Coface confirma una fuerte recuperación en sus resultados El crecimiento mundial debería estabilizarse en 2011


Coface, el grupo francés líder en seguros de crédito y servicios financieros, informó que la tendencia positiva que comenzó en el segundo semestre del 2009 se ha confirmado en el primer semestre de 2010. La empresa ha registrado un beneficio operativo de 55 millones de euros, frente a los resultados negativos de 47 millones de euros obtenidos en el segundo semestre del 2009 y de 202 millones de euros del primer semestre del 2009. Asimismo destaca el éxito de las primeras etapas de implementación de su plan estratégico 2010-2012.Esta tendencia se explica por la recuperación del resultado de la línea de Seguro de Crédito, que ha registrado una rápida mejora de la siniestralidad debido a la mejora de la coyuntura económica y una afinada gestión de los riesgos por parte de Coface. En comparación con diciembre de 2007 y antes de la crisis, el importe total de capitales asegurados (que mide el servicio prestado a los clientes) se ha incrementado un 6% (hasta 377.000 millones de euros), mientras que la exposición ponderada basada en las calificaciones de los deudores (que mide el riesgo al que Coface está expuesta) se redujo un 26%.La mejora contable de la siniestralidad se basa en una estimación prudente, calculada en un 59% para finales de 2010, habiendo registrado ya un ratio instantáneo de siniestralidad sobre primas del 39% en el primer semestre de 2010.El Factoring continúa registrando excelentes resultados: el crecimiento de los ingresos (Producto Neto Bancario) ha vuelto a cifras de dos dígitos, su nivel anterior a la crisis (+14% en el primer semestre 2010), el costo del riesgo está controlado y el beneficio operativo aumenta un 85%.Los costos de gestión, bien controlados, se mantienen estables en el primer semestre de 2010. Es significativo el aumento en un 11% de los fondos propios (en comparación con finales de 2007) a 1.311 millones de euros, que representa un incremento del 21% respecto a diciembre de 2009.Crecimiento mundial: debe evitarse una recaída, pero el crecimiento de la zona Euro sigue estando por debajo del 2%
El año 2010 se caracteriza por una recuperación a varias velocidades, con grandes disparidades geográficas y cronológicas. Geográficamente, Coface prevé un crecimiento del 6,3% en los países emergentes, con un crecimiento aún muy elevado en Asia, razonable en Sudamérica, pero claramente en descenso en Rusia con respecto al nivel anterior a la crisis. Aunque la brecha se está reduciendo entre Estados Unidos y Europa, se está ampliando dentro de la zona euro. Alemania es el único país importante en la zona euro que supera el umbral del 2% de crecimiento. Por otra parte, tras un primer semestre de recuperación, el crecimiento en todo el mundo debería ralentizarse por el estancamiento del consumo en Estados Unidos en el segundo semestre de 2010.Según Coface, el crecimiento mundial debería estabilizarse en 2011 (3,5% en 2011 frente al 3,7% en 2010). La caída del consumo en Estados Unidos y las políticas presupuestarias restrictivas en Europa serán los dos principales obstáculos al crecimiento. Las situaciones de recaída (en W), sin embargo, parecen cada vez más improbables, gracias al posible recurso a una política de reactivación en China y en Estados Unidos, y al dinamismo del comercio mundial. Las principales amenazas siguen siendo la rápida reconstitución de las sobrecapacidades en China y, sobre todo, la persistencia de una fuerte palanca de liquidez especulativa que pone en peligro la economía real.«Este contexto permite a Coface anticipar para el segundo semestre una nueva mejora en la tasa de siniestralidad, continuar con el control de costos y, una vez más, con un crecimiento positivo de la cifra de negocios», concluye Jérôme Cazes, CEO de Coface.
Tendencias positivas confirmadas en la rentabilidad, siniestralidad y cifra de negocios para el segundo trimestre de 2010La tendencia trimestral del resultado es positiva, con mejoras en el resultado operativo en el segundo trimestre y por cuarto trimestre consecutivo (hasta 31 millones de euros), así como en el resultado neto (de 20 millones de euros).La tendencia trimestral de la cifra de negocios también es positiva, habiendo registrado en el segundo trimestre del año un crecimiento del 3% en las primas de Seguro de Crédito, después de dos trimestres de caída, y un crecimiento de la línea de Factoring de un 21%. El crecimiento de la cifra de negocios total de Seguro de Crédito sigue siendo negativa (-2%), a perímetro constante, debido a la caída de las primas de seguro de crédito a largo plazo (por el endurecimiento de las condiciones de la póliza) y de los gastos de estudio y de contribución a las intervenciones contenciosas (la mejora de la coyuntura económica reduce las indemnizaciones, pero los asegurados no han recuperado su nivel de actividad anterior a la crisis). La cifra de negocios de la línea de Servicios registró un decrecimiento del 8% en el segundo trimestre, debido a un efecto de base sobre la remuneración de la gestión de las garantías públicas, la mejora de la situación económica (que afecta a la gestión de cobranza) y un mercado de la información de marketing todavía deprimido). Sin embargo, el control riguroso de los costos ha protegido el margen de explotación.Éxito de las primeras etapas de implementación del plan estratégico El plan estratégico 2010-2012 de Coface incluye 3 objetivos: la mejora en el servicio a los clientes, en la calidad de la gestión y un aumento de la productividad de 3 puntos por año.

