Wall Street abre una jornada más con descensos, arrastrando al Dow Jones por debajo de los 10.000 puntos. El temor provocado por las malas referencias conocidas en China, que siembran dudas sobre la salud de su economía que se suman a las de Europa y EEUU, lleva a los inversores a impulsar las ventas en un parqué que continúa sin levantar cabeza.El Dow Jones baja un 1,89% hasta los 9.947,31 puntos, al mismo tiempo que el S&P 500 se deja un 2,04% hasta los 1.052,64 enteros. El Nasdaq Composite baja un 2,51% hasta colocarse en 2.164,93 puntos.En el apartado macroeconómico, las cifras de confianza del consumidor de la Conference Board son el principal foco de atención. Según se ha conocido, el índice de confianza se situó en 59,2 puntos, por debajo de los 62,8 puntos esperados por el mercado. Antes de la apertura se ha conocido el índice de precios de viviendas, que subió un 0,8% en abril. Se trata de la primera subida en siete meses.En el mercado resuenan aún los ecos de las decepcionantes referencias conocidas en China, que había sido el motor de la economía durante la crisis. La Conference Board ha revisado a la baja el dato de indicadores adelantados de abril para China hasta el 0,3%, desde el 1,7% previo y frente al 1,2% de marzo.El precio del petróleo se sitúa ya por debajo de los 76 dólares el barril tras un nuevo día de descensos. El >oro negro cede un 3,12% hasta situarse en 75,81 dólares el barril. Exxon Mobil, la mayor petrolera de EEUU, baja un 0,77% en la apertura.Emerson Electric abre la sesión con un descenso del 1,78%. La compañía ha decidido elevar su oferta por la británica Chloride Group hasta los mil millones de libras, unos 1.500 millones de dólares, superando la oferta presentada por la europea ABB.Otra de las compañía que podrían estar hoy en el foco de atención es Smith & Wesson, después de que los analistas de Merriman Curhan Ford hayan decidido mantener en neutral su recomendación sobre las acciones del fabricante de los famosos revólveres ya que no esperan una mayor demanda doméstica a corto plazo de armas de fuego.En el sector tecnológico, las acciones de Google bajan un 2,08% en la apertura neoyorquina. El buscador ha anunciado una nueva estrategia para tratar de resolver su prolongada disputa con el Gobierno de China sobre la censura del sitio de Internet. La compañía espera que esta medida le permita seguir operando en el país, donde su licencia como proveedor de contenidos por Internet vence el miércoles.El sector financiero también actúa de lastre después de que un informe de Moodys haya señalado que los tres mayores emisores de tarjetas de crédito de EEUU, como Bank of America, Wells Fargo y JP Morgan, se enfrentan a pérdidas anuales de 1.380 millones de dólares por las nuevas tarifas que ha estudiado el Congreso estadounidense. Las acciones de Bank of America ceden un 1,44% en la apertura, mientras que las de Wells Fargo ceden un 1,89% y las de JP Morgan un 1,76%.
el boletin