El euro caía el jueves tras tocar un mínimo de cinco semanas en la sesión anterior, en medio de las tensiones de la periferia de la zona euro que podrían generar más ventas y un posible nuevo intento por probar el nivel técnico de soporte.El dólar perdía fuerza tras cuatro días de avances, pero se mantenía cerca de significativas barreras que, si se perforan, podrían generar repuntes de cobertura en corto contra el yen y el euro."Se acumulan tensiones en la zona euro, con la subasta de bonos de Portugal de ayer (miércoles) que mostró que los rendimientos están con fuertes alzas", dijo Lutz Karpowitz, analista de moneda de Commerzbank."Esto, junto con los problemas en Irlanda, está poniendo presión sobre el euro y esperaríamos más movimiento a la baja", agregó.Irlanda lucha por probar que no necesita un rescate al estilo de Grecia para reducir el peor déficit presupuestario en Europa. El gobernador del banco central irlandés dijo el miércoles que un enorme programa de recapitalización bancaria no había logrado tranquilizar a los inversionistas.La última emisión de deuda de Portugal de este año tuvo una sólida demanda el miércoles, pero a un alto precio, debido a la persistente presión sobre los países de la periferia de la zona euro.El euro cedía un 0,4 por ciento a 1,3734 dólares y se mantenía por sobre un piso de cinco semanas de 1,3670 dólares marcado el miércoles.
Operadores apuntaron a un agente holandés como un notable vendedor en las primeras operaciones de Europa junto a una cuenta soberana asiática, pero una demanda de Oriente Medio apuntalaba algo a la moneda única.En Seúl, los líderes del Grupo de las 20 economías desarrolladas y emergentes iniciaron sus discusiones sobre los desequilibrios económicos globales y cambiarios. Los negociadores discutían el tono de un comunicado esperado para el viernes, el que no sería muy distinto al acuerdo de ministros de Finanzas del mes pasado."Es improbable que el G-20 adopte metas para los desequilibrios de cuenta corriente", dijo Etsuko Yamashita, economista jefe de Sumitomo Mitsui Banking Corp.El ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan dijo al diario Financial Times que Estados Unidos está desarrollando una política de debilitar al dólar, pero el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, reaccionó diciendo a CNBC Washington que "nunca haría eso".El índice dólar, que mide el billete verde contra una canasta de monedas, subía un 0,1 por ciento a 77,74.Tras subir hasta casi su nivel previo a la intervención de septiembre de 82,87 yenes el miércoles, el dólar se mantenía por sobre los 82 yenes.Debido a un feriado en Estados Unidos que mantendrá algunos mercados cerrados, las operaciones serán limitadas.
reuters