Ganancias de brasileño Itau Unibanco crecen más que lo esperado

Itau Unibanco, el mayor banco privado de Brasil en términos de activos, dijo el martes que sus ganancias del primer trimestre saltaron más que lo esperado debido a que el auge en la mayor economía de América Latina avivó la demanda de créditos de consumo y corporativos.Las ganancias recurrentes crecieron a 3.200 millones de reales (1.850 millones de dólares) desde los 2.560 millones de reales en el mismo período del año anterior, dijo el banco en una declaración regulatoria ante las autoridades.Se esperaba que Itau Unibanco reportara ganancias recurrentes, que excluyen ítems especiales como gastos en adquisiciones o provisiones extraordinarias, de 3.000 millones de reales, según la estimación promedio de 11 analistas en un sondeo de Reuters.El portfolio crediticio del banco con base en Sao Paulo creció un 4,4 por ciento, a 284.700 millones de reales ya que los créditos a consumidores aumentaron un 12,5 por ciento.El retorno sobre el capital del banco, una medida clave de la rentabilidad, promedió un 24,4 por ciento en el trimestre, un 23,1 por ciento más que en el mismo período del año anterior y más que el rival menor Bradesco, que tuvo un retorno sobre el capital promedio de un 22,2 por ciento en el primer trimestre.Los préstamos a consumidores saltaron un 12,5 por ciento, a 104.300 millones de reales, liderados por un incremento de un 22,9 por ciento en las transacciones con tarjetas de crédito y un aumento de un 11 por ciento en los préstamos automotores.Los créditos corporativos se hundieron un 0,8 por ciento, a 153.400 millones de reales, ya que una caída de un 13,6 por ciento en los préstamos a grandes empresas fue parcialmente compensada por un alza de un 24,7 por ciento en los créditos a pequeños y medianos negocios.Las tasas de incumplimiento -- o préstamos que no han sido pagados por 90 días como porcentaje de las deudas totales -- se elevaron a un 4,9 por ciento, desde un 4,4 por ciento respecto del año anterior, pero cayeron un 5,6 por ciento en el cuarto trimestre, lo que marcaba un mejorado escenario de morosidades en el resto del año.