Telefónica comenzará a comercializar servicios de conexión máquina a máquina con su nuevo centro de control realizado sobre la plataforma de la multinacional Jasper Wireless, con la que ha firmado un acuerdo estratégico para potenciar el llamado "Internet de las cosas".Telefónica ofrece servicios de conexión máquina a máquina desde hace años, pero en diciembre de 2009 inició su potenciación y, recientemente, creó una división para su desarrollo.En nota de prensa de las dos multinacionales fechada en Madrid y Sunnyvale (EEUU), explican que Telefónica ha desarrollado un centro de control con una plataforma de Jasper Wireless, que permite a los clientes corporativos de M2M y a los fabricantes de maquinas conectarse de forma rentable y gestionar los dispositivos móviles embebidos, favoreciendo su diseño y la rápida comercialización en el mercado.Con el acuerdo de colaboración entre Telefónica y Jasper Wireless se fortalecerá la llegada al mercado de una nueva generación de dispositivos de consumo conectados, como los personales de navegación, los lectores digitales, los marcos de fotos digitales, cámaras y consolas de juego.La nota explica que se introducirán funciones de control y gestión y la automatización de aplicaciones en sectores como la automoción, el seguimiento, la seguridad, la telemedicina y redes inteligentes.Carlos Morales director global M2M, división recientemente creada por Telefónica, señala en la nota de prensa que "los dispositivos conectados representan el futuro de la electrónica industrial y de consumo".Añade que con Jasper Wireless, Telefónica está preparada para proporcionar servicios a medida a sus clientes corporativos, incluyendo modelos de negocio flexibles, monitorización y diagnóstico en tiempo real, y un mejor servicio de atención al cliente.as conexiones máquina a máquina están creciendo todos los meses según los informes de la Comisión Del Mercado de las Telecomunicaiones. El último dato, correspondiente a septiembre, revela que hay 2.083.571 líneas que conectan máquinas, 82.649 más que en el pasado mes de agosto.
EFE