Hasta el momento, se ha conseguido lo siguiente:

- En Seguro de Crédito

A partir de ahora, la exposición ponderada al riesgo constituirá la herramienta central de gestión de riesgos: nuestros 30.000 asegurados ya tienen acceso a las calificación de sus 3 millones de clientes, y desde Octubre podrán seguir de manera permanente la exposición ponderada correspondiente a sus garantías. Los desequilibrios relativos a la remuneración de los riesgos podrán ser corregidos de un modo u otro.

El acceso de nuestros asegurados a un diálogo sobre los riesgos se extenderá de 30 hasta 59 países, concentrándose los analistas en 19 plataformas (hasta ahora 39).

- En Factoring

Coface mantiene la red más amplia del sector, prestando servicio en 27 países, concentrando la gestión en 10 plataformas (en lugar de 27).

- En Servicios

La oferta de información local a terceros se ha reducido a 24 países (frente a 43): aquéllos en los que Coface tiene, o podría conseguir rápidamente, la posición de líder.

La responsabilidad en la calificación interna de los grandes riesgos se ha transferido a la línea de Servicios (ya a cargo de la calificación de los riesgos más bajos), y se han reforzado los medios. Al mismo tiempo, esta calificación de «grandes riesgos» se ha abierto a las empresas calificadas, así como a las instituciones financieras interesadas. De hecho, el pasado 13 de Julio Coface presentó al CESR (Comité Europeo de Reguladores de Valores) su solicitud de acreditación como agencia de calificación según el nuevo reglamento europeo.



Acerca de Coface
La misión de Coface es facilitar los intercambios comerciales entre empresas de todo el mundo, ofreciendo a sus 130.000 clientes cuatro líneas de negocio que permiten externalizar total o parcialmente la gestión, financiación y protección de sus cuentas por cobrar: seguro de crédito, factoring, calificación de empresas e información comercial y gestión de cobranza. Gracias al servicio local de calidad que provee a través de sus 6.600 empleados en 67 países, más del 45% de los 500 grupos corporativos más grandes del mundo son clientes de Coface.
Coface es filial de Natixis, cuyos fondos propios a fines de Junio de 2010 fueron de 12.800 millones de euros.
Desde hace más de 10 años Coface está presente en la Argentina, brindando a las empresas locales las mismas protecciones y servicios con las que cuentan sus competidores en el mundo entero.
www.coface.com