
El mercado automotor brasileño cierra el año escalando a la cuarta posición a nivel mundial y con un gran potencial de crecimiento, lo que atrae a fabricantes extranjeros a instalarse o aumentar su presencia en el gigante sudamericano, de acuerdo con datos del sector.Brasil debe cerrar 2010 con 3,45 millones de vehículos nuevos vendidos, lo que representa un crecimiento del 9,8% sobre 2009, según estimaciones de la asociación brasileña de fabricantes de automotores (Anfavea). Con esa cifra, el brasileño supera al mercado alemán, situándose detrás de los gigantes China, Japón y Estados Unidos, informó Anfavea a la AFP. "Eso en sí ya es un gran atractivo de un mercado creciente y con una densidad de vehículo por habitante baja", señaló a la AFP Cledorvino Belini, presidente de Anfavea, al destacar que Brasil cuenta con aproximadamente un vehículo por cada siete habitantes.a flota brasileña supera los 30 millones de vehículos, en un país con unos 190 millones de habitantes, lo que brinda a Brasil un gran margen de crecimiento. Por su parte, mercados como el estadounidense o el europeo ya han alcanzado un nivel de estabilización, según la asociación. Brasil "es un mercado que debe continuar creciendo en los próximos años y eso atrajo muchas inversiones", destacó Belini, que también es presidente de la italiana Fiat. "Tenemos una mano de obra competente. Tenemos también todas las materias primas para nuestro producto", condiciones que se suman a una óptima situación de la economía, con una inflación bajo control y el fácil acceso al crédito para los consumidores, agregó.La semana pasada, Fiat anunció la instalación de una segunda fábrica en Brasil, en el Estado de Pernambuco (noreste), que requerirá de unos 1.772 millones de dólares que forman parte del plan de inversiones de la firma en el país, de 5.900 millones de dólares entre 2011 y 2014. Fiat ya lidera el mercado brasileño de automóviles, al abarcar el 23,17% de las ventas, seguida por Volkswagen (22,73%) y General Motors (21,18%), según datos la Federación nacional de distribución de vehículos automotores. Con un total de 17 marcas responsables por la fabricación de 3,64 millones de vehículos en 2010 (aumento del 14% sobre 2009), Brasil es el sexto productor mundial de vehículos, precisó Belini.Indicó que la constructora surcoreana Hyundai y la china Chery serán las próximas a desembarcar en el país. demás de su creciente mercado interno, "Brasil es un polo de producción y desarrollo para América Latina", destacó. Y es que el 60% de las exportaciones de coches brasileños tiene como destino Argentina, y otro 20% se reparte por el continente, según Anfavea. En materia de importaciones, el 50% de los vehículos es de procedencia argentina, un 22% de Corea del Sur y China, un 10% de México, y un 6,5% de Europa y Estados Unidos.En este sentido, Belini reconoció las dificultades que afronta el sector para vender sus productos en el exterior a causa de la valorización del real frente al dolar: "Sentimos dificultades para competir en los mercados externos y por otro lado, han aumentado las importaciones". Sin embargo, el país ha ido retomando sus exportaciones y debe cerrar el año con la venta de 780.000 vehículos al exterior, un crecimiento del 64% sobre 2009, según la asociación.
afp
afp