Figura n1 Dow Jones Industrial: el denominado hombro derecho
.jpg)
Cuánto hemos hablado y mostrado sobre el ya famoso hombro derecho, que daría formato a la figura de hombro cabeza hombro. A mi juicio sigue luciendo como de tope y, por ende, podría desprenderse de esa teoría, que lo que viene pueda significar un recorte de cierta magnitud.
Paralelamente, vemos cómo lo iniciado exactamente un año atrás y vulnerado en el mes de mayo pasado, en plena baja del mercado, es lo que el índice ha ido a reconocer y de momento no ha superado, que prácticamente ha coincidido con el objetivo máximo trazado desde aquí (10.750/850 puntos)
Figura n2: Dow Jones Industrial: la cuña
.jpg)
Durante los últimos 40/50 días, el chart nos muestra la formación de una cuña ascendente, que en el día de ayer alcanzó el soporte de 10.550 puntos y que si lo quebrara (esto está siendo escrito la noche del 10 de agoto del 2010), abriría las puertas a nuevas y aún más profundas correcciones.
Figura n3 Dow Jones 2007/actualidad (comparativo)
.jpg)
La eventual figura de tope actual es una fiel imagen de lo que fuera la figura observada en los máximos del año 2007, representada por un hombro cabeza hombro característico. Le he agregado dos medias móviles que, como verán, guarda relación estrecha entre ambos momentos y cuya vulneración presagiaría una corrección más significativa. A diferencia del soporte en el chart anterior, ubicado en 10.550 puntos, en este lo ubico en la zona de 10.450 puntos dado que el quiebre de dicho valor, sería vulnerar una de las medias citadas, como lo hiciera en el año 2007 y como veremos lo hiciera en el próximo chart.
Figura n3 (b) Dow Jones 2007/actualidad
.jpg)
Esta figura es un gran complemento de la anterior. Nótese cómo coinciden máximos y mínimos de esta etapa con lo sucedido durante los máximos del año 2007. ¿Mera coincidencia?
Figura n4: Dow Jones 2007/actualidad
.jpg)
Figura n5: Dow Jones 1937/1939
.jpg)
Una vez más, mostramos la relación particular entre estos dos charts, separados por nada menos que 70 años y en esta oportunidad, agregamos las medias móviles que las emparentan aún más y recordamos que en ambos casos, la contratendencia de la baja inicial recortó exactamente el 61.8%, que fuera presentado en junio del 2009 como valor máximo de recuperación a la misma.
En el primero de los charts (en el que ya es historia), muestro cómo la vulneración de la media móvil intermedia confirmó finalmente el inicio de la corrección.
Figura n6: Dow Jones industrial: objetivos
.jpg)
Si finalmente la hipótesis presentada fuera acertada, entonces sería de esperar que la corrección se agudice con el correr de las semanas. Un objetivo natural y de mínima sería la zona de 8.850/950 puntos, donde confluyen varios soportes de importancia. Más, no sería descabellado ver aún valores más depresivos, como lo indicara en reportes anteriores, que incluso alcancen “la zona ideal” de los 8.250/8.350 puntos. En definitiva, la hipótesis está planteada y en realidad, ya desde hace tiempo. El mercado, como siempre, ha de tener la última palabra.
CH
[email protected]
www.btlplus.blogspot.com
Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente documento así como la distribución del mismo a terceros, sin la previa autorización de Carlos Darío Supph. Reservado derecho de autor