La CE busca endurecer sanciones al sector financiero

La Comisión Europea (CE) informó hoy que buscará endurecer las sanciones al sector financiero, incluidas las penales, y unificar las que se aplican en los diferentes estados miembros, con el objetivo de evitar que vuelvan a producirse los abusos detectados durante la crisis financiera mundial.

Michel Barnier, comisario de Servicios Financieros de la CE explicó que "vamos a trabajar en la coordinación. Dejaremos a los estados una flexibilidad para aplicar esas sanciones, pero creo que hay razones para establecer estándares mínimos sobre puntos clave, para que las sanciones sean disuasorias, eficaces y proporcionales.

El funcionario explicó que mientras en el Reino Unido se le aplicó una multa de 17 millones de libras a Goldman Sachs por ocultar información al organismo regulador de ese país, en otros países que integran el bloque la misma infracción está penada con 150.000 euros.

Banier consideró que la aplicación de las sanciones es muy dispar y que es necesario que los operadores y directivos sepan "que no se saldrán con la suya y que la respuesta va a ser dura, cualquiera que sea el lugar de Europa donde se produzca la infracción".

Los parámetros mínimos que buscaría fijar la Comisión incluiría además las sanciones penales. En ese sentido, sólo 13 de los 27 estados miembros prevén penas de cárcel para los infractores a la normativa financiera.

Por otro lado, Bruselas inició hoy una consulta pública sobre el tema, que permanecerá abierta hasta el 19 de febrero próximo, para luego elaborar un proyecto de ley, según informó EFE.

La Comisión inició hoy otra consulta que estará vigente hasta el 2 de febrero, sobre la reforma de la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MIFID), que se implementó hace sólo tres pero que considera necesario reformar como consecuencia del avance tecnológico en las prácticas de inversión.

En ese sentido, la CE buscaría combatir la "hiperespeculación escandalosa" en los mercados de materias primas agrícolas, para "evitar las consecuencias que puede tener sobre algunos países y poblaciones" vulnerables.