Con un promedio de temperaturas más alto, la demanda eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) correspondiente al mes de junio de 2010 registró una suba interanual del 2,7 por ciento en comparación con el mismo mes de 2009, informó la Fundación Fundelec.De este modo, la primera mitad del año acumula un incremento del consumo eléctrico del 5,3 por ciento, en comparación con lo requerido en el mismo período de 2009.En tanto, la tendencia de julio, con la actual ola de frío, marca consumos record y, de persistir el frío, se espera que cierre con un alza aún mayor.
Los datos de junio de 2010
En junio del año en curso, la demanda neta total del MEM fue de 9.359,6 GWh; mientras que, en junio de 2009, había sido de 9.114,3 GWh. Por lo tanto, la comparación interanual da un aumento del 2,7 por ciento.En lo referente a la comparación intermensual y dado que en mayo de 2010 se registró un consumo de 8.863,6 GWh, se verifica una suba del 5,6 por ciento.Por su parte, 21 empresas o provincias marcaron subas del consumo: en la región atendida por EDEN (17,8 por ciento), en La Rioja (14,8 por ciento), en Santa Cruz (12,1 por ciento), en San Luis (10 por ciento) y en San Juan (9,3 por ciento), entre otras.En tanto, bajaron su consumo otras seis, la provincia de Chubut (-16,6 por ciento), la empresa EDES, que opera al sur del interior de Buenos Aires (-16,6 por ciento), en Misiones (13,1 por ciento), en Neuquén (13,1 por ciento), en Catamarca (3,4 por ciento) y en Corrientes (-0,9 por ciento).En referencia al detalle por regiones y siempre en la comparación interanual, las variaciones fueron las siguientes:
LITORAL -Entre Ríos y Santa Fe registró una tasa de crecimiento del 7,3 por ciento.
BAS interior de la provincia de Buenos Aires (sin contar Capital Federal, GBA, La Plata y Gran La Plata)- mostró un aumento del 6,7 por ciento.
CUYO -San Juan y Mendoza- registró una variación del 6,3 por ciento.
NOA Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero- tuvo un ascenso del 4,6 por ciento.
CENTRO -Córdoba y San Luis- varió un 4,3 por ciento.
METROPOLITANA -La Ciudad de Buenos Aires, GBA, La Plata y Gran La Plata- registró una suba del 1,4 por ciento.
NEA Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones - registró un retroceso del 1,9 por ciento.
COMAHUE La Pampa, Río Negro norte y Neuquén- registró una baja del -5,7 por ciento.
PATAGONIA Río Negro patagónico, Chubut y Santa Cruz- el consumo bajó: -13,3 por ciento.
En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital, GBA, La Plata y Gran La Plata), que totalizaron una suba conjunta de 1,4 por ciento, los registros indican: en EDENOR subió un 2,2 por ciento; en EDESUR creció un 0,2 por ciento, mientras que EDELAP aumentó un 2,5 por ciento.
En tanto, la evolución de la demanda eléctrica del interior del país (resto MEM), verificó una suba, en forma conjunta, del 3,4 por ciento.
Temperatura
La temperatura media de junio de 2010 fue de 12,5ºC, un grado más que la de junio de 2009 (11,6ºC) y que la histórica promedio (11,5ºC). En mayo pasado, en tanto, el promedio de temperatura había sido de 15,2ºC .
Datos de generación
Según datos globales de todo el mes de junio, la generación térmica volvió a liderar el aporte de producción.
Así, se repitió la participación verificada en mayo pasado: la energía térmica cubrió el 58,9 por ciento de los requerimientos, en tanto que el aporte hidroeléctrico abasteció el 31,7 por ciento de la demanda, y el nuclear el 5,6 por ciento.
Por otra parte, la importación, con una suba importante, representó el 3,7 por ciento de la demanda total.
Récord de potencia en julio
El martes 13 de julio, a las 20:24 horas, se requirieron 19.702 MW de potencia, un consumo nacional récord, superando la anterior marca del 23/07/2009 (19.566 MW). Esto implicó la necesidad de importar 74 MW de Paraguay y 990 MW de Brasil para poder cubrir la demanda.
Por otra parte, el pronóstico de temperaturas para los próximos días, hace prever que puede llegar a superarse este record nuevamente.
Coincidentemente el 13 de julio de 2000, hace diez años, se batía también un récord de consumo con 13.754 MW de potencia requeridos, es decir que, en 10 años, Argentina incrementó su consumo de potencia en 5.948 MW, un 43 por ciento.