Comision europea resuelve negociar con eeuu proteccion de datos

La Comisión Europea resolvió hoy negociar con Estados Unidos un acuerdo marco sobre la protección de los datos personales para profundizar los controles sobre seguridad, pero anticipó que exigirá la estricta reglamentación del mismo con el fin de proteger la privacidad.En el marco de lo que denominan la "lucha contra el terrorismo internacional", la propuesta presentada hoy por la Comisión Europea hace referencia a la entrega de datos personales de ciudadanos comunitarios, como los contenidos en transferencias bancarias o en pasajes de avión.La comisaria de Justicia, Viviane Reding, aseguró que pretende llegar a un acuerdo "digno de ese nombre" y la responsable de Interior, Cecilia Malmström, puso de relieve que "beneficiará" a todos los países de uno y de otro lado del Atlántico.Bruselas quiere garantizar que las informaciones a las que Estados Unidos tenga acceso como consecuencia de la colaboración en materia penal, gocen de un elevado nivel de protección, según informa la agencia de noticias Europa Press.Por eso plantea que sólo se autorice el envío y tratamiento de los datos cuando haya una finalidad "determinada, explícita y legítima" en el marco de la "lucha antiterrorista y criminal".Además, los ciudadanos tendrán derecho a acceder a sus datos personales y a rectificarlos si son inexactos y podrán presentar un recurso administrativo y jurisdiccional en Estados Unidos, independientemente de la nacionalidad o lugar de residencia, si creen que sus datos se han usado de manera ilícita."Habrá, igualmente, autoridades públicas independientes para velar por el respeto a la vida privada", aseguran los responsables europeos.El futuro acuerdo, se apuraron en aclarar, no constituirá una base jurídica para proceder al traspaso de datos entre la UE y Estados Unidos, sino que se exigirá contar con una estructura jurídica específica que contemple este tipo de transferencias.Los Estados miembros tendrán ahora que dar su visto bueno al mandato presentado por el Ejecutivo comunitario antes de poder iniciar el diálogo con Washington.Bruselas confía en que las negociaciones puedan arrancar cuanto antes, si es posible en dos meses, ya bajo presidencia belga del Consejo. Por su parte, el Parlamento Europeo será informado de las fases de la negociación y deberá ratificar el pacto final.




Télam