EE.UU.: FED mantiene tasas y plan de compra de títulos

Tal como se esperaba, la Reserva Federal estadounidense (FED) mantuvo hoy tanto el nivel de tasas de interés como el nuevo programa para la compra de títulos.

En su última reunión del año, el organismo que comanda Ben Bernanke ratificó por un "período prolongado" el rango de 0 a 0,25 por ciento anual para la tasa básica de interés, nivel que se estableció en diciembre de 2008, en medio de la crisis global.
A su vez, el Comité de Mercado Abierto de la FED mantuvo el programa de compra de bonos lanzado en octubre, denominado "Qantitative Easing II", con un tope de 600 mil millones de dólares.
"La información recibida desde la reunión de noviembre confirma que la recuperación económica continúa, aunque a un ritmo que es insuficiente para reducir el desempleo. El gasto de los hogares está aumentando a un ritmo moderado, pero sigue estando limitado por el alto desempleo, un crecimiento modesto del ingreso y la restricción del crédito", dijo la FED en su comunicado.
En su evaluación de la coyuntura, el organismo rector de la política monetaria estadounidense agregó que el gasto empresarial en equipos y software va en aumento, aunque a ritmo más lento que a principios de año, mientras que la inversión en infraestructuras no residenciales sigue siendo débil.
A su vez, reiteró que "los empleadores siguen mostrándose reacios a añadir personal" y que el sector de la vivienda "sigue estando deprimido".
También apuntó que las expectativas de inflación a largo plazo permanecen "estables", pero que las mediciones de inflación subyacente -sin alimentos y energía- sostienen una tendencia a la baja.
La FED también repitió que el avance hacia sus objetivos de alcanzar más altos niveles de utilización de los recursos "ha sido decepcionalmente lento".
En ese marco, la Reserva confirmó que además de mantener vigente el esquema de reinvertir lo obtenido por la compra de bonos hipotecarios en la adquisición de títulos del Tesoro, a medida que se vayan produciendo los vencimientos, aplicará unos 75.000 millones de dólares mensuales a la compra de más títulos del Tesoro a largo plazo hasta junio del año entrante.
Con este mecanismo, denominado "quantitative easing" o "expansión cuantitativa" del balance de la FED, el organismo espera promover un ritmo más fuerte en la recuperación económica.
A principios de 2008, en medio de la crisis global, la FED aplicó este programa y adquirió unos 2 billones de dólares en bonos del Tesoro, con lo que aumentó los precios de la deuda de entre dos y diez años y en paralelo redujo la rentabilidad -se mueve de forma inversa al precio-, abaratando la financiación para alentar el gasto familiar y la inversión empresaria.
"El Comité seguirá vigilando la situación económica y financiera y empleará sus instrumentos de política que sean necesarios para apoyar la recuperación económica y para ayudar a asegurar que la inflación, con el tiempo, se coloque en niveles compatibles con su mandato".
Igual que en los seis encuentros anteriores, la decisión de mantener el costo del dinero en el rango fijado a fines de 2008, así como de ratificar el monto del nuevo programa de alivio monetario, fue aprobada por amplia mayoría y con la sola negativa de Thomas Hoenig, titular del Banco de la Reserva Federal de Kansas, quien ratificó que ve mayores riesgos que beneficios en las medidas de la FED y que con el tiempo, podrían causar un aumento en las expectativas de inflación.