112.108
Resultado del Período $ 118.695.276
--------------
Total $ 588.060.922
nosis
El PIB de España y la reunión de la Reserva Federal, focos de atención a ambos lados del Atlántico
La segunda semana de agosto viene marcada por las cifras preliminares del PIB del segundo trimestre del año que se conocerán tanto de España como del conjunto de la Zona del euro, que ayudarán a determinar el rumbo que está tomando la economía europea. También de España y la eurozona, se conocerán los datos definitivos de inflación del mes de julio, mientras que al otro lado del Atlántico el IPC será también uno de los focos de atención. Sin embargo, en la mayor economía del mundo la mirada de los inversores se dirigirá sobre todo a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal. Aunque no se esperan movimientos de tipos, los hombres de Bernanke podrían decidir tomar medidas adicionales para estimular la economía. En el ámbito empresarial, Iberia publicará las cifras de tráfico de julio y Walt Disney dará una conference call para explicar los resultados de su tercer trimestre fiscal.
Lunes 9
La semana arrancará sin apenas referencias en EEUU dentro del apartado macroeconómico, por lo que la atención de los inversores se dirigirá a Europa. En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará en esta jornada la estadística de procedimiento concursal del segundo trimestre, mientras que en Alemania se conocerá la balanza comercial del mes de junio. En el ámbito empresarial, la sesión estará marcada en EEUU por los resultados que publicarán Tyson Foods, King Pharmaceuticals o Ambac Financial Group.
Martes 10
Los inversores deberán estar atentos en esta jornada a las decisiones de política monetaria que tome la Reserva Federal en EEUU, que dejarán en un segundo plano las cifras de productividad y costes laborales del segundo trimestre. Otras referencias en la mayor economía del mundo serán el habitual Redbook de ventas minoristas semanal y la balanza mayorista de junio. A este lado del Atlántico, en España el INE sacará a la luz la estadística de transmisiones de derechos de la propiedad del mes de junio y en Francia la referencia a seguir será la producción industrial del mismo mes. En Reino Unido se publicará la balanza comercial de junio. Ya en la madrugada europea, en Japón se conocerán los pedidos de maquinaria de junio y el índice de precios de bienes corporativos de julio. Antes, el Banco de Japón habrá tomado sus decisiones de política monetaria. En el ámbito empresarial, Walt Disney presentará ante analistas los resultados de su tercer trimestre fiscal. También sacará a la luz sus resultados del segundo trimestre del año CareFusion.
Miércoles 11
En pleno ecuador de la semana, los inversores habrán de estar atentos en el ámbito empresarial a los resultados de una de las principales cadenas minoristas de EEUU, Macys. También desfilarán por la pasarela de resultados Cisco Systems y Computer Sciences Corporation. En el apartado macroeconómico, en España, el INE publicará en esta jornada las cifras de sociedades mercantiles de junio y de efectos impagados del mismo mes, mientras que sin salir de Europa en Reino Unido los inversores deberán estar atentos al informe de inflación mensual del Banco de Inglaterra y a las cifras de desempleo de junio. En Francia se publicará la balanza por cuenta corriente de junio. De vuelta al otro lado del Atlántico, a las habituales cifras semanales de solicitudes de hipotecas e inventarios de petróleo se sumarán la balanza comercial de junio y la balanza presupuestaria del Tesoro de julio. Además, el Tesoro emitirá bonos con vencimiento a diez años.
Jueves 12
La jornada estará marcada en España por las cifras de inflación del mes de julio, mientras que a escala europea Eurostat sacará a la luz la producción industrial de junio. También en Europa, el Banco Central Europeo (BCE) publicará su Boletín mensual y en Alemania saldrán a la luz la estimación adelantada del PIB del segundo trimestre. En Italia, las referencias a seguir serán el IPC de julio y la balanza comercial de junio. Mientras, en EEUU, el índice de precios de importación y exportación del mes de julio dejará en un segundo plano las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo y de masa monetaria. Además, el Tesoro realizará una emisión de bonos con vencimiento a 30 años. Sin salir de la mayor economía del mundo, en el ámbito empresarial presentarán sus cuentas trimestrales compañías del calado de Sara Lee o Autodesk, así como Nvidia y Nordstrom. El gigante cosmético Estée Lauder también hará públicos sus resultados del segundo trimestre, mientras que de regreso a España Iberia sacará a la luz las cifras de tráfico de julio.
