Diputados: comenzó a debatirse ley de entidades financieras

La Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados inició el debate sobre la nueva ley de entidades financieras, con la participación de asociaciones de defensa de los consumidores.El tratamiento de las propuestas se realizó en la Comisión de Finanzas que preside Alfonso Prat-Gay, y contó con la participación de Sandra González, de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios (Adecua) y Enrique Millán, de Procurar, quienes solicitaron que la norma contemple en forma explícita a los usuarios, que se les otorguen créditos a tasas más bajas y que las condiciones de otorgamiento sean más flexibles.Prat Gay adelantó que en las próximas semanas la Comisión recibirá a representantes de pequeñas y medianas empresas (PyMEs), de entidades bancarias, de grandes empresas y de especialistas en el tema, entre otros.
Hasta ahora sólo se presentaron dos proyectos para modificar la ley de entidades financieras. Uno de ellos fue elaborado por Carlos Heller, de Nuevo Encuentro y el otro por Gerardo Millman, del GEN. El PRO y el Peronismo Federal presentarían un proyecto propio en los próximos días.La representante de ADECUA reclamó que se implemente la figura del defensor del usuario bancario y criticó el alto costo que cobran los bancos por el seguro de vida de saldo deudor. Según Sandra González, ese cargo tendría que ser de 0,50 centavos cada mil pesos y en algunos bancos lo cobran hasta cinco pesos cada mil.Además, Millman resaltó que la relación entre usuarios y los bancos es "totalmente asimétrica".Los diputados de la Comisión acordaron invitar a Mercedes Marcó del Pont, titular del Banco Central (BCRA), para que en el próximo plenario no sólo brinde su opinión sobre la nueva ley de entidades financieras, sino también para que exponga sobre los dos proyectos de lavado de dinero que ingresaron a ese cuerpo.



nosis