El político argentino Néstor Kirchner, marido de la actual mandataria Cristina Kirchner, falleció este miércoles a los 60 años tras ser presidente (2003-2007), gobernador de la provincia de Santa Cruz (sur), y cuando ejercía como diputado y secretario general de la Unasur.De carácter irascible e implacable con sus adversarios, Kirchner construyó su poder a fuerza de un estilo personalista que a nivel nacional intentó superar con un llamado a la 'transversalidad' política (alianzas con otras fuerzas) que no se llegó a plasmar en los hechos.Kirchner deja dos hijos, Máximo de 32 años y Florencia de 19, fruto de su matrimonio con Cristina Fernández de Kirchner, a quien conoció mientras ambos estudiaban Derecho en la Universidad de La Plata (60 km al sur de la capital) y compartían la militancia en la Juventud Peronista en los tumultuosos años 70.Kirchner era uno de los políticos más influyentes del país y un potencial presidenciable para las elecciones de octubre del año próximo, aunque el oficialismo aún no había definido su candidato.
Cuando era presidente, en 2004, Kirchner tuvo que ser operado de una afección gástrica que superó con éxito.A comienzos de este año, el 7 de febrero de 2010 el ex mandatario fue sometido a una operación por una dolencia arterial, que también resultó satisfactoria.Pero el 12 de setiembre debió ser sometido a una angioplastia coronaria en la que se le colocó un 'stent' en una de las coronarias obstruida.Tras la operación que generó una enorme repercusión mediática, a las pocas horas Kirchner participó de un acto político de su partido justicialista, lo que llamó la atención por la rapidez con que se repuso.En el fragor de la lucha política de los últimos tiempos Kirchner había prometido "trabajar para volver a ser una alternativa clara en 2011", en las próximas elecciones presidenciales.Para poder postularse a diputado por la provincia de Buenos Aires, el tres veces gobernador en los años 90 de su provincia natal de Santa Cruz, fijó residencia en la mansión oficial de Olivos (periferia norte de Buenos Aires) y renunció a su histórica dirección a 3.000 km al sur de la capital.