Aluar de Argentina pasa a ganancias en nueve meses

Aluar, la mayor productora de aluminio de Argentina, reportó el lunes que pasó a ganancias, de 320,4 millones de pesos (82,5 millones de dólares), en los nueve meses terminados en marzo, por una mejoría de sus negocios.La empresa no presentó cifras comparativas en su nota a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, pero un año atrás había informado de una pérdida de 102,1 millones de pesos en el mismo período, cerrado en marzo.Aluar reportó un alza de su resultado operativo por una mejora cercana al 18 por ciento de los volúmenes de mercadería despachada, dijo Aluar.En el tercer trimestre, la empresa generó una utilidad de 143,8 millones de pesos que se compara con una pérdida de 127,4 millones.La planta productora de aluminio de la patagónica ciudad de Puerto Madryn "continúa operando con plena utilización de los factores productivos y se prevé que tal condición permanecerá durante el resto del ejercicio económico", agregó la empresa.En la nota se recalcó que existe prudencia frente a los acontecimientos externos, en especial frente a los problemas financieros en Europa.Aluar, controlada en un 71 por ciento por la familia argentina Madanes, es una de las empresas en las que el ente estatal que administra las pensiones, Anses, tiene una participación tras la estatización de los fondos privados del sector en el 2008.La empresa produce 412.000 toneladas por año de aluminio primario y exporta aproximadamente el 75 por ciento.
Aluar , cuyo año fiscal comienza en julio, dijo que su patrimonio neto fue de 4.450,9 millones de pesos al 31 de marzo del 2010.Las acciones de Aluar cerraron el lunes en 4,1 pesos en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, con un alza diaria del 8,47 por ciento por la fortaleza de los mercados externos tras un plan para apoyar a las economías europeas.
Los títulos de Aluar, que pesan un 3,32 por ciento en el índice porteño Merval , han subido con fuerza por versiones entre operadores de una eventual conversación para la llegada de capitales brasileños a la empresa.

Reuters