JP Morgan y Santander, los "menos malos " en Bolsa tras la quiebra de Lehman

Dos años después de la quiebra de Lehman Brothers, ninguno de los grandes bancos estadounidenses y europeos ha recuperado las cotizaciones con las que contaba entonces. Sólo JPMorgan se acerca al arrastrar una mínima caída del 1,1%. En Europa, el comportamiento del Santander ha sido el mejor al perder solamente el 5,1% en dos años. Pero casi todos los bancos sufren fuertes pérdidas, algunas espectaculares, como los de Citigroup, y Royal Bank of Scotland, que rozan el 80%. Cuadro: Un duro castigo a la banca mundial La memoria es frágil y dos años una eternidad en el acelerado mundo de las finanzas. Sin embargo, resulta olvidar la caída del banco de inversión Lehman Brothers. El 15 de septiembre de 2008 se produjo una quiebra que conmocionó a los mercados y que provocó el pánico en todo el mundo. La aversión al riesgo subió a máximos y se instaló en los mercados un lenguaje apocalíptico que llegó a hablar de un “nuevo orden financiero mundial”.¿Cómo están los bancos en términos bursátiles? Dos años después ninguno ha vuelto a cotizar a los niveles pre Lehman. Aunque han repuntado notablemente desde los mínimos alcanzados en marzo de 2009 -el peor nivel en los parqués durante la crisis- los bancos arrastran fuertes pérdidas desde septiembre de 2008.Entre los grandes bancos de Estados Unidos, la mayor caída la encaja Citigroup, con cerca del 80%. Bank of America cae casi un 60%, mientras que, en el lado contrario, JPMorgan sólo cede un 1,1%, muy próximo al nivel anterior a la crisis.En el Eurostoxx, ING sufre la merma más grande de entre los principales bancos al perder también más del 50%. Los italianos Intesa SanPaolo y Unicredit han perdido más de un tercio de su capitalización. Tampoco los bancos británicos salen del via crucis, con RBS cayendo cerca del 80%. Sólo Barclays pierde menos del 10%.Santander y BBVA tienen un comportamiento mejor que el de sus homólogos europeos, sobre todo la entidad de Emilio Botín, que apenas cae un 5,1%. Entre los españoles, la mayor caída es para el Popular, con el 30,1%.


BANCO
VARIACIÓN

Estados Unidos
%

Citigroup
-78,1

Bank of America
-59,4

Morgan Stanley
-26,1

Wells Fargo
-24,0

JPMorgan
-1,1

EUROSTOXX
%

ING
-52,4

Intesa Sanpaolo
-37,2

Unicredit
-33,2

Societé Générale
-25,2

Crédit Agricole
-16,7

Deutsche Bank
-15,0

BNP Paribas
-10,5

REINO UNIDO
%

RBS
-78,6

Lloyds
-46,3

HSBC
-12,1

Barclays
-7,6

IBEX-35
%

Popular
-30,1

Sabadell
-24,8

Bankinter
-19,6

Banesto
-18,6

BBVA
-12,0

Santander
-5,1



Del 12 septiembre 2008 al 14 septiembre 2010

invertia