Viernes 13
La semana se despedirá en España con la estimación adelantada del PIB del segundo trimestre del año. A escala europea, Eurostat también publicará el dato adelantado del PIB del segundo trimestre, además de la balanza comercial del mes de junio de la Zona del euro. En Francia, el dato de crecimiento de la economía vendrá acompañado del IPC del mes de julio mientras que en Italia se conocerá la balanza presupuestaria de junio. Al otro lado del Atlántico, la jornada estará repleta de referencias con especial protagonismo del IPC del mes de julio. Además, la Universidad de Michigan publicará su índice de confianza del consumidor del mes de agosto y se conocerán las ventas al por menor de julio y los inventarios empresariales de junio. El gigante minorista JC Penney acaparará la atención en el apartado empresarial con sus resultados trimestrales. En Europa, desfilará por la pasarela la alemana Thyssenkrupp.
El Boletín
Éxito del Tesoro, caída del paro y la pugna con los controladores centraron la semana
Con un frente macro aún por dilucidar, los índices cerraron su tercera semana consecutiva al alza. Así, la recuperación de mayor economía del mundo sigue ralentizándose. Una situación que no ha pasado inadvertida para la Reserva Federal de EE UU. Mientras, España volvió a crecer en el segundo trimestre del año al igual que la producción industrial en junio. Desde el Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, aseveró que prevé un mejor comportamiento de la economía en el tercer trimestre. Además, las tensiones sobre la deuda soberana europea dieron más muestras de remitir: España colocó bonos a 3 años con una rentabilidad un punto inferior y Grecia recibió el segundo tramo de la ayuda.
invertia
Allianz reduce un 45,6% sus ganancias en el trimestre hasta 1.017 millones
Europa Press
Cierre de las Bolsas europeas
Cierre Puntos %
- Londres / FTSE 5.332,39 - 33,39 - 0,62
- París / CAC 40 3.716,05 - 48,14 - 1,28
- Francfort / DAX 6.259,63 - 73,95 - 1,17
- Zurich / SMI 6.321,36 - 53,53 - 0,84
- Madrid / Ibex 10.651,10 -188,90 - 1,74
- Milán / FTSEMib 21.084,47 -218,50 - 1,03
- Atenas / Athex 1.713,01 - 32,29 - 1,85
- Lisboa / PSI-20 7.415,36 -129,19 - 1,71
- Budapest / BSEI 22.899,45 - 82,19 - 0,36
nosis
Pampa Energía se asocia con Apache para producir gas
Además, Pampa se comprometió a comprar a Apache 800.000 metros cúbicos de gas a cinco dólares el millón de BTU.De esta manera, la empresa que conduce Marcelo Mindlin se garantizará el 60 por ciento de la provisión de gas para abastecer a la Central Loma de la Lata, cuya ampliación permitirá generar 553 MW.
nosis
Macro desistió de adquirir el BPI
nosis
Endesa Costanera perdió $8,6 M. en Semestre
La empresa explicó la baja interanual del resultado negativo por menores pérdidas por diferencias de cambio (-2,3 millones de pesos) y por una ganancia de 14,2 millones registrada en "otros ingresos", por siniestros que años atrás afectaron las unidades generadoras.Entre enero y junio, las ventas sumaron 1.010 millones de pesos, 24,9 por ciento más que en igual lapso de 2009, producto de mayores ingresos por ventas al mercado spot.Por el contrario, la energía vendida cayó 21,1 por ciento a 3.986 GWh. En el segundo trimestre el descenso resultó de 18,4 por ciento, al sumar 2.018 GWh.La utilidad bruta del semestre alcanzó 33,3 millones de pesos, lo que implicó una caída interanual del 12,4 por ciento, mientras los gastos de administración y comercialización bajaron 8,3 por ciento a 11 millones de pesos.
Así, la utilidad operativa se contrajo 14,25 por ciento a 22,3 millones de pesos.
Endesa Costanera dijo que durante el primer semestre percibió 20,5 millones de pesos por los acuerdos con Cammesa, aunque el órgano que controla el mercado mayorista eléctrico aún le adeuda 114,9 millones."Mientras se espera una recomposición económica del negocio de la generación térmica y, paralelamente, una mejora en la situación de la Sociedad con la normalización de los pagos de Cammesa (93,3 millones), Endesa Costanera lleva adelante medidas de gestión ordinarias", como la refinanciación de deudas a corto plazo, para asegurar la operatividad de la central, reiteró la empresa controlada por la multinacional española Endesa.
