El grupo petrolero británico BP anunció este lunes que destinará 500 millones de dólares a un programa de investigación sobre el impacto en el medioambiente de la marea negra provocada por una de sus plataformas en el Golfo de México."BP se ha comprometido a hacer todo lo posible para reducir el impacto de este trágico incidente sobre la población y el entorno de la costa del golfo" de México, declaró el consejero delegado de la empresa, Tony Hayward, en un comunicado."Tenemos que hacer todos los esfuerzos para entender ese impacto", agregó. El programa "será una parte clave del proceso de restauración y para mejorar la capacidad de respuesta de la industria para el futuro", agregó.El programa, de 10 años de duración, estará dirigido por un "comité consultivo independiente" que se encargará de la atribución de los fondos y contará con la participación de biólogos marinos y oceanógrafos.
Para lanzarlo, BP otorgará una primera ayuda de un monto no precisado a la Universidad del Estado de Luisiana (LSU)."La primera parte del programa consiste en obtener y analizar muestras y evaluar impactos inmediatos", declaró Christopher d'Elia, decano de la Facultad de Costas y Medio Ambiente, precisando que de esas primeras conclusiones emergerán otras líneas de investigación.Desde el 20 de abril, día en que se registró la explosión en la plataforma de BP Deepwater Horizon, que se hundió dos días más tarde, las estimaciones oficiales señalan que 800.000 litros diarios (5.000 barriles) de petróleo son vertidos diariamente en el mar, aunque expertos independientes estiman que el tamaño real del derrame podría ser hasta diez veces mayor.El gigante petrolero afirmó en su última estimación este lunes que la semana pasada recuperó entre 1.360 y 3.000 barriles diarios, y reiteró que está estudiando diferentes opciones para sellar el pozo dañado.Los esfuerzos para tratar de frenar el vertido han tenido hasta el momento un coste de 760 millones de dólares para BP, que estima que es aún "demasiado pronto para cuantificar los costes potenciales" de esta marea negra.
AFP