O.Ferreres: Industria creció 11% en un año

La industria tuvo en mayo un crecimiento de once por ciento anual, según el Indice de Producción Industrial elaborado por el Centro de Estudios Económicos Orlando J. Ferreres & Asociados (IPIOJF).En los cinco primeros meses del año la suba acumulada es de 6,7 por ciento anual.En la medición desestacionalizada, el índice creció un 0,9 por ciento mensual, desacelerándose respecto de los niveles observados a lo largo del año. El crecimiento promedio en el primer cuatrimestre fue de 1,9 por ciento mensual.Perspectivas: La dinámica del crecimiento industrial continúa la tendencia evidenciada en los últimos meses. Cabe destacar que el crecimiento de este mes se ve influenciado por la base de comparación, ya que en mayo del año pasado la industria había registrado una caída de 11,0 por ciento internanual.En este sentido, la actividad industrial se ubica en niveles similares a los de hace dos años, no pudiendo aún recuperar el retroceso sufrido por la crisis del año pasado. No obstante, el crecimiento brasilero, junto con la evolución favorable de la economía doméstica, traccionarían la recuperación del sector. De esta manera, se espera alcanzar los niveles pre-crisis hacia fin de año.Con la excepción de la industria de refinación de petróleo, en mayo, todos los sectores industriales evidenciaron un crecimiento con respecto al mismo mes del año anterior.Metálicas Básicas: La producción de hierro aumentó un 76,3 por ciento anual en mayo, mientras que la de acero lo hizo un 63,1 por ciento anual. Así, la producción del sector se incrementó un 55,5 por ciento anual, acumulando una expansión del 40 por ciento en los primeros cinco meses del año. Cabe destacar que la capacidad utilizada del sector se ubicó en el orden del 73 por ciento de enero a mayo, por debajo del 80 por ciento alcanzado a fines de 2008, por lo que aún quedaría margen para el crecimiento.Alimentos: En mayo la industria alimenticia evidenció un leve repunte interanual del orden del 1,2 por ciento. De todas formas, acumula una caída en torno al 12 por ciento anual, producto, en parte, de la menor faena ganadera (-10 por ciento anual).Adicionalmente, el incremento en la cosecha agrícola por el momento no se refleja en una mayor producción de subproductos debido al incremento en los stocks de productos primarios. Por último, la producción de azúcar evidencia una caída acumulada del 42 por ciento anual, que comienza a reflejarse en la escasez de dicho producto en la venta al público.Plásticos y Refinación de Petróleo: La producción de plásticos es una de las que menor crecimiento está evidenciando en el año: acumula una expansión del 1,5 por ciento en los primeros cinco meses, tras la caída del 8,6 por ciento anual que sufrió en 2009. Esta dinámica también se observa en la Refinación de Petróleo que, tras caer un 5,5 por ciento anual en 2009, hasta el momento evidencia una recuperación del 1,8 por ciento anual. En ambos casos esto se debe a la merma que se observa en la extracción de petróleo crudo, que acumula al primer trimestre una reducción del 3 por ciento anual.








nosis