El Patrimonio Neto es el siguiente:
Capital $ 146.988.378
Prima por Fusión $ 18.454.821
Ajuste Integral del Capital $ 210.988.741
Reserva Legal $ 52.040.560
Reserva por Revaluación Técnica $ 143.457.690
Resultados No Asignados $ (8.147.168)
--------------
Total $ 563.783.022
nosis
Peugeot multiplica por cuatro las ayudas del Plan Re-Móvete Galicia
EFECOM
Ford recibirá 250 millones de dólares para exportar a México y Canadá
Los vehículos (fundamentalmente los modelos Ford Explorer, F-150, Focus, Escape, Expedition, Taurus así como los Lincoln MKS y Navigator), tendrán como destino México y Canadá y serán producidos en cinco plantas de montaje estadounidenses.
EFECOM
Afip detecta maniobras fraudulentas por $215 millones en cereales
Según la documentación secuestrada, hay productores implicados y las operaciones irregulares se realizaban en más de 140 localidades de 9 provincias, informó hoy la AFIP en un comunicado de prensa.En los allanamientos se encontraron 100 mil dólares falsos, armas, sellos policiales, municipales y formularios oficiales de la ONCCA en blanco.La AFIP, a través de la Dirección Regional Junín, realizó seis allanamientos en La Pampa y detectó maniobras fraudulentas concretadas con cartas de porte que habrían permitido la venta de más de 100 mil toneladas de cereales cuyo valor estimado es de 215 millones de pesos.Mediante el cruzamiento de datos, los agentes fiscales descubrieron que un mismo operador había utilizado más de 3.500 cartas de porte en dos años, para lo que era necesario que unas 35 mil hectáreas de campos pertenecieran al mismo productor, dato que no se correspondía con la realidad.Los allanamientos, ordenados por el Juzgado Federal de Santa Rosa, se concretaron en las localidades de Eduardo Castex, General Pico y Vértiz, señala el comunicado de la AFIP.La documentación secuestrada refleja que las operaciones fraudulentas se hacían en más de 140 localidades de las provincias de La Pampa, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Chaco, San Luís, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.Durante el procedimiento, también se decomisó documentación, dinero en efectivo, 100 mil dólares falsos, armas, sellos policiales, municipales y de otros organismos, cartas de porte utilizadas y en blanco, formularios oficiales de la ONCCA sin completar, entre otros elementos que facilitaban las maniobras evasivas.
Télam
Cotizaciones de los lingotes de oro
Fuente: Banco Ciudad.
Todos los europeos podran viajar a brasil sin visado
Télam
Provincia argentina Córdoba busca emitir bono 7 años viernes:IFR
La operación, manejada por Citigroup y UBS, será un indicador clave del apetito de los inversionistas por los activos de Argentina, ya que será una de las primeras venta de bonos públicos desde que la presidenta Cristina Fernández realizó un canje de deuda en moratoria en junio.El tamaño de la operación no está claro todavía, pero los primeros rumores eran que Córdoba pensaba recaudar entre 250 millones y 410 millones de dólares, dijo IFR.
Exportadores EEUU venden soja a China por 2010/11: USDA
reuters
TGN perdió $51 M en Semestre
Capital Social $ 439.374.000
Ajuste Integral del Capital $ 506.053.000
Reserva Legal $ 57.216.000
Reserva Voluntaria p/Fut.Dividendos $ 224.039.000
Resultados No Asignados $ (50.859.000)
--------------
Total $1.175.823.000
nosis
Google afronta demanda por discriminación
Kraft gana 2.140 millones en semestre gracias a compra de Cadbury
Apple negocia compra de fabricante chino de videojuegos
Los Beatles seguirán sin estar en iTunes
AIG pierde 2.700 millones por reestructuración Alico
Air Comet confía en que indemnización paguen las deudas
S&P confirma calificación de Telefónica tras acuerdo compra Vivo
reuters
Los datos de empleo tiñen de rojo Wall Street
el boletin
LA SUISSE- CEPEC REALIZA LA 7º JORNADA DE LA INDUSTRIA DE LA HOSPITALIDAD Y EL 10º WORKSHOP DE TURISMO
Además, dentro de la jornada se realizará el 3º Encuentro de Pueblos Originarios el cual contará con la presencia de representantes de comunidades originarias de nuestro país que brindarán detalles característicos de su cultura.A través de un interesante pensamiento sobre el turismo sustentable, Antonio Torrejón, coordinador del programa “100 años de turismo camino al Bicentenario”, será el disertante invitado a la jornada. Oriundo de Puerto Madryn, Chubut, Torrejón ha sido autoridad de turismo de la Nación, asesor en la Administración Nacional de Parques y creador del primer sistema de Áreas protegidas provinciales en Latinoamérica.La jornada comenzará a las 09:00 hs. y se extenderá hasta las 21:00 hs. en el Círculo de Oficiales de Mar, sito en Sarmiento 1867 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Petrobras Argentina efectúa oferta preferente de acciones
nosis
Bbva estima que argentina crecera por encima del promedio de la regional
Télam
Agrometal perdió $6,5 M en Semestre
Capital Social $ 24.000.000
Primas de Emisión $ 794.886
Reserva Legal $ 5.162.403
Reservas Técnicas Contables $ 1.616.185
Resultados No Asignados $ 6.810.409
---------------
Total $ 38.383.883
nosis
Edenor perdió $1,3 M en Semestre
Capital Social (Valor Nominal) $ 906.455.000
Ajuste del Capital $ 996.489.000
Prima de Emisión $ 18.317.000
Ganancias Reservadas Reserva Legal $ 64.008.000
Resultados No Asignados $ 195.616.000
--------------
Total $2.180.885.000
nosis
Google dice que vende 200.000 móviles diarios con el sistema operativo Android
"Parece que Android no es solo fenomenal, sino un éxito increíblemente fenomenal en sus tasas de crecimiento", manifestó a los periodistas tras intervenir en un panel.
