Fitch Ratings afirmó las calificaciones nacionales de riesgo a Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi), y al mismo tiempo afirmó calificación al Programa A de Emisión de Bonos Estandarizados, como se detalla a continuación:
-- Calificación Nacional de Largo Plazo: AA+(cri)
-- Calificación Nacional de Corto Plazo: F1+(cri)
-- Perspectiva de Calificación Nacional: Estable
-- Calificación Nacional de Programa de Emisión: AA+(cri)
Las calificaciones de riesgo asignadas al Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) se
fundamentan en el soporte explícito del Estado Costarricense (calificado internacionalmente por
Fitch en ‘BB’ en moneda extranjera y en ‘BB+’ en moneda local), para responder por los
compromisos asumidos por Banhvi. El desempeño de Banhvi se ha reducido durante 2010, producto de la disminución de su margen de intermediación, derivada de la reducción en la rentabilidad de su cartera de préstamos, así como por un incremento circunstancial en el gasto por constitución de reservas de activos extraordinarios. A criterio de Fitch, los factores antes mencionados continuarán condicionado los resultados del banco para el resto del año; mientras que la demanda de fondos continuará limitada, ante un dinamismo crediticio de las Entidades Autorizadas menor a lo esperado en evaluaciones previas.
Toda la cartera de préstamos de Banhvi se encuentra orientada al financiamiento de préstamos
de Vivienda, exhibiendo, como es común en este tipo de entidades, una alta concentración y nula
morosidad. Al ser una entidad de segundo piso, el riesgo crediticio de Banhvi se encuentra
directamente relacionado a la solidez de las 10 Entidades Autorizadas en que ha colocado su
cartera. Banhvi no se encuentra expuesta al riesgo crediticio de los deudores individuales finales.
Banhvi otorga garantía a los depósitos de ahorro de las Asociaciones Mutualistas de Ahorro y
Préstamo, lo cual representa una alta exposición contingente. Sin embargo, dichos riesgos
estarían mitigados por el soporte que por Ley otorga el Estado a Banhvi, y a que dichas
obligaciones a su vez cuentan con la garantía subsidiaria del Estado.
Banhvi ha exhibido tradicionalmente una muy alta concentración en sus fuentes de fondeo, sin
embargo, en 2010 ha iniciado la emisión de bonos estandarizados, lo cual, además de favorecer
su calce de plazos, contribuye a disminuir la concentración del fondeo. En este sentido, una
programación de flujos estable, aunado a su bajo apalancamiento, favorecen el perfil de liquidez
de la institución. En opinión de Fitch, Banhvi exhibe elevados indicadores de capitalización, favorecido además por una buena generación interna de capital. Banhvi es una institución de segundo piso, de derecho público, de carácter no estatal, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa. Está orientado al financiamiento de vivienda, y a su vez es el ente rector del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda. A su cargo está la administración del Fondo Nacional para la Vivienda (Fonavi) y del Fondo de Subsidios para la Vivienda (Fosuvi). Metodología Aplicada: Metodología de Calificación de Instituciones Financieras
Contactos: Rolando Martínez, Mario Hernández o René Medrano, +503 2516-6600, San Salvador.
Para ver el reporte completo visite nuestro sitio Web www.fitchcentroamerica.com
TODAS LAS CALIFICACIONES DE FITCH ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y EXENCIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y EXENCIONES EN EL SIGUIENTE VÍNCULO: TTP://FITCHRATINGS.COM/UNDERSTANDINGCREDITRATINGS. ADICIONALMENTE, LAS DEFINICIONES Y LOS TÉRMINOS DE USO DE LAS CALIFICACIONES SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EN EL SITIO WEB DE LA AGENCIA 'WWW.FITCHRATINGS.COM'. LAS CALIFICACIONES PUBLICADAS Y
LAS METODOLOGÍAS SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EN ESTE SITIO WEB EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, LAS POLITICAS DE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERÉS, BARRERAS ENTRE AFILIADAS, CUMPLIMIENTO Y OTROS PROCEDIMIENTOS RELEVANTES
SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE 'CÓDIGO DE CONDUCTA’ DE ESTE SITIO.