U.Di Tella: estabilizadas las expectativas de inflación en 25%

Por tercer mes consecutivo, las expectativas de inflación del público para los próximos doce meses permanecieron en 25 por ciento, según la mediana del relevamiento que el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) realizó a principios de julio.
Además, de acuerdo al promedio las expectativas de inflación también siguieron en 32,5 por ciento.Según el Indec, que esta tarde divulgará el IPC de junio, hasta mayo la variación acumulada en los últimos doce meses resultó de 10,7 por ciento.El relevamiento del CIF indicó que tanto en el Gran Buenos Aires como en el resto del país la mediana de inflación esperada es de 25 por ciento, mientras entre los habitantes de Capital Federal se eleva a 30 por ciento.La brecha entre el pronóstico de los analistas consultados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que lleva a cabo el Banco Central (BCRA) acerca de lo que medirá el dato oficial del IPC GBA y la inflación prevista por el público en general asciende a 13,2 puntos porcentuales, según la mediana. No obstante, si se toma el promedio, el "gap" llega a 19,6 por ciento."La significativa diferencia entre estas dos medidas continúa sugiriendo la escasa credibilidad que poseen las cifras oficiales", reiteró el titular del CIF, Guido Sandleris.Por otro lado, las expectativas de inflación del estrato de mayores recursos también permanecen en 25 por ciento, en tanto para el sector de menor poder adquisitivo la mediana perdió 5 puntos porcentuales para coincidir en 25 por ciento. Conforme al promedio, la inflación esperada por el sector más rico de la población llegó a 30,3 por ciento, mientras para el estrato de menor poder adquisitivo se ubicó en 34,6 por ciento.



nosis