Los teléfonos inteligentes que operan con ese software fueron los más vendidos en el segundo trimestre entre los consumidores estadounidenses, dijo el miércoles la firma de seguimiento NPD. Un tercio de todos los aparatos vendidos entre abril y junio contaba con ese sistema operativo, mientras que el BlackBerry de Research in Motion retrocedió al segundo lugar por primera vez desde 2007. BlackBerry perdió nueve puntos porcentuales de cuota de mercado y cayó al 28 por ciento. El iPhone quedó en tercer lugar, con un 22 por ciento. Android se encuentra ahora en smartphones fabricados por varias compañías, entre ellos el Droid de Motorola - el aparato con Android más vendido durante el segundo trimestre en EEUU - y los aparatos de la taiwanesa HTC. Google dijo recientemente que 160.000 teléfonos con sistema Android se han activado diariamente durante el segundo trimestre, frente a los 65.000 diarios del primer trimestre. Schmidt dijo que Google ahora está centrado en integrar las funciones de redes sociales en sus productos en línea, pero no quiso hacer declaraciones sobre las noticias de que está creando un nuevo servicio para competir con Facebook - la mayor red social del mundo - y que indican que se asociaría con firmas de juegos sociales como Zynga. Analistas han dicho que los juegos podrían ser la puerta de entrada de Google en las redes sociales, en un momento en que el gigante de Internet pretende pasar página tras una serie de iniciativas decepcionantes que la han dejado en un segundo plano en un mercado en auge. "Han habido muchas filtraciones, algunas que han sido corregidas, algunas que no lo han sido. En general es mejor no hablar sobre productos no anunciados", sostuvo Schmidt. "En general, siempre creemos que nuestros productos estarían mejor con más señales sociales". Estas declaraciones llegan el mismo día en que la compañía desactivó Google Wave, un producto de redes sociales de alto perfil presentado el año pasado. Schmidt dijo que Wave no "consiguió suficiente impulso", pero que la compañía aplicaría algunas de sus funciones a próximos productos.
reuters
Unilever mejora un 37% su beneficio neto a 2.035 millones de euros
EFECOM
Portugal quiere privatizar Galp y EDP mediante la emisión de convertibles
Respecto al BPN, del que el Estado tiene el 100 por cien, Costa Pina detalló que el Gobierno espera embolsarse 380 millones por su venta, y advirtió de que las instituciones interesadas en su adquisición deben hacer una propuesta superior a 180 millones de euros.El Estado pretende vender el 95% de la institución en concurso público a otras instituciones financieras, y el restante 5% a los trabajadores del banco.Además, Costa Pina consideró que la venta del BPN estará concluida antes del final del año.El Consejo de Ministros de Portugal firmó hoy estas resoluciones después de avanzar el pasado marzo en su Programa de Estabilidad y Crecimiento (PEC).
El Gobierno pretende ayudar a reducir el déficit público con unas privatizaciones que aportarían al Estado 6.000 millones de euros entre 2010 y 2013.
EFECOM
Telecom Italia anunció acuerdo con Grupo Werthein
El acuerdo incluiría cambios en la dirección de la sociedad que, según Telecom Italia, ayudarían a solucionar los problemas planteados por el Gobierno argentino.
En ese sentido, la familia Werthein había pedido la intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) porque consideraba que con el ingreso de Telefónica de España a Telecom Italia y, en consecuencia a Telecom Argentina, la empresa española tendría presencia monopólica en el mercado de telefonía.A principios de año, la CNDC le había dado plazo a Telecom Italia hasta el 25 de agosto para desprenderse del 50 por ciento del capital social de Sofora y la opción de compra por el otro 50 por ciento que se encuentra en manos del grupo Werthein.
