Fracasó venta de Atanor a grupo israelí

La venta de la productora de agroquímicos Atanor al grupo israelí Makhteshim Agan (Magan) habría quedado sin efecto.La operatoria valuó a la empresa local en 1.100 millones de dólares, cifra que la interesada no habría podido reunir, señalaron fuentes vinculadas a la operación al diario Ambito Financiero.Empero, desde la sede de Magan afirmaron que el fracaso de la venta se debió a que el due dilligence (auditoría previa a la venta) no habría sido del todo satisfactorio; en un comunicado esa empresa sostiene haber "tomado esta decisión por algunas cuestiones que surgieron del due dilligence".Atanor es una de las principales empresas locales productoras de agroquímicos, en especial de glifosato, además de insecticidas y fertilizantes. Desde la compra de los ingenios Concepción y Marapa es la tercera productora de azúcar detrás de Ledesma y San Martín del Tabacal.Este acceso a la caña de azúcar y a su bagazo, materia prima de los combustibles, le da expectativas favorables como productora de ese complemento de las naftas de petróleo.Desde el comienzo de las tratativas quedó en claro que la posible venta no incluía los ingenios, las plantaciones de azúcar y los proyectos de biocombustible, además de las inversiones en China.La oferta de los israelíes, que también fabrican agroquímicos en diversas plantas distribuidas en muchos países, incluía un pago en efectivo que recibiría Although, único dueño del complejo industrial que tiene también una planta en China, de 350 millones de dólares, otros 455 millones en acciones y la asunción de la deuda de Atanor, cercana a los 300 millones de dólares.