La construcción del Gasoducto del Nordeste Argentino, una obra que insumirá 1.500 millones de dólares y que servirá para transportar gas desde Bolivia, será financiada mediante un cargo específico en las tarifas de gas de hogares e industrias.El proyecto de Presupuesto que la Casa Rosada giró al Congreso la semana pasada prevé, en el artículo 73, la creación del Fondo Fiduciario Gasoducto Noreste Argentina (GNEA) para "financiar, avalar, pagar y/o repagar las inversiones, los tributos y los gastos conexos necesarios para la realización del proyecto".El fideicomiso se constituirá con un cargo que deberán pagar los usuarios del servicio, por lo que pequeñas industrias, comercios, hogares y los usuarios que reciben el gas directamente de los productores, como ocurre en los polos productivos, sufrirán incrementos en las tarifas.El nuevo cargo específico también alcanzará a los procesadores de gas natural, que llenan tubos y garrafas.El proyecto de Presupuesto no establece cuáles serán los montos a pagar, pero habilita al Poder Ejecutivo a determinarlo una vez aprobado.
La idea de construir el GNEA surgió en 2003, cuando Paolo Rocca, titular del grupo Techint, le presentó al entonces presidente Néstor Kirchner un proyecto concretar la obra. Tras una serie de denuncias de la oposición, la empresa finalmente desistió de llevarla a cabo y ahora está a cargo de Enarsa, que además será la encargada del mantenimiento, operación y prestación del servicio de transporte por ese caño. La firma estatal ya hizo algunas de las licitaciones para comenzar los trabajos.Meses atrás, el Gobierno amplió la traza provisoria del gasoducto para que abastezca a Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y Santa Fe.El proyecto de Presupuesto prevé además, la creación de otro cargo adicional para financiar gasoductos o redes domiciliarias de magnitud considerable.
nosis