Franco Bernabé, CEO de la firma italiana, aseguró en declaraciones a agencias internacionales que el acuerdo "será presentado al Gobierno argentino" y que más allá de su posición, "estamos en una posición mucho mejor".Bernabé añadió que el resultado del acuerdo es "muy importante" y adelantó que su alcance se revelará en las próximas semanas.
nosis
Ganancias de Banco Macro crecieron 46,6% en Semestre
Banco Macro tuvo un resultado positivo de 468,07 millones de pesos en el período de seis meses finalizado el 30 de junio pasado.Esta cifra correspondió en su totalidad a un resultado ordinario e implicó una suba de 46,6 por ciento respecto de la utilidad de 319,2 millones de pesos lograda en el primer semestre del Ejercicio anterior.Para el primer trimestre, la entidad que conduce Jorge Brito había registrado una ganancia de 155,96 millones de pesos. Y en el segundo añadió 222,1 millones, lo que implicó una mejora interanual de 36 por ciento.Ese resultado representó un retorno trimestral anualizado de 26,8 por ciento sobre el patrimonio neto promedio y de 3,3 por ciento sobre el activo promedio, remarcó el banco.El resultado operativo del segundo trimestre alcanzó 261 millones de pesos, 38,2 por ciento menor al logrado en el primer tercio del Ejercicio y 36,75 por ciento inferior al conseguido un año atrás.Por su parte, entre abril y junio el margen bruto de intermediación financiera bajó 17,85 por ciento interanual a 496,7 millones de pesos.La cartera de créditos otorgados al sector privado, que asciende a 13.086,5 millones de pesos, aumentó en 1.690,3 millones de pesos entre el segundo trimestre de 2009 y el mismo lapso del presente Ejercicio, mientras que al compararse con el primer trimestre subió en 871,9 millones.A su vez, los depósitos de la entidad crecieron 20 por ciento entre mediados del año pasado y junio último (3.560 millones de pesos), concentrados en depósitos del sector público.A fines de junio pasado los depósitos sumaban 21.295,4 millones de pesos, representando el 80 por ciento de los pasivos del Macro.En tanto, los egresos financieros sumaron 318,4 millones de pesos, 14 por ciento menos que en el segundo trimestre de 2009 y 0,03 por ciento por debajo de lo computado en el primer trimestre del Ejercicio actual. El 72 por ciento de estas erogaciones se concentró en el pago de intereses por depósitos a plazos fijos.Los gastos de administración crecieron 46,9 por ciento entre el segundo trimestre de 2009 y el segundo de 2010, sumando 454,2 millones de pesos. El capítulo salarial mostró una suba interanual de 23 por ciento.En el trimestre la calidad de la cartera crediticia total fue de 2,49 por ciento, contra 3,4 por ciento de un año atrás, en tanto la cobertura de la cartera irregular con previsiones alcanzó el 123,87 por ciento.El Patrimonio Neto del Macro suma 3.610,48 millones de pesos, 23,7 por ciento mayor al que exhibía en junio de 2009.
nosis
Ganaderos, avícolas y molinos reciben compensaciones por $10,6 M
La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuaria (ONCCA) aprobó el pago de 10,65 millones de pesos a distribuirse entre frigoríficos avícolas, molinos harineros y productores de bovinos, dentro del régimen de compensaciones implementado para evitar que los precios internacionales de los granos repercutan en los productos más sensibles de la canasta básica.Tres resoluciones del organismo que conduce Juan Campillo, publicadas en el Boletín Oficial de hoy, incluyeron el pago de 5,74 millones de pesos a distribuirse entre tres establecimientos dedicados a la cría de ganado bovino a corral (feed lot), por el uso de granos entre abril y diciembre de 2009.Otras dos resoluciones dispusieron 3,04 millones de pesos para igual cantidad de molinos harineros, en este caso por procesar trigo para consumo interno entre octubre del año pasado y febrero último.Además, la Oncca compensó con 1,86 millón de pesos a la división avícola de la cadena marplatense Supermercados Toledo por el uso de granos en el primer trimestre de este año.
nosis
Cierre de las Bolsas europeas
Mínimas bajas anotaron hoy los principales mercados bursátiles de Europa, en paralelo al retroceso de Wall Street luego del repunte en las solicitudes semanales de seguros de desempleo.
