Fitch afirma Calificaciones del Instituto Nacional de Seguros en BB+, escala internacional, y en AAA(cri), escala nacional; Perspectiva Estable

Fitch Ratings ha afirmado la calificación internacional Insurance
Financial Strength (IFS) en moneda local del Instituto Nacional de Seguros (INS) en BB+, perspectiva Estable. Fitch también ha afirmado su calificación nacional Fortaleza Financiera de Empresas de Seguros (FFS) moneda local en
AAA(cri), Perspectiva Estable. Las calificaciones del INS reflejan la muy holgada posición de capital de la compañía, una fuerte rentabilidad, la posición dominante de mercado, la apropiada protección de reaseguro, amplia posición de liquidez, y considera el apoyo explícito que recibe del gobierno de Costa Rica (Calificación moneda local IDR de 'BB+'). No obstante, el INS debe mejorar su plataforma de operación, diversificar su portafolio de inversiones, y afrontar los desafíos de un
mercado recientemente abierto a la competencia, todos los cuales son aspectos que la empresa debe abordar en el corto y mediano plazo, para mantener su dominio de mercado y los adecuados resultados financieros. La Perspectiva de la Calificación es Estable. La calificación del INS está fuertemente ligada a la calificación de su
accionista, el gobierno de Costa Rica. Cambios en la calificación soberana podría resultar en cambios a las calificaciones del INS. El INS es la compañía de seguros más grande en América Central y una de las compañías de seguros más grandes en
América Latina. Beneficiado por su naturaleza monopolística hasta mediados de 2008, el INS ha sido capaz de registrar fuertes ganancias, sustentadas por el importante rendimiento de su cartera de inversiones y la favorable evolución de su resultado operativo e índice combinado, con un rendimiento promedio de activos (ROAA) por encima del 7% en los últimos cinco años. A pesar de la reciente entrada de nuevos competidores al mercado de seguros de Costa Rica, la posición dominante de mercado y la fuerte franquicia del INS se mantienen inalterables hasta a la fecha,
situación que debería persistir en el corto y mediano plazo. Al margen de lo anterior, la entidad ha registrado importantes mejoras en términos de prácticas de suscripción y de controles de costos de siniestros, lo que le ha
provisto de mayores armas para hacer frente a la inminente competencia, aunque Fitch espera mayores ajustes en este sentido. Los índices de capitalización siguen siendo fuertes, no sólo gracias a su amplia base de capital y buena rentabilidad
histórica, sino también gracias a su actual política de retención del 100% de utilidades, que se espera se mantenga por lo menos hasta el año 2012. Por lo tanto, el ratio pasivo-capital ha disminuido sostenidamente desde 2002 (2009: 1,7x;
2002: 3,6x), mientras que las reservas técnicas representan alrededor del 77% de sus pasivos y cubren en más de 175% las primas netas. El capital del INS no está comprometido. En parte debido a las limitaciones del mercado bursátil local y también dado el carácter estatal de la entidad, la cartera de inversión del INS está muy concentrada en títulos del Estado (gobierno, banco central y bancos de propiedad
pública con garantía soberana), una situación que puede persistir en el futuro. Estas inversiones representan un 1.1x el patrimonio, a diciembre de 2009, un nivel alto considerando que la actual calificación soberana es solo de BB+. A pesar
de lo anterior, existe un adecuado calce de los pasivos en términos de plazos y rendimientos, teniendo en cuenta fundamentalmente el carácter de corto plazo de ambos lados del Balance dada la acotada participación de seguros de
vida y otros riesgos de largo plazo. INS se constituyó en 1924. Según la Ley del Seguros de 2008, las operaciones de seguros de la compañía en Costa
Rica cuentan con plena garantía del Gobierno, aunque no así su deuda financiera u operaciones de seguros en el extranjero.