El dólar se apreció ligeramente el miércoles y tocó sus niveles más altos desde fines de octubre contra una canasta de monedas, mientras el euro extendía sus pérdidas por los temores respecto la deuda soberana en la eurozona.La fortaleza del dólar benefició a los exportadores en Japón, ayudando a impulsar al índice Nikkei a su mejor cierre en cuatro meses, pero las bolsas de Hong Kong y China cayeron luego de que el banco central chino elevó el nivel de reservas obligatorias a algunos bancos.Esa decisión alimentó temores de que las autoridades chinas podrían tratar de enfriar el crecimiento del que depende la economía mundial.El dólar ganó terreno y su impacto se sintió en toda clase de activos. El índice que mide el desempeño de la divisa estadounidense contra otras seis monedas subió hasta un máximo a 77,88, un nivel que tocó por última vez a fines de octubre."El dólar ha ganado algo de tracción", dijo Mitul Kotecha, jefe global de estrategias cambiarias de Credit Agricole CIB en Hong Kong. "Parece un rebote creíble. No creo que vaya muy lejos, pero muestra cuán corto estaba el mercado", agregó.El euro cayó alrededor de un 1 por ciento, a 1,3775 dólares por unidad, arrastrado por las preocupaciones sobre el costo de protegerse contra la deuda soberana irlandesa y portuguesa que siguen pesando sobre el ánimo del mercado.Las bolsas asiáticas, que siguieron a Wall Street para caer por segundo día, establecieron un tono bajista para los mercados europeos. El índice MSCI de acciones asiáticas no japonesas caía un 0,54 por ciento.Sin embargo, el dólar impulsó el promedio Nikkei de la bolsa de Tokio pues los exportadores estuvieron entre los grandes beneficiados por la apreciación de la moneda. El Nikkei subió un 1,4 por ciento y cerró en 9.830,5 puntos tras alcanzar más temprano un pico a 9.842, su máximo desde junio.Las acciones de bancos japoneses también apuntalaron la subida del Nikkei, tras un reporte que señaló que podrían quedar excluidos de las regulaciones globales por tener operaciones focalizadas en el mercado doméstico.El oro se negociaba a alrededor de 1.409 dólares la onza, recuperando parte del terreno perdido tras tocar el martes un récord a 1.424,10 dólares.Los futuros del crudo estadounidense subían 30 centavos, a 87,02 dólares por barril, tras tocar el martes un máximo intradía a 87,63 dólares.
reuters