Cierre Puntos %- Londres / FTSE 5.365,78 - 20,38 - 0,38
- París / CAC 40 3.764,19 + 3,47 + 0,09
- Francfort / DAX 6.333,58 + 2,25 + 0,04
- Zurich / SMI 6.374,89 - 5,41 - 0,08
- Madrid / Ibex 10.840,00 - 3,30 - 0,03
- Milán / FTSEMib 21.302,97 -163,47 - 0,76
- Atenas / Athex 1.745,30 - 32,25 - 1,81
- Lisboa / PSI-20 7.544,55 - 24,48 - 0,32
- Budapest / BSEI 22.981,64 -417,97 - 1,79
Camuzzi Gas Pampeana redujo pérdida en 2ºTrimestre
Camuzzi Gas Pampeana SA tuvo un saldo positivo de 1.317.994 pesos en sus estados contables del semestre cerrado el 30 de junio último.Esta cifra corresponde en su totalidad a un resultado ordinario y compara con la pérdida de 9,96 millones de pesos registrada en igual lapso del Ejercicio previo.En los primeros tres meses la empresa había registrado una pérdida de 11,19 millones de pesos.La conformación del Patrimonio Neto es la siguiente:
Capital Suscripto $ 333.281.049Ajuste de Capital $ 479.823.896
Reserva Legal $ 41.161.089
Otras Reservas $ 35.760.192
Resultados No Asignados $ (1.317.994)
-----------------
Total $ 888.708.232
Utilidad de Alpargatas aumentó 58% en Semestre
Alpargatas registró una ganancia neta de 6.417.897 pesos en el período de seis meses finalizado el 30 de junio pasado.Este resultado compara con el saldo positivo de 4,07 millones de pesos verificado en igual lapso del Ejercicio anterior.Para el primer trimestre la compañía que desde fines de 2007 es controlada por Sao Paulo Alpargatas había reportado una utilidad de 3,39 millones de pesos.Alpargatas facturó en seis meses 407,6 millones de pesos, 23,2 por ciento más que en el mismo lapso de 2009.La ganancia bruta del semestre sumó 120,3 millones de pesos, equivalente a 29,5 por ciento sobre ventas, contra 90,4 millones (27,3 por ciento sobre ventas) de un año atrás.Los gastos comerciales y administrativos crecieron 29,6 por ciento a 100,3 millones de pesos, impulsados por mayores inversiones en publicidad y promociones.De esta manera, el resultado operativo del semestre fue de 20 millones de pesos, 53,1 por ciento mayor al del mismo lapso de 2008.El Patrimonio Neto de la compañía textil suma 322,67 millones de pesos y se conforma por:
Capital Social $ 70.122.108Ajuste Integral del Capital $ 55.505.118
Aportes No Capitalizados $ 187.340.801
Reserva Legal $ 15.084.765
Resultados No Asignados $ (5.381.294)
--------------
Total $ 322.671.498
Utilidad de Quickfood cayó 56% en Ejercicio
Quickfood SA tuvo un resultado positivo de 30.194.000 pesos en el Ejercicio finalizado el 30 de junio último.Esa cifra compara con la ganancia de 68,59 millones de pesos registrada en el Ejercicio previo.Para los primeros nueve meses la utilidad reportada era de 26,06 millones de pesos.Según datos preliminares y no auditados, informados esta mañana por la compañía que desde 2007 controla la brasileña Marfrig, el resultado ordinario ascendió a 57,172 millones de pesos, sobre los que se restan 26,98 millones por Impuesto a las Ganancias.Las ventas de Quickfood sumaron 1.551,85 millones de pesos en el Ejercicio, lo que implicó una mejora de 19,25 por ciento.Al último día de junio pasado, el Patrimonio Neto sumaba 243,31 millones de pesos.
nosis
Bayer lidera subidas en Eurostoxx
Viacom anuncia mejores beneficios de lo esperado
Trichet: hay incertidumbres sobre crecimiento
Telecom Italia aumenta un 26% su beneficio
El trigo se dispara al máximo permitido en Kansas
El beneficio de Playboy cae más de lo esperado
FMI dice que el Real brasileño está sobrevaluado
PSA - PSA Peugeot Citroën Argentina celebró la producción del Citroën C4 nº 100.000

Con la presencia de los principales directivos locales se celebró, en el centro de producción de El Palomar, la salida de la línea de montaje de la unidad número 100.000 del modelo Citroën C4 (5 puertas y Sedán) de fabricación nacional. Este acontecimiento reafirma el compromiso de inversiones asumido, siendo referencia para la industria local: se trata de un modelo que incorpora tecnología de primer nivel y destina el 60% de su producción a los mercados internacionales. La familia Citroën C4 asume, desde su lanzamiento en 2007, posiciones de liderazgo de su segmento en la Argentina y es suceso de ventas en Brasil. Javier Varela Sobrado, Presidente y Director General de PSA Peugeot Citroën Argentina, agradeció especialmente a quienes hicieron posible este logro: “Es una prueba más de la calidad humana y técnica de nuestro personal y de la capacidad operativa de nuestro sistema de producción, factores que colocan a nuestro centro de producción como uno de los referentes en materia de eficiencia a nivel mundial”. El directivo recalcó que “en 2007 trazamos un ambicioso plan para incrementar la producción y este año lo estamos concretando. Con la puesta en marcha de la segunda línea de montaje elevamos la producción en un 50%, pasando de 30 a 45 vehículos/hora, respetando siempre las rigurosas normas de calidad y respeto por el medio ambiente”.
A FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UBA DESTACA LA JERARQUÍA DE LOS PROFESIONALES
En los últimos años, Argentina mostró un fuerte crecimiento impulsado por la demanda internacional de alimentos evidenciada por un salto preponderante en los precios internacionales, permitiendo la reapertura de los mercados, aumentando nuestra capacidad exportadora. En este sentido, las tareas que desempeñan el Médico Veterinario y el Veterinario resultan excluyentes en un mundo donde se han caído todos los muros restrictivos del comercio mundial, menos el de las barreras sanitarias.A partir de estas variables el campo retoma su rol de motor de la economía permitiendo la creación de industrias y de nuevos puestos de trabajo incentivando además, la investigación y el desarrollo de nuestros profesionales. Es allí, donde la presencia del Veterinario cobra mayor dimensión, más aún, con la vulneración de espacios biológicos donde su autoridad profesional se vuelve indispensable. Entonces, no sorprende la magnitud del espectro de áreas donde desarrolla su profesión, que va desde el área de la sanidad animal hasta el desempeño en el campo agroindustrial; del sector ganadero al control y conservación alimentaria; de la producción de sueros y vacunas al uso de pesticidas; desde la medicina preventiva y curativa de los animales útiles al hombre a las zoonosis; y hasta de las relaciones higiénicos sanitarias y del cuidado del medio ambiente. Todos temas o divisiones especiales, amparados por leyes que obligadamente cumple y debe hacer cumplir. El transcurso del tiempo marcó la evolución y la importancia del profesional que hoy no sólo es el encargado de velar por la salud de su mascota y recomendarle las vacunas que le deben ser aplicadas, sino también el responsable de expandir día a día una mayor conciencia del impacto productivo acompañado de un buen asesoramiento veterinario, e impulsar así el logro de una mayor productividad animal. La investigación, la tecnología y el desarrollo de vacunas son tan importantes como la formación de los profesionales. Por eso, en un sistema educativo integrado la Ciudad de Buenos Aires cuenta con una Escuela Agrotécnica en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, donde la carrera se divide en dos ciclos de tres años, uno básico y el otro superior de formación técnica. Además, el título final que otorga la Escuela permitirá el ingreso directo a las carreras de Veterinaria, Gestión de Agroalimentos y Agronomía. El proceso de aprendizaje en un entorno de campo y promoviendo el respeto por el medio ambiente, así como la articulación permanente entre actividades teóricas y prácticas, optimiza el nivel de los egresados.
ANCO INDUSTRIAL CONTINUA EN MENDOZA EL 5 DE AGOSTO SU EXITOSO CICLO DE CONFERENCIAS “DESCIFRANDO EL FUTURO”
Beneficios con tarjetas
Banco Industrial ofrece importantes descuentos con sus tarjetas de crédito, en cines, farmacia y perfumería, combustibles y restaurantes. Es así que con tarjetas Visa y Mastercard de esta entidad bancaria, es posible adquirir entradas de cine los viernes, sábados y domingos con un 50% de descuento. En combustibles, el ahorro llega al 10% de lunes a viernes, mientras que en farmacia y perfumería el beneficio alcanza al 20%, también de lunes a viernes. Por último, está contemplado un 20% de descuento en restaurantes los fines de semana. Estas promociones cubre a todo el país. En el marco de la profundización de Banco Industrial en el negocio de la Banca Minorista, el gerente general del banco, Claudio Miteff, destacó: “Banco Industrial puso en marcha la estrategia de atender el creciente mercado de la banca minorista. Esperamos liderar en el país esas demandas insatisfechas. De esta manera, continuamos este proceso de consolidación y crecimiento, ya que con el desarrollo de la banca minorista, ampliamos la oferta de productos y determinamos el modelo de banco que estamos construyendo para el futuro inmediato”. Cabe señalar que Banco Industrial, fiel a su política de crecer y expandir su horizonte de negocios en el desarrollo de productos y servicios, lleva adelante este exitoso ciclo de conferencias en las ciudades donde posee sucursales. En tal sentido, ya cuenta con 30 filiales, distribuidas en las principales ciudades del país.
Obama visita hoy planta de Ford en Chicago para defender reestructuración
Barclays bate expectativas al subir un 44% su beneficio semestral
PT eleva beneficios un 82,5%
Sacyr se dispara un 6% por acuerdo de Vallehermoso
China defiende inversiones en petroleo iraní
El beneficio de Deutsche Telekom cae hasta 475 millones
Tesoro coloca el máximo en bonos a 3 años con una rentabilidad un punto inferior
La tesorería estatal y del Banco de España dijeron que el volumen solicitado ascendió a 6.624,95 millones euros frente a un nivel máximo previsto de 3.500 millones, que fue el importe finalmente adjudicado con un tipo marginal del 2,306 por ciento frente al 3,394 por ciento de la subasta anterior del pasado 10 de junio.
"He visto muchísimo interés en este bono durante toda la semana porque estaba muy barato. Ha habido una demanda altísima y me han comentado que ha habido mucho (inversor) no residente", dijo un operador de deuda pública de una imporante institución financiera española. "Como no pase algo extraño de aquí a final de año, el Tesoro español lo va a tener muy fácil para financiarse. El mercado está en vías de normalizarse", añadió. Después de que el Tesoro Público haya hecho frente a su abultado vencimiento de julio por un importe de unos 24.000 millones de euros, se han desvanecido una buena parte de las dudas instaladas en el mercado sobre un eventual impago relajando el diferencial entre la deuda española y alemana desde sus máximos niveles de junio tras la puesta en marcha del euro. "Parece que (la subasta) fue bastante bien, en línea con todos los mercados periféricos", dijo Steve Mansell, estratega de tipos de interés de Citi. "Los fundamentales no han cambiado en las economías pariféricas (del euro), pero el sentimiento inversor ha experiemtando un gran cambio", añadió. Después de la subasta, el diferencial entre el bono español y alemán de referencia a 10 años cotizaba estable en 155 puntos básicos.
reuters
Bolsas en Asia se aferran a ganancias, datos EEUU impulsan dólar
reuters
Nikkei rebota 1,7 pct; Toyota destaca con alza superior a 3 pct
reuters
PABLO ALDAZABAL, REELECTO PRESIDENTE DEL MERVAL
Por su parte, Ricardo Mascaretti (h), Elías Slotnisky y Claudio Ariganello fueron elegidos como vocales titulares del Consejo de Vigilancia. Los mandatos tienen un año de duración.El Mercado de Valores de Buenos Aires es una sociedad anónima autorregulada, responsable de la concertación, liquidación y garantía de las negociaciones de títulos valores autorizados a cotizar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, realizadas entre sus Agentes y Sociedades de Bolsa.
Boudou: crecimiento será de 7% en 2010
El ministro de Economía, Amado Boudou, anunció hoy un crecimiento anual del 7 por ciento para el 2010 durante un encuentro con más de 200 dirigentes pymes de la Capital Federal, que tuvo lugar en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA).La meta del crecimiento para este año es del 7 por ciento, anticipó Boudou en la reunión que estuvo presidida por el titular de CAME/FECOBA, Osvaldo Cornide.Acompañado por el viceministro de Economía, Roberto Feletti, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que hay un horizonte de certidumbre para las pymes en materia de demanda agregada.Boudou recordó que existe una línea de créditos a una tasa de interés fijo del 9,9 por ciento a cinco años en pesos que serán destinados al sector productivo y por un monto de 6.000 millones de pesos.Con relación a la inflación, el ministro admitió que hubo dificultades con algunos precios pero no hay proceso inflacionario porque no hay causas estructurales que lo genere.El funcionario nacional negó que el fortalecimiento del mercado interno, el incremento de los salarios y las jubilaciones impacten en la inflación. Estaremos siempre del lado de quienes no son formadores de precios, indicó.Con relación a las abusivas alícuotas que cobran las ART, Boudou se comprometió a recibir los planteos del sector pyme para ser atendidos. Si no se cumple la igualdad de tratamiento, el Ministerio de Trabajo y el de Economía se ocuparán del tema.Por último, invitó a los representantes de las pymes a mantener la inversión, fortalecerse y competir frente al establecimiento de grandes cadenas comerciales.El 70 por ciento del consumo se realiza en las pymes. Muestran un gran dinamismo y generan más volumen de empleo que las grandes cadenas, recordó el ministro.
nosis