Empresas cordobesas recibirán alrededor de 50 millones de pesos del programa de financiamiento para el desarrollo de la industria autopartista nacional, lanzado hace dos semanas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, según confirmó hoy en la ciudad mediterránea la ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi.
Hasta el momento un total de 240 empresas del sector automotriz-autopartista presentaron proyectos de inversión, de los cuales cinco corresponden a Córdoba con una inversión de 50 millones de pesos del total de 400 millones de cupo con que cuenta el plan nacional.El programa contempla varios segmentos de la industria de las autopartes, como el caso de sistemas de propulsión, producción de aros y pistones, inyección de plásticos, ejes, diferenciales, pinturas, sistemas de propulsión, equipamiento y neumáticos, entre otos."Estamos poniendo todos los esfuerzos en el sector de la pequeñas y medinas empresas como en las pequeñas y medianas industrias", destacó la ministra y añadió que desde el Gobierno nacional también "se está apostando a una industria automotriz integrada con productos nacionales"."Hoy el que no tiene niveles adecuados de provisión nacional de insumos y cadena autopartista no solamente que no genera cadena de valor, sino que no es competitivo", remarcó Giorgi al sostener la necesidad de "trabajar en forma integrada" con los distintos sectores de la cadena de producción.Giorgi, al participar hoy en la capital de Córdoba de unas jornadas organizadas por la Confederación General de Empresario de la República Argentina (CGERA) y la Asociación Empresaria de la Provincia de Córdoba, dijo que desde el Gobierno nacional se van a "hacer todos los esfuerzos para que las Pequeñas y Medianas Empresas puedan tener el créditos y a plazos cada vez más convenientes"."En ese camino de liderazgo que lleva Cristina vamos a continuar. Este es un momento de mucho trabajo conjunto y de la toma de muchas decisiones, y las decisiones les pido que las tomen mirando la historia, mirando el futuro", manifestó.Finalmente estimó que en 60 días se podría estar anunciando la implementación de un programa para la exportación de servicios profesionales y técnicos.El proyecto de ley se encuentra en etapa de elaboración y adelantó que el mismo abarcará rubros como la informática, diseño gráfico e industrial, investigación científica, consultorías, servicios contables y otros.
Télam