Roberto Lavagana: Presentación del libro "Pensando un País"


A cargo de la coordinación de una obra colectiva, el ex Ministro de Economía y candidato presidencial Roberto Lavagna presenta en su nuevo libro, PENSANDO UN PAIS, una serie de ideas centrales y propuestas de línea de acción para diferentes áreas de la gestión pública.
En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Patria, Lavagna ha sido el impulsor de un libro que repasa con profundidad los temas centrales del país, planteando en cada uno un diagnóstico preciso y poniendo sobre la mesa una serie de propuestas bajo dos criterios centrales: la seriedad y el respaldo teórico y técnico de los co-autores y la mirada puesta en el futuro, con ideas pensadas para el mediano y largo plazo.
Acompañado en esta oportunidad por prestigiosos observadores de la realidad social, económica y política argentina como Federico Mirré, Mario Scholz, Eduardo Amadeo, Alieto Guadagni, Emilio Boggiano, Federico Poli, Hugo Settembrino, Javier González Fraga, Gustavo Bianchi, Mario Mariscotti, Soledad Aguilar, Santiago Díaz Ortíz y Carlos Campolongo, Roberto Lavagna anuncia en el prólogo: “Quienes hemos participado de PENSANDO UN PAIS tenemos algo en común: un pensamiento igualmente alejado de los extremos. No creemos en un conservadurismo añorante, inmóvil y estáticamente jerárquico, ni creemos en populismos engañosos y facilistas. Tampoco pertenecemos a los mismos espacios políticos porque estamos convencidos de que la diversidad de pensamientos enriquece la reflexión”.
PENSANDO UN PAIS es una obra que invita a la reflexión de los principales temas del país –aunque lógicamente no estén todos-, aportando diagnósticos, datos, información y herramientas de análisis que permiten que el público en general entre con facilidad en temáticas complejas y de indiscutible trascendencia.
Concluye Roberto Lavagna en su capítulo “Bases para construir una Argentina mejor”: “La oportunidad que tenemos como país es extraordinaria, precisamente por las pruebas que hemos superado. Ahora, probablemente, estamos enfrentando una prueba más: la de dominar viejos impulsos que con sus actitudes el propio gobierno estimula. Si somos capaces de pasar esta prueba para mantener alto el compromiso-país, la solidaridad y la comprensión para con los más débiles, con la voluntad de generar progreso serio, durable, equitativo, justo, entonces no habrá razones para temer al futuro”.