Fitch
Ratings aumentó la calificación individual de Banco Industrial
de Guatemala (BI) a 'C/D' desde 'D', mientras que la perspectiva
de la Calificación Internacional de largo plazo 'BB' y la
Calificación en escala nacional 'AA-(gtm)' se revisó a Positiva
desde Estable. Una lista completa de las acciones de
calificación se encuentra al final de este comunicado.
Las calificaciones de BI reflejan su fuerte franquicia local,
resistente calidad de activos y los bien contenidos costos de
crédito, adecuado fondeo y liquidez y la buena y estable
rentabilidad, aunque de alguna manera limitada. Las
calificaciones están limitadas principalmente por la modesta
capacidad de absorción de pérdidas de BI (capitalización y
reservas para préstamos vencidos), aunque estas han mejorado
recientemente. La mejora de la calificación individual a 'C/D'
está impulsada por algunas recientes mejoras en la adecuación
del capital del banco y, sobre todo, por la percepción de Fitch
de que tales mejoras no sólo continuarán, sino que podrían ser
más robustas a futuro. En menor medida, la mejora en la
calificación también refleja la resistencia de BI a la reciente
recesión económica ya que el banco fue capaz de evitar el
debilitamiento material en la calidad de activos, costos del
crédito y desempeño general, a través de mantener una adecuada y
casi sin cambios liquidez y fondeo. La posición de capital de BI
ha sido ajustada históricamente y afectada principalmente por el
crecimiento impulsado por adquisiciones de años anteriores, pero
esta tendencia se ha revertido gradualmente en los últimos años.
La perspectiva positiva en la Calificación Internacional de
Largo Plazo refleja que esta calificación también podría
aumentar si el banco mantiene las tendencias recientes y mejora
su adecuación de capital. Mientras que las métricas de capital
se han fortalecido; los últimos años y a un ritmo moderado,
Fitch prevé que éstas podrían mejorarse aún más en un futuro
próximo, dado el relativamente modesto crecimiento de los
préstamos, creciente generación interna de capital (utilidades
retenidas), y por la continua evolución positiva de las
limitaciones de capital al nivel de su último accionista (con
sede en Panamá, Bicapital Corp.).
Anteriormente, Fitch ha afirmado que la capacidad de BI para
fortalecer su capital podría estar limitado por las necesidades
de Bicapital de requerir dividendos a sus subsidiarias
operativas, particularmente a BI, para cumplir con sus
obligaciones crediticias que se están ampliando y rápidamente
acercándose a los períodos de vencimiento que fueron contratadas
por Bicapital en 2007, para financiar la adquisición en
Honduras. Positivamente, el préstamo sindicado fue sustituido a
finales de 2009 con la emisión de acciones preferentes de largo
plazo suscritas por algunos accionistas de Bicapital. Aunque
esta emisión no se considera como patrimonio bajo los criterios
de Fitch, el riesgo de refinanciamiento se redujo
significativamente. Asimismo, la sostenida rentabilidad de la
mayoría de las subsidiarias de Bicapital ha permitido una
reducción más rápida de lo previsto en el indicador de doble
apalancamiento del holding, estimado actualmente por Fitch en
aproximadamente 130% (más de 150% hace 18 meses). Sin embargo,
si estas tendencias positivas sobre la adecuación del capital en
BI y Bicapital no se mantienen, el resultado más probable sería
afirmar la calificación de largo plazo del banco y nuevamente
revisar su perspectiva a 'Estable'.
BI es el mayor banco de Guatemala (27% de los activos del
sistema y los depósitos a junio de 2010) y uno de los
principales participantes regionales. BI es propiedad de
Bicapital, que también posee el 89,6% de Banco del País, basado
en Honduras.
Fitch aumentó las siguientes calificaciones de BI:
--Calificación Individual a 'C/D' desde ‘D’;
--Calificación Nacional de Corto Plazo a 'F1+(gtm)' desde
'F1(gtm)'.
Fitch afirmó las restantes calificaciones de BI como sigue:
--Calificación internacional de Largo Plazo tanto en moneda
local como extranjera en 'BB';
-- Calificación internacional de Corto Plazo tanto en moneda
local como extranjera en 'B';
--Calificación de soporte en '3';
--Piso de Calificación soporte en 'BB-';
--USD35 millones en notas no acumulativas con interés fijas /
variables convertibles a capital primario con vencimiento en
2068 en 'B+';
--Calificación Nacional de Largo Plazo en 'AA-(gtm)'.
Las perspectivas de la calificación de largo plazo, tanto en la
escala internacional como nacional, fueron revisadas a Positiva
desde Estable.