
La Federación Argentina de la Industria Licorista Argentina (FILA), en el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), en alianza estratégica con la asociación civil Las Otras Voces, impulsa el programa “Manejá lo que Tomás” como una forma de concientización respecto de los peligros que genera el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas. La creciente generalización y aumento en el abuso del alcohol por parte de los jóvenes como escapismo y pertenencia, genera consecuencias en su salud y la de terceros, y es una realidad que innumerables organismos, instituciones y medios de comunicación han relevado con preocupación.En ese contexto la Federación Argentina de la Industria Licorista, en el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), en alianza estratégica con la asociación civil Las Otras Voces, impulsa el programa “Manejá lo que Tomás” como una forma de concientizar respecto a los peligros que genera el exceso en el consumo de las bebidas alcohólicas. Mediante un programa destinado a poner sobre la mesa las complejas problemáticas que se ocultan tras este hábito resulta una vía de anticipación y resolución de posibles conflictos. El objetivo central consiste en desarrollar condiciones y oportunidades para que jóvenes ejerzan su derecho a la comunicación, a la participación y a la salud.Las diferentes estrategias se proponen sensibilizar a jóvenes, adultos, padres, docentes y comunidad educativa acerca de la responsabilidad individual y social en temas de consumos juveniles, y generar espacios de reflexión que permitan desarrollar estrategias para la construcción de modelos culturales tendientes a identificar a la juventud con conductas de cuidado y responsabilidad.A la vez, se busca promover la participación de jóvenes en actividades que favorezcan sus aspectos saludables y fortalecer su autoestima a través del ejercicio del derecho a la comunicación.El programa tiene instancias presenciales y virtuales. A través de acuerdos con organizaciones de los municipios de Tigre y San Martín, ambos de la provincia de Buenos Aires, se desarrollan Talleres con jóvenes y adultos, para los cuales se diseñan e implementan estrategias educativas y creativas de comunicación, educación y prevención en escuelas y organizaciones en diferentes localidades. A través de un Boletín Digital se comparte información del programa y datos de interés para los beneficiarios.
Acciones desarrolladas hasta el presente
En el Partido de San Martín:
Junto a la Fundación “El Pueblo de la Tradición”, se están llevando a cabo 13 Talleres en diferentes escuelas medias, entre ellas el “Instituto Almafuerte”, en José León Suárez; la ESB Nº 21, también en José León Suárez; y la ESB Nº 3, de Loma Hermosa.
En el barrio Las Tunas (Tigre):
Se desarrollaron 3 Talleres; dos con jóvenes y uno con adultos:
1. Tejiendo redes: juventudes, consumos y límites.
2. Jóvenes, ciudadanos y consumidores responsables.
3. Comunicación entre pares y prevención comunitaria de consumos abusivos.
Los beneficiarios de las acciones son jóvenes y adultos vecinos del lugar, donde viven cerca de 40.000 personas en condiciones de necesidad extrema.
Acciones desarrolladas hasta el presente
En el Partido de San Martín:
Junto a la Fundación “El Pueblo de la Tradición”, se están llevando a cabo 13 Talleres en diferentes escuelas medias, entre ellas el “Instituto Almafuerte”, en José León Suárez; la ESB Nº 21, también en José León Suárez; y la ESB Nº 3, de Loma Hermosa.
En el barrio Las Tunas (Tigre):
Se desarrollaron 3 Talleres; dos con jóvenes y uno con adultos:
1. Tejiendo redes: juventudes, consumos y límites.
2. Jóvenes, ciudadanos y consumidores responsables.
3. Comunicación entre pares y prevención comunitaria de consumos abusivos.
Los beneficiarios de las acciones son jóvenes y adultos vecinos del lugar, donde viven cerca de 40.000 personas en condiciones de necesidad extrema.