Los analistas eligen Repsol y Telefónica y huir de los bancos medianos

La renta variable española continúa sufriendo estos días una importante volatilidad provocada por las dudas sobre el ritmo de la recuperación económica y la salud del sistema financiero europeo. El Ibex 35 ha pasado de rozar durante esta semana los 10.800 a intentar mantener la cota de los 10.400, lastrado por las malas noticias del Deutsche Bank y los avisos de la Reserva Federal de EEUU. A pesar de las dudas el euro se ha acercado hoy a los 1,34 dólares, registrando así la mayor subida desde julio. En este contexto de dudas, los analistas optan por las empresas con sectores al alza, como Repsol, y por aquellas con mejores resultados, como Telefónica.Así, el aumento del precio del petróleo “va a mejorar previsiblemente a Repsol”, afirma Miguel Llorente, analista de Capital at Work. Una opinión compartida por José Lizán, analista de Nordkapp, quien también apunta a que “la mejora de política de reservas del grupo durante estos dos últimos años no está puesta en precio, y tarde o temprano superará los 19.20 euros”. Por el contrario, José Ramón Sánchez Galán, analista independiente, insta a tener cuidado con la petrolera, ya que “a la incertidumbre del propio mercado del petróleo, se le une la evolución de la venta de su participada YPF, aún sin concretar”.Otro de los valores en los que influye la situación del sector es Acerinox, recomendada por Diego Jiménez Albarracín, responsable de renta variable del Centro de Inversiones de Deutsche Bank, porque la evolución de la compañía y sus últimos resultados, unidos a la recuperación que ya se está observando en el mercado del acero inoxidable, “nos animan a reiterar nuestra recomendación de compra sobre el valor”. También la aerolínea española Iberia está entre las recomendaciones por los síntomas de recuperación del sector de aerolíneas, así como por la mejora en sus cifras y por “situarse ya en la fase final de la operación con BA tras superar el escollo de las negociaciones de los fondos de pensiones” señala José Lizán.Las compañías con buenos resultados y en tendencia alcista también están entre las seleccionadas. Éste es el caso de Telefónica, elegida por el analista de Capital at Work porque sigue obteniendo buenos resultados a ambos lados del Atlántico. Así como de Enagás, que “es un valor en tendencia alcista, con mucha visibilidad y crecimiento en beneficios, con un entorno regulatorio estable, junto con unos fundamentales atractivos”, afirma el analista de Nordkapp. Por su parte, la compañía textil Inditex también ha superado las expectativas de los analistas en lo que a ingresos y beneficios se refiere, por lo que también está dentro de la quiniela de Capital at Work.A pesar de la mala racha que llevan las compañías financieras, José Ramón Sánchez Galán se atreve a recomendar a Banco Pastor, por su solidez. “La crisis le ha pasado factura pero el banco mantiene un situación sólida actualmente con un nicho de mercado configurado y un plantel de productos enfocados al pequeño inversor”, concreta el analista. Otro valor que destaca por su solidez es Ebro Foods, que “tras la venta de Puleva es una compañía mucho más saneada”, asegura Miguel Llorente. En la misma línea, Sánchez Galán destaca a Abertis porque la empresa está apostando por un negocio diversificado en áreas tan distantes como Europa, África, América o Andorra.En el lado opuesto de la balanza se encuentran las entidades financieras. Concretamente, el analista de Nordkapp aconseja alejarse de Bankinter, Banco Popular y Banco Sabadell, porque “el conjunto de bancos domésticos lo van a hacer mucho peor que el índice en las próximas semanas, ya que la cara financiación vía guerra de depósitos hará que siga encareciéndose la financiación mayorista traduciéndose en que la debilidad de márgenes de intereses continúe”.Azkoyen es otro de los valores menos atractivos para Sánchez Galán, que destaca la incapacidad de la firma, por el momento, para ampliar o diversificar inversiones, teniendo en cuenta, aparte de lo limitado de su negocio, la precariedad de captar inversiones complementarias